En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

'Soft artesanal', vestir con intención, movimiento y equilibro, combinando colores cálidos y neutros

En 2025, la estética de esta tendencia se consolida como una declaración de estilo silencioso.

'Soft minimalism'

'Soft minimalism' Foto: Cortesía Rifle.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El soft minimalism es una versión más relajada y sensorial del minimalismo tradicional. En lugar de enfocarse en reducir todo al mínimo, busca dar prioridad a aquello que resulta significativo y agradable, tanto al tacto como al momento de vestir.
Esta tendencia se inclina por prendas discretas, pensadas no para destacar, sino para ofrecer movimiento y armonía con el cuerpo de cada persona. Es una manera de vestir que acompaña y que se mueve al ritmo de quien la lleva.
Piezas como la camisa utilitaria de algodón crudo, el pantalón de tiro alto y corte amplio, o la chaqueta denim de líneas depuradas se consolidan como básicos atemporales. Ya sea combinadas entre sí o en tonos monocromáticos, crean una estética equilibrada que no requiere esfuerzo: funcionan con naturalidad, permiten respirar y aportan estructura sin rigidez.
Soft minimalism

Los tonos monocromáticos crean una estética equilibrada que no requiere esfuerzo. Foto:Cortesía.

“Queríamos diseñar desde el silencio, desde lo sensato. Ropa que no necesite adornarse para sentirse potente. Esa fue la premisa”, explica María Moreno, directora creativa de Rifle.
Esta tendencia también da protagonismo a los tejidos que privilegian la textura sobre el estampado. Prendas como tops acanalados, bombers caladas, camisetas de algodón pesado o faldas de punto con aberturas laterales construyen un guardarropa con carácter propio. Vestirse, en este contexto, se transforma en un acto de autenticidad.
“El minimalismo del que hablamos no es frío ni neutro. Es cálido, con curvas, con memoria táctil. Cada prenda está pensada para acompañar la vida cotidiana, no para detenerla”, señala Moreno.
Soft minimalism

Vestidos ajustados en mesh estampado que se abrazan al cuerpo. Foto:Cortesía.

Los tonos arena, hueso y cobre generan una armonía visual que no exige ser combinada. Se lucen en combinaciones monocromáticas, pero también permiten contrastes sutiles: unas botas negras, un cinturón con hebilla metálica o gafas de marco grueso pueden interrumpir suavemente la delicadeza del conjunto sin romper su esencia. Son detalles que suman carácter sin romper el equilibrio.
Los vestidos ajustados en mesh estampado, que se abrazan al cuerpo y las minifaldas con chaquetas estructuradas resignifican el uniforme maternal, aquí no hay reglas, hay elecciones. La libertad no viene solo del diseño, sino de la mirada con la que se lleva puesta cada prenda.
“El reto era diseñar prendas que no pretendieran transformar a las mujeres, sino devolverles una versión propia, más amable, más conectada con la tierra y con su tiempo. La inspiración fue clara, lo que llamamos el soft artesanal, una narrativa visual que une fibras naturales, siluetas fluidas y referencias directas al trabajo hecho a mano”.
Esa idea se materializa en una serie de prendas que parecen simples, pero están cargadas de intención. El total look en tonos tierra, con pantalones de caída amplia y camisa tipo utilitaria, toma un giro urbano. El resultado es una imagen poderosa, pero nunca forzada.
Soft minimalism

Soft artesanal es una narrativa visual que une fibras naturales. Foto:Cortesía.

“Estamos viendo una transición importante: las mujeres ya no se visten para cumplir un rol o una tendencia, sino para responder a su propio ritmo”, concluye. 
REDACCIÓN TENDENCIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.