En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Experiencia local
Exclusivo suscriptores
Así se vive el caos de movilidad en la avenida Caracas por las obras del metro de Bogotá: ¿qué está haciendo el Distrito?
Desde mayo, cuatro tramos y cuatro estaciones de TransMilenio de esta vía se han cerrado. Aunque hay personal del Distrito, es difícil gestionar el tráfico en horas pico.
Trancón sobre la calle 63 con avenida Caracas. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO
El tradicional corredor de la Caracas cada vez está más lleno de polisombras, polvo y cierres viales por causa de las obras de la primera línea del metro de Bogotá. Si bien se nota constante presencia de funcionarios de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) y TransMilenio, hay cierto aspecto de caos y confusión por parte de los ciudadanos, tanto de los que usan el transporte público como de los que son s de vehículo particular.
Y no es para menos, pues por esta vía, antes de empezar el proceso de obra, transitaban hasta 3.100 vehículos hora-sentido, según cifras de la Secretaría de Movilidad.
Además, sigue siendo la troncal de TransMilenio que usan miles de personas, pues queda cerca de edificios de oficinas y varias universidades, como la Universidad Católica o la Santo Tomás. Según datos de la empresa TransMilenio, se validan alrededor de 236.226 pasajes los días hábiles.
“Por acá la estación ha estado cada vez más llena y a eso de las cinco de la tarde, los buses andan muy lento, por las polisombras y por la hora pico. Además de que la gente ya no respeta los semáforos porque ya no hay carros”, dijo Franci, quien trabaja en una peluquería sobre la calle 53 y todos los días usa esta troncal para ir a su casa.
s de TransMilenio pasando la avenida Caracas así el semáforo esté en verde. Foto:Archivo Particular
Desde mayo hasta el día de hoy, la EMB, en coordinación con distintas entidades del Distrito como la Secretaría de Movilidad, ha deshabilitado cuatro estaciones de transporte público: Calle 26, Marly, Calle 63 y Calle 72.
Los carriles de tráfico mixto en ambos sentidos que quedan aledaños a estas estaciones también se han cerrado progresivamente. Hasta el momento, los tramos que ya no están en funcionamiento son: de la calle 26 a la 32; de la 45 a la 53; de la 57 a la 67, y de la 69 a la 76. Los 24 kilómetros de la avenida Caracas se han dividido en ocho tramos, por lo que cada uno de ellos es de alrededor de tres kilómetros.
Horas críticas en la avenida Caracas
Debido a que los cierres se han dado en unos pocos meses, en todas las estaciones habilitadas de la troncal hay personal con camisetas de TransMilenio guiando a las personas, ya que las paradas de algunas rutas han cambiado. También, se encarga de organizar en distintas filas a los s, según el trayecto que tengan.
Estos funcionarios están acompañados de altavoces y cintas para organizar a la gente en filas. Aunque dicen que normalmente las personas son receptivas y respetuosas, su trabajo se intensifica en las horas pico: de 7 a 8 de la mañana y de 5 a 6 de la tarde aproximadamente.
En las estaciones de la Caracas hay personal del Metro y de TransMilenio. Foto:Archivo Particular
“Cuando hay mucha gente yendo o devolviéndose de sus trabajos, se forma mucha chichonera y es difícil organizarla. Hay personas que no obedecen o que no saben si la ruta que les sirve va a parar en la estación, entonces se hace lo posible hablando con los altavoces para que hagan caso”, dijo una de las trabajadoras de la estación de la calle 53 a este diario.
Acabo de estar en un trancón de 30 minutos a causa de las obras del metro de la Caracas en la calle 74, y en especial, por este bus atravesado
Afuera de las estaciones el panorama no es distinto en las horas con más trancones, que ahora son más sectorizados debido a los cierres, por lo que algunos ciudadanos deben tomar desvíos. Esto causa que, por ejemplo, el tráfico sea más difícil en las intersecciones, es decir, entre los barrios conexos a este corredor.
“Acabo de estar en un trancón de 30 minutos a causa de las obras del metro de la Caracas en la calle 74, y en especial, por este bus atravesado”, afirmó un ciudadano a través de su cuenta de X, en donde puso una foto de un vehículo de TransMilenio justo en la intersección.
Esto hace que sea aún más retador el trabajo de los funcionarios de la EMB, quienes con chalecos amarillos de la empresa y señalización tratan de gestionar el tráfico lo mejor posible y evitar que los conductores ingresen a los tramos cerrados.
“Aquí las personas paran a preguntar si pueden voltear por la Caracas, entonces siempre hay que estar atentos con la señal de pare porque pueden accidentarse con el TransMilenio”, dijo uno de estos trabajadores.
La avenida Caracas tiene 24 kilómetros. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Lo que está haciendo el Distrito
Los cierres se van ejecutando conforme va avanzando la obra de la primera línea. La EMB informó que los planes de manejo de tránsito (PMT) sobre estas zonas, los cuales incluyen desvíos y vías alternas para los conductores, son creados por el concesionario Metro Línea 1 y deben tener la aprobación de la Interventoría y la Secretaría de Movilidad.
Posterior a esto, el concesionario debe divulgar, con cinco días de antelación, la implementación de este PMT mediante volantes, plegables, afiches, entre otros, en el área de influencia directa (AID) del cierre, además de reforzar las acciones comunicativas mediante boletines de prensa, cuñas radiales y divulgación en las redes sociales.
En algunos casos, las entidades encargadas podrán citar a ruedas de prensa para comunicar a la ciudadanía los cierres y desvíos.
Por otro lado, para mitigar el impacto y lograr que la ciudad no se detenga mientras avanzan las obras en diferentes puntos de la ciudad, el Distrito desplegó una estrategia de gestión social denominada #MetroTeAcompaña.
Cierres en la avenida Caracas. Foto:Archivo Particular
En esta estrategia integral participan funcionarios de 18 entidades que ofrecen sus servicios a la ciudadanía con diversas actividades en los corredores impactados por las obras, es decir, la avenida Caracas, la calle octava sur y la avenida Villavicencio. Se encargan principalmente de guiar a la ciudadanía sobre los desvíos y cierres.
Algunas de las entidades que ofrecen servicios en el territorio son la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, que adelantan operativos y acompañan a las alcaldías locales. También está la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp),verificando el estado de las luminarias en el espacio público, realizando jornadas de recolección de residuos y adelantando reuniones con los carreteros que hacen presencia en las zonas.
TransMilenio, asimismo, en su página web, tiene un mapa interactivo donde se pueden visualizar las estaciones que están cerradas y las alternativas que tienen los ciudadanos que las usaban en las estaciones que están habilitadas.
Otras entidades del Distrito adelantan diálogos y actividades de inspección, jornadas institucionales, acciones de promoción de salud, vigilancia y control con la comunidad, residentes, trabajadores, vendedores informales y habitantes de calle.