Noticia

Así se vivió Colombiamoda 2024: aprendizajes que dejó el evento para la moda colombiana

La feria contó con 25 pasarelas internas y externas que mostraron diferentes propuestas relacionadas con la artesanalidad, circularidad, consciencia social y el trabajo manual como valor diferencial. 

Prendas de 'A New Cross' con joyas de Tous. Foto: Cortesía Inexmoda

Actualizado:
Practicante de la Escuela de Periodismo multimediaActualizado:
Colombiamoda celebró 35 años con una edición cargada de nuevas experiencias y espacios de negocios y conocimiento. Según Inexmoda, organizador del evento, la feria evidenció la resiliencia, dinamismo del sector y el talento creativo con sello de autor, durante los tres días de feria, tanto en el recinto ferial como en su circuito de ciudad.
De la mano de varios expertos, le contamos cuáles son las lecciones y oportunidades que dejó el encuentro para los actores de la industria. 

Backstage de Toscano. Foto:Cortesía Inexmoda

Impacto económico y social de la moda 

Según la Alcaldía de Medellín, Colombiamoda ha tenido un impacto que va más allá de la industria y se refleja en el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad. De acuerdo con datos del gobierno municipal, la feria dejó una derrama económica de más de 13.3 millones de dólares, como producto del turismo especializado de negocios y una ocupación hotelera del 80%.
“La gran lección que nos deja Colombiamoda en esta edición número 35 es que más allá que un evento, esta industria puede transcender, tocar vidas y generar desarrollo y posicionamiento para una ciudad y un país. La ambición fue muy clara. Que esta feria pidiera no solo ayudar a la industria de la moda sino visibilizar los patrimonios culturales, arquitectónicos, a los talentos creativos que están ocultos en los rincones de una ciudad y que han estado inexplorados. Esta gran apuesta como circuito de ciudad ha sido fundamental para trascender la industria de la moda, un recinto feria e impactar a una ciudad completa y ponerla a vibrar alrededor de la moda, cultura, música y el arte”, dijo Sebastián Diez, presidente de Inexmoda. 

Digitalización y oportunidades e-commerce

En entrevista con EL TIEMPO, Laura Mendoza, socia asociada de McKinsey & Company Madrid y experta en la industria de la moda, comentó que la moda es una industria que volvió a demostrar una notable resiliencia y aunque a nivel mundial se enfrentará a numerosos retos el año que viene, principalmente debido a la volatilidad y la incertidumbre derivadas de la evolución macroeconómica, se prevé un crecimiento mundial limitado de entre el 2% y el 4% en 2024.
Según lo visto en Colombiamoda se identifican dos oportunidades principales: la posibilidad de posicionarse como un hub de producción sostenible y nearshoring en la región y la digitalización de toda su cadena de valor desde la operación hasta sus ventas.
“En este contexto, Colombia se consolida todavía más como una plaza importante en la industria global de la moda y desde su perspectiva de país productor está en un momento de grandes oportunidades. Según lo visto en Colombiamoda se identifican dos oportunidades principales: la posibilidad de posicionarse como un hub de producción sostenible y nearshoring en la región y la digitalización de toda su cadena de valor desde la operación hasta sus ventas. En este sentido, el impulso del ecommerce vendrá de la mano de la omnicanalidad, para desbloquear esta oportunidad las empresas se podrían centrar en la colección de datos, la integración entre canales y la exploración de todas las dimensiones digitales desde las apps hasta el social y “live commerce”.

El foco está en resaltar la cultura local

Esta edición de Colombiamoda tuvo una asistencia récord de 70.500 personas tanto en su recinto ferial como en su circuito de ciudad, en 24 lugares icónicos de la capital antioqueña. Para Camila Straschnoy, consultora de marcas y fundadora de Inquire Studio & US Partner and Senior Strategist Director en UNTOLD, “Colombiamoda está siendo pionero en Latinoamérica al dialogar más profundamente con la cultura local y conectar la moda con su ciudad”.
Así mismo, la experta consultada por EL TIEMPO, señaló que el circuito urbano enriquece significativamente la propuesta. “La sinergia de disciplinas e industrias que están logrando me parece sumamente rica, interesante, y en sintonía con las estrategias exitosas actuales. Creo que este es un excelente ejercicio para enfrentar los retos y cambios de la industria de la moda a nivel global, y ayuda e inspira a la moda colombiana a competir con lo mejor que tiene: su ADN, iconografía y talento nacional, que hoy resultan sumamente atractivos hoy en el mundo”.

Comercial y sostenibles

La feria contó con 25 pasarelas internas y externas que mostraron diferentes propuestas que se reconocen por su artesanalidad, circularidad, consciencia social y el trabajo manual como valor diferencial. Además de la participación de algunos diseñadores con reconocimiento como A New Cross, Andrés Pajón y Faride Ramos, la feria también hizo una apuesta por el talento emergente a través del programa Non Stop y se realizaron varias pasarelas de estudiantes.
En palabras de José Forteza, Editor Senior de Vogue México y Latinoamérica y Presidente Honorario de FDLA (Fashion Designers of Latin America), “el diferencial fundamental de Colombiamoda, además de la impresionante participación del público en todos los eventos, fue la integración de otras manifestaciones del arte, las tradiciones y las iniciativas didácticas. Un ejemplo fue el Pabellón del Conocimiento. En cuanto a las propuestas de diseño, demostraron que sí se puede ser comercial y accesible, sin dejar de ser sostenibles y estéticamente respetables”.

Alianzas y colaboraciones entre marcas

Una vez más las colaboraciones fueron protagonistas en las pasarelas de Colombiamoda como lo demostraron las nuevas colecciones de Andrés Otálora para Arkitect, Beatriz Camacho para Bronzini y Waimari para Falabella.
Sin embargo, la unión de fuerzas también se vio en la participación de marcas de joyería o rios que complementaron los looks de pasarelas, cómo fue el caso de la marca española Tous que se unió a A New Cross en la pasarela inaugural.
Al respecto, Israel L. Roca, Director de Diseño de Tous, afirmó mediante un comunicado: “Desde Tous, como firma joyera con un legado centenario, siempre apostamos por la artesanía y el talento. Nos vemos reflejados en la filosofía de Nicolás y su equipo en la atención al detalle, y en la exploración como elemento fundamental en el proceso creativo. Por ese motivo, estamos felices de colaborar con A New Cross en su pasarela inaugural de la Semana de la Moda de Colombia, completando sus looks con la colección TOUS Hold.”
CAMILA VILLAMIL PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí