En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
'Soft artesanal', vestir con intención, movimiento y equilibro, combinando colores cálidos y neutros
En 2025, la estética de esta tendencia se consolida como una declaración de estilo silencioso.
El soft minimalism es una versión más relajada y sensorial del minimalismo tradicional. En lugar de enfocarse en reducir todo al mínimo, busca dar prioridad a aquello que resulta significativo y agradable, tanto al tacto como al momento de vestir.
Esta tendencia se inclina por prendas discretas, pensadas no para destacar, sino para ofrecer movimiento y armonía con el cuerpo de cada persona. Es una manera de vestir que acompaña y que se mueve al ritmo de quien la lleva.
Piezas como la camisa utilitaria de algodón crudo, el pantalón de tiro alto y corte amplio, o la chaqueta denim de líneas depuradas se consolidan como básicos atemporales. Ya sea combinadas entre sí o en tonos monocromáticos, crean una estética equilibrada que no requiere esfuerzo: funcionan con naturalidad, permiten respirar y aportan estructura sin rigidez.
Los tonos monocromáticos crean una estética equilibrada que no requiere esfuerzo. Foto:Cortesía.
“Queríamos diseñar desde el silencio, desde lo sensato. Ropa que no necesite adornarse para sentirse potente. Esa fue la premisa”, explica María Moreno, directora creativa de Rifle.
Esta tendencia también da protagonismo a los tejidos que privilegian la textura sobre el estampado. Prendas como tops acanalados, bombers caladas, camisetas de algodón pesado o faldas de punto con aberturas laterales construyen un guardarropa con carácter propio. Vestirse, en este contexto, se transforma en un acto de autenticidad.
“El minimalismo del que hablamos no es frío ni neutro. Es cálido, con curvas, con memoria táctil. Cada prenda está pensada para acompañar la vida cotidiana, no para detenerla”, señala Moreno.
Vestidos ajustados en mesh estampado que se abrazan al cuerpo. Foto:Cortesía.
Los tonos arena, hueso y cobre generan una armonía visual que no exige ser combinada. Se lucen en combinaciones monocromáticas, pero también permiten contrastes sutiles: unas botas negras, un cinturón con hebilla metálica o gafas de marco grueso pueden interrumpir suavemente la delicadeza del conjunto sin romper su esencia. Son detalles que suman carácter sin romper el equilibrio.
Los vestidos ajustados en mesh estampado, que se abrazan al cuerpo y las minifaldas con chaquetas estructuradas resignifican el uniforme maternal, aquí no hay reglas, hay elecciones. La libertad no viene solo del diseño, sino de la mirada con la que se lleva puesta cada prenda.
“El reto era diseñar prendas que no pretendieran transformar a las mujeres, sino devolverles una versión propia, más amable, más conectada con la tierra y con su tiempo. La inspiración fue clara, lo que llamamos el soft artesanal, una narrativa visual que une fibras naturales, siluetas fluidas y referencias directas al trabajo hecho a mano”.
Esa idea se materializa en una serie de prendas que parecen simples, pero están cargadas de intención. El total look en tonos tierra, con pantalones de caída amplia y camisa tipo utilitaria, toma un giro urbano. El resultado es una imagen poderosa, pero nunca forzada.
Soft artesanal es una narrativa visual que une fibras naturales. Foto:Cortesía.
“Estamos viendo una transición importante: las mujeres ya no se visten para cumplir un rol o una tendencia, sino para responder a su propio ritmo”, concluye.