En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alcaldía de Bogotá exigió a Gobierno Nacional responsabilidad con indígenas que se asentarían en Parque Nacional

• El grupo de indígenas Emberá pide reubicación o retorno seguro a los territorios. 

• El Distrito mencionó que el Parque Nacional no está adecuado para que permanezcan allí. 

La Florida

UPI La Florida Foto: Cortesía Secretaría de Integración Social

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado miércoles, 7 de mayo, un grupo de indígenas de la comunidad Emberá caminó, en protesta, desde el Parque La Florida hasta el Parque Nacional, donde se espera que se asienten. Esto, exigiendo que se dé solución a procesos de reubicación o retorno a sus territorios. 
Como ya ha sucedido en otras ocasiones, el Distrito de Bogotá le exigió al Gobierno Nacional hacerse cargo de estas personas porque, aseguran, este lugar no es apto para su alojamiento. Según el secretario general de la Alcaldía, el Gobierno local está dispuesto a acompañar los procesos que exigen estas comunidades.

Distrito exige al Gobierno Nacional responsabilizarse de indígenas

Desde la tarde del miércoles, un grupo de indígenas exigió, por medio de una protesta pacífica, ser reubicados o retornados a sus territorios por parte del Gobierno.
Según el Distrito de Bogotá, el propósito de esta comunidad es ocupar el Parque Nacional a manera de protesta por estas exigencias. Sin embargo, mencionan que este lugar no es apto para el asentamiento de la comunidad. 
Los jóvenes fueron abordados por varios hombres que procedieron en un comienzo a despojarlos de sus pertenencias.

Parque Nacional.  Foto:Luis Lizarazo / Archivo EL TIEMPO

El secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, emitió un requerimiento por medio de un comunicado en redes sociales en el que pidió al Gobierno Nacional que "garantice alojamiento" con urgencia a la población Emberá que se querría instalar en este parque. 
"Se calculan que eran, más o menos, 40 adultos y 30 niños que inentaron ingresar al Parque Nacional. Nosotros, como distrito, somos enfáticos en señalar que el Parque Nacional no cuenta con las condiciones para que puedan permanecer en este espacio", mencionó Moyano en entrevista para CityTv. 
Miguel Silva, Secretario de Gobierno de Bogotá.

Miguel Silva, Secretario de Gobierno de Bogotá. Foto:Miguel Silva, Secretario general de la alcaldía de Bogotá.

Además, el funcionario aseguró que desde la Alcaldía de Bogotá se brindó acompañamiento a la situación y se dispuesieron los medios para acompañar el proceso de reubicación. Por su parte, los indígenas mencionan que la UPI La Florida, donde están establecidos actualmente, no les garantiza condiciones dignas de vida. 
"Están viviendo en La Florida, donde no tienen agua ni sanitarios. Por eso, los compañeros han salido buscando esa reivindicación del derecho", mencionó para el mismo informativo el coordinador del cabildo, Haverman Peña Caizamo quien, además, expresó que los acuerdos no se han cumplido y que muchos de los que han regresado a sus territorios no han visto las promesas concretarse. 
Upi La Florida.

Upi La Florida. Foto:Archivo particular

Según Silva Moyano, "otro número considerable podría estar dirigiéndose en esta manifestación de exigencia al Gobierno Nacional" y puntualizó en que quieren "hacer todo lo que esté al alcance para poder garantizar los derechos" de la comunidad. 
La Unidad para las Víctimas, por medio de una declaración dada por Juan Vela, de la subdirección, aseguró que este jueves se hará una reunión para dar trámite a las solicitudes. "Trataremos de buscar soluciones duraderas en pro de la población Emberá".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.