Tras la elección realizada en la Capilla Sixtina, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue proclamado como el nuevo papa de la Iglesia Católica, asumiendo el nombre de León XIV. El anuncio fue oficializado luego de que la tradicional chimenea del Vaticano emitiera humo blanco, señal de que los cardenales habían alcanzado consenso
A partir de este momento, León XIV asume una serie de funciones que combinan el liderazgo espiritual con importantes responsabilidades políticas, diplomáticas y istrativas tanto dentro del Vaticano como a nivel internacional.
Estas son las actividades que siguen para el nuevo papa León XIV
- Liderazgo espiritual de los católicos
Como sucesor, el papa León XIV se convierte en la máxima autoridad espiritual para los más de 1.400 millones de fieles católicos en el mundo. Su rol incluye preservar la doctrina, interpretar el Evangelio, enseñar la fe y velar por la unidad de la Iglesia.
Cada semana, a través de misas, homilías y audiencias públicas como la catequesis de los miércoles, el pontífice transmite mensajes dirigidos a la comunidad global católica.
Este jueves 8 de mayo se conoció al sucesor del fallecido papa Francisco. Foto:EFE
- Jefe del Vaticano
León XIV también asume el control absoluto del Estado de la Ciudad del Vaticano, un territorio soberano de 44 hectáreas situado en Roma.
En su calidad de jefe de Estado, ejerce los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Asimismo, lidera la diplomacia de la Santa Sede, manteniendo relaciones con Estados y organismos internacionales mediante audiencias privadas con mandatarios y representantes.
Una de sus atribuciones fundamentales es la redacción y publicación de documentos como encíclicas y exhortaciones apostólicas, en los que aborda temas teológicos, éticos y sociales. Estas publicaciones marcan la orientación moral y doctrinal de la Iglesia a nivel global.
- Nombramientos iniciales
Aunque no está obligado a hacerlo inmediatamente, es habitual que un nuevo papa realice una serie de nombramientos estratégicos.
León XIV deberá confirmar o reemplazar a los altos cargos de la Curia Romana, comenzando por la Secretaría de Estado. Esta figura actúa como principal colaborador del papa y coordina la actividad diplomática del Vaticano.
Otros nombramientos clave incluyen:
El sustituto de la Secretaría de Estado, responsable de la gestión diaria.
Un secretario personal, tradicionalmente un sacerdote del clero secular.
El prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, uno de los cargos más relevantes en el gobierno eclesial. Este puesto fue ocupado por primera vez por una mujer, la religiosa Simona Brambilla, durante el pontificado anterior.
El papa aprueba el nombramiento de obispos, que están al frente de las diócesis del todo el mundo (actualmente, hay unos 3.000).
Asimismo, crea cardenales. De estos, los menores de 80 años están llamados a elegir a su sucesor.
Como parte de su misión pastoral, el papa realiza visitas oficiales a diversos países, aceptando invitaciones de jefes de Estado o comunidades católicas. Estas giras permiten al pontífice encontrarse directamente con los fieles, hacer llamados a la paz, la justicia y el diálogo interreligioso.
En Roma, León XIV ejercerá también como obispo de la diócesis local, aunque muchas de las funciones istrativas se delegan en un vicario general. No obstante, participa activamente en eventos litúrgicos y celebraciones significativas en la capital italiana.
* Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Emol (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí