En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Aplazan el retorno de los indígenas emberá que están en el Parque Nacional de Bogotá: Gobierno no asistió a última reunión
El Distrito hizo un llamado para que se pueda realizar el retorno de esta comunidad con todas las garantías y que este 'sea sostenible en el tiempo'.
El Distrito informó este viernes que se aplazó el retorno de alrededor de 1.300 indígenas emberá que se encuentran en el Parque Nacional de Bogotá y en la UPI La Rioja, quienes iban a volver a sus territorios este lunes 29 de julio.
"Lamentablemente, hoy varias de las entidades del Gobierno Nacional que tienen compromisos con la comunidad Emberá no llegaron a la reunión programada para avanzar en el acompañamiento de su proceso de retorno", indicó el alcalde Carlos Fernando Galán a través de su cuenta de X.
Necesitamos asegurarnos que el Gobierno Nacional haga las inversiones al territorio que permitan que esos esfuerzos sean sostenibles con el tiempo
Por su parte, Isabelita Mercado, consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, dijo que para este 26 de julio estaba prevista la última reunión con las autoridades locales y nacionales en torno a la situación de esta población, pero no hubo presencia del Gobierno.
Dichas entidades, según la funcionaria, tienen "responsabilidades específicas en el retorno", por lo que, debido a su inasistencia, el pueblo emberá no tiene "las condiciones aseguradas para garantizar el principio de dignidad y la sostenibilidad de estos esfuerzos".
Por lo tanto, el Distrito le hizo un llamado al Ministerio del Interior y la Unidad para las Víctimas para que acompañen "con liderazgo y determinación este tema".
"Bogotá está comprometiendo al máximo sus recursos para acompañar este retorno, pero necesitamos asegurarnos que el Gobierno Nacional haga las inversiones al territorio que permitan que esos esfuerzos sean sostenibles en el tiempo", concluyó Mercado.
Algunos de estos indigenas retornaran a diferentes parte del país y otros seguirán a la espera de soluciones dignas de vida, tras salir desplazados por la violencia de sus territorios. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Galán, asimismo, escribió: "El retorno de la comunidad Emberá a sus territorios no se puede seguir aplazando. (...) Hago un llamado urgente a las entidades del Gobierno Nacional a que cumplan con los compromisos y se sumen al esfuerzo liderado por el por Distrito".
Cabe resaltar que los indígenas de esta comunidad llegaron a la capital hace diez meses para instalarse por segunda vez en la ciudad, donde viven en condiciones precarias.
Allí, desde principios de este mes, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes, y el acompañamiento para su retorno.
Como @Bogota, hemos demostrado un firme compromiso maximizando nuestros esfuerzos, para garantizar un retorno seguro y sostenible para la comunidad Emberá en la ciudad.
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, explicó hace una semana que el equipo interinstitucional ha desarrollado 56 recorridos en el Parque Nacional y 4 al interior de este. Asimismo, sobre la carrera Séptima y carrera 13, hasta la calle 53, se han identificado 101 situaciones de potencial riesgo.
Por ejemplo, los niños, niñas o adolescentes se encontraron constantemente sin compañía de adultos; había personas extrañas o ajenas a la comunidad; se identificaron riesgos de accidentes viales y muchos estaban expuestos al consumo de sustancias psicoactivas.
Además, siempre se ven expuestos a las basuras, plagas o condiciones insalubres, manipulando elementos peligrosos y cerca de sistemas de alcantarillado en malas condiciones. También, se han identificado riesgos de presunta violencia sexual en un 9,6 por ciento de los casos reportados.
Indígenas que viven en carpas improvisadas en el Parque Nacional de Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Quintero explicó, además, que el Distrito está comprometido con la garantía de los derechos de la población emberá y de las víctimas del conflicto armado. “Alistamos un plan de integración local para aproximadamente 400 personas que han decidido reubicarse en la ciudad”.