En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alerta en UPI La Rioja: denuncian que cuatro niños indígenas fueron abandonados por sus padres; dos de ellos son víctimas de abuso
Las víctimas son tres hermanos de 10, 13 y 14 años y otra menor de 14 años.
Así se ven los niveles de hacinamiento en La Rioja. Foto: Nestor Gómez- EL TIEMPO
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer este jueves, 21 de noviembre, que cuatro menores de edad de la comunidad Emberá Katío, que habitan en La UPI La Rioja, en el centro de Bogotá, están en condición de abandono. Dos de los niños son víctimas de abuso sexual.
Las víctimas son tres hermanos de 10, 13 y 14 años, más otra menor de 14 años, según reveló Roberto Angulo, secretario de Integración Social de Bogotá. Actualmente, los niños indígenas permanecen en observación en el hospital Santa Clara de la capital mientras avanza una investigación del caso.
Tras conocer los hechos, el Distrito activó de inmediato las rutas correspondientes para atenderlos a través de los servicios de apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Grupo de Infancia y Adolescencia de Policía de Bogotá. La denuncia fue impuesta en la Fiscalía.
La istración Distrital rechaza el presunto caso de abuso a cuatro menores de edad de la comunidad Emberá Katío en La UPI La Rioja. pic.twitter.com/R4SACVO11H
De acuerdo con la Alcaldía, el reporte señala que los niños fueron abandonados por su familia en la capital y dos de ellos son víctimas de abuso sexual.
“Tuvimos conocimiento de los hechos, pusimos la denuncia penal ante la Fiscalía y activamos la respectiva ruta con el ICBF. Le he pedido a la Policía de Bogotá hacer lo necesario para capturar al responsable y hacer que pague ante la justicia”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.
Según el mandatario, el Distrito seguirá trabajando para que la comunidad Emberá, asentada en La Rioja y La Florida, pueda retornar a su territorio, como ocurrió con quienes estaban en el Parque Nacional.
Así se ven los niveles de hacinamiento en La Rioja. Foto:Nestor Gómez- EL TIEMPO
Por su parte, Angulo manifestó que el hecho se conoció en la tarde de este jueves luego de que dos de los niños se acercaran al centro de salud que presta atención en La Rioja por un supuesto malestar.
Tras la evaluación en el hospital Santa Clara se confirmó que los niños eran víctimas de abuso sexual. Los menores también informaron sobre una hermana de ellos, de 13 años, y otra niña de 14 años, quienes estaban en condición de abandono.
“En ninguno de los casos sus padres están con ellos desde hace dos meses. Es una situación lamentable”, añadió el secretario.
Isabelita Mercado, Consejera de Paz, Víctima y Reconciliación de Bogotá, señaló que los menores estaban desprotegidos y bajo el cuidado de los demás de la comunidad. Se confirmó que una denuncia fue radicada la Fiscalía General de la Nación y la Policía de Infancia y Adolescencia.
El Distrito rechazó la situación y afirmó que no se "tolerará más abusos ni violaciones a los derechos de los menores de edad, quienes son sujetos de especial protección constitucional"
¿Qué pasa con la comunidad emberá que sigue en la capital?
Según la comunidad indígena, 29 de las 39 personas muertas este último año son menores de 18 meses. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
En el mes de agosto comenzó el retorno de indígenas de la comunidad emberá a las zonas rurales, tras meses de asentamiento en el Parque Nacional. Por el momento, se está trabajando en la aceleración de los procesos de retorno o reubicación de la población que tiene presencia en las unidades de protección integral La Florida y La Rioja, en Bogotá.
El Distrito confirmó que se han adelantado en las últimas semanas espacios de diálogo con los líderes de la comunidad Emberá que habita en la UPI y se ha puesto en marcha una estrategia de a la oferta social de infancia de Integración Social, como es el caso del Centro Amar que atiende en promedio a 50 niños, niñas y adolescentes de La Rioja.