El Parque Nacional Tayrona no solo es conocido por sus paradisiacas playas y su mar de colores claros, sino también por la variedad de flores y animales que habitan y visitan el lugar.
Ubicado en las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con 12 mil hectáreas terrestres y tres mil marinas, este emblemático sitio hace parte de los parques con más biodiversidad en Colombia.
En este lugar se encuentran asentadas comunidades indígenas Arhuacas, Wiwa, Kogui y Kankuamo. Foto:Archivo EL TIEMPO
La fauna, una especialidad
El Parque Tayrona es el hogar de cientos de animales en libertad, entre los que abundan pájaros, reptiles, mamíferos y demás.
Un lugar en el que se pueden hallar hasta 396 especies de aves, entre las que se encuentran el Tinamú, el Tucán, y el águila barrada, entre otros, de acuerdo con la entidad de Parques Nacionales de Colombia (PNN).
De igual forma, hay una pluralidad en cuanto a los mamíferos, ya que existen 59 especies a lo largo de la zona, en la que destacan el mico tití, el armadillo, el venado y el jaguar.
Esto sin contar con la diversidad de animales marinos que normalmente se localizan al interior de las playas, entre moluscos, crustáceos y delfines.
En la observación de fauna por los senderos del parque, desarrollada por los operarios del Parque Tayrona, se contemplaron especies como el mono maicero, aves, ñeques, venados, entre otros. Foto:Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Los bosques en mitad de la playa
Este espacio natural, conformado por montañas, bosques secos, húmedos, y espinosos, tiene senderos ecológicos ubicados a lo largo del mar Caribe.
De hecho, contiene una vegetación espesa con arbustos y matorrales, así como árboles de clima seco como la ceiba y el Higuerón, que crece a mayor elevación y pueden dar frutos hasta de 10 cm de diámetro, según la organización Colparques.
Así mismo, se pueden encontrar distintas plantas como musgos, aráceas y orquídeas, la famosa flor nacional, destacada por sus colores y su particular belleza, en la caminata a la playa Cabo San Juan.
Grandes beneficios ambientales, culturales y ecosistémicos ha generado el periodo de descanso en el Parque Nacional Natural Tayrona. La Directora General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, destacó el avistamiento de distintas especies de fauna y flora. Foto:Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Sin embargo, la frondosidad de los bosques y sus brotes no son las únicas especies de flora que se pueden descubrir, pues al fondo del mar, también habita una gran variedad de vegetación como los arrecifes de coral, distinguidos por sus vibrantes colores, pastos y las algas marinas.
Sin duda un lugar lleno maravillas que vale la pena visitar desde el cuidado y la preservación del territorio, puesto que allí residen más de 56 especies endémicas en peligro extinción, según el PNN.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí