En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ampliación de la Boyacá en vilo por demanda de MinAmbiente: alcalde Galán critica 'intromisión del Gobierno'
El mandatario de la capital se pronunció en su cuenta de X para hablar sobre el tema.
Carlos Fernando Galán se pronuncia. Foto: MAURICIO MORENO
Luego de que el Consejo de Estado, tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso-istrativo, itiera la demanda presentada por el Ministerio de Ambiente por el proyecto que busca ampliar la avenida Boyacá, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció y dijo que esta es "otra intromisión más del Gobierno Nacional".
En contexto, el Ministerio de Ambiente demandó a la Corporación Autónoma Regional (CAR) por la obra de la mencionada avenida debido a que ellos alegan que este proyecto causaría una fragmentación irremediable de la Reserva Thomas Van Der Hammen.
Mapa de la prolongaciòn de la avenida Boyaca Foto:Alcaldìa de Bogotà
Sin embargo, en varias oportunidades, autoridades del Distrito han manifestado que la ampliación es necesaria para la movilidad de la capital.
El documento emitido por El Consejo de Estado dice que "la demanda cumple con los requisitos previstos en la ley; por lo que este Despacho la itirá, ordenará notificarla y correr traslado de la misma".
'Otra intromisión más del Gobierno Nacional': reacción de Galán
Cerca de las 9 de la mañana, justo cuando se conoció que el Consejo de Estado itió la demanda, el alcalde de Bogotá, Carlos F. Galán, dijo en su cuenta de X: "Otra intromisión más del Gobierno Nacional en asuntos que deben ser definidos por Bogotá y que, por cierto, la ciudad ya definió".
Y agregó: "Con esta demanda, el Gobierno Nacional está haciendo todo para bloquear la posibilidad de que se avance en una obra estratégica para la movilidad de Bogotá".
Haremos todo lo que esté en nuestras manos para hacer respetar la autonomía de Bogotá
El alcalde señaló: "Lo he dicho en varios escenarios: el Gobierno Nacional quiere impedir por cualquier medio la ampliación de la Avenida Boyacá. Este proyecto hace parte del desarrollo organizado con las compensaciones ambientales necesarias que requiere la ciudad".
Y finalizó la publicación con un contundente mensaje: "Haremos todo lo que esté en nuestras manos para hacer respetar la autonomía de Bogotá".
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en su momento recalcó que “hay alternativas. Lo que el Ministerio dice es: garanticen el derecho a la participación, sean serios en la publicación de los estudios, dónde están los estudios de tránsito, por qué no se hizo un diagnóstico de alternativas y por qué la primera opción es pasar por encima de la reserva”, recalcó.
Y añadió: “Como rectora del Sistema Nacional Ambiental, con funciones de vigilancia y control sobre las corporaciones, lo que queremos es ponerle foco y luz a la transparencia y las decisiones técnicas”.
Ministra Susana Muhamad. Foto:Ministerio de Ambiente