En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alcaldía de Bogotá exigió a Gobierno Nacional responsabilidad con indígenas que se asentarían en Parque Nacional
• El grupo de indígenas Emberá pide reubicación o retorno seguro a los territorios.
• El Distrito mencionó que el Parque Nacional no está adecuado para que permanezcan allí.
UPI La Florida Foto: Cortesía Secretaría de Integración Social
El pasado miércoles, 7 de mayo, un grupo de indígenas de la comunidad Emberá caminó, en protesta, desde el Parque La Florida hasta el Parque Nacional, donde se espera que se asienten. Esto, exigiendo que se dé solución a procesos de reubicación o retorno a sus territorios.
Como ya ha sucedido en otras ocasiones, el Distrito de Bogotá le exigió al Gobierno Nacional hacerse cargo de estas personas porque, aseguran, este lugar no es apto para su alojamiento. Según el secretario general de la Alcaldía, el Gobierno local está dispuesto a acompañar los procesos que exigen estas comunidades.
Distrito exige al Gobierno Nacional responsabilizarse de indígenas
Desde la tarde del miércoles, un grupo de indígenas exigió, por medio de una protesta pacífica, ser reubicados o retornados a sus territorios por parte del Gobierno.
Según el Distrito de Bogotá, el propósito de esta comunidad es ocupar el Parque Nacional a manera de protesta por estas exigencias. Sin embargo, mencionan que este lugar no es apto para el asentamiento de la comunidad.
Parque Nacional. Foto:Luis Lizarazo / Archivo EL TIEMPO
El secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, emitió un requerimiento por medio de un comunicado en redes sociales en el que pidió al Gobierno Nacional que "garantice alojamiento" con urgencia a la población Emberá que se querría instalar en este parque.
"Se calculan que eran, más o menos, 40 adultos y 30 niños que inentaron ingresar al Parque Nacional. Nosotros, como distrito, somos enfáticos en señalar que el Parque Nacional no cuenta con las condiciones para que puedan permanecer en este espacio", mencionó Moyano en entrevista para CityTv.
Miguel Silva, Secretario de Gobierno de Bogotá. Foto:Miguel Silva, Secretario general de la alcaldía de Bogotá.
Además, el funcionario aseguró que desde la Alcaldía de Bogotá se brindó acompañamiento a la situación y se dispuesieron los medios para acompañar el proceso de reubicación. Por su parte, los indígenas mencionan que la UPI La Florida, donde están establecidos actualmente, no les garantiza condiciones dignas de vida.
"Están viviendo en La Florida, donde no tienen agua ni sanitarios. Por eso, los compañeros han salido buscando esa reivindicación del derecho", mencionó para el mismo informativo el coordinador del cabildo, Haverman Peña Caizamo quien, además, expresó que los acuerdos no se han cumplido y que muchos de los que han regresado a sus territorios no han visto las promesas concretarse.
Upi La Florida. Foto:Archivo particular
Según Silva Moyano, "otro número considerable podría estar dirigiéndose en esta manifestación de exigencia al Gobierno Nacional" y puntualizó en que quieren "hacer todo lo que esté al alcance para poder garantizar los derechos" de la comunidad.
La Unidad para las Víctimas, por medio de una declaración dada por Juan Vela, de la subdirección, aseguró que este jueves se hará una reunión para dar trámite a las solicitudes. "Trataremos de buscar soluciones duraderas en pro de la población Emberá".