En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Autoridades de Bogotá le siguen la pista a las dos toneladas de droga traídas del Cauca para ser distribuidas en Kennedy y Chapinero

En lo corrido del año se han desmantelado 175 ollas de narcotráfico en Bogotá y se han desarticulado 14 organizaciones dedicadas a la distribución de drogas. Incautaciones crecieron 2 % frente al 2023.

Incautación de dos toneladas de marihuana en Bogotá.

Incautación de dos toneladas de marihuana en Bogotá. Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Sigue la avanzada de las autoridades para detener a las redes de narcotráfico en Bogotá. Durante la última semana se han realizado fuertes operativos que dejaron como resultado la incautación de más de dos toneladas de marihuana (2 por ciento más que en 2023 para la misma fecha) que eran almacenadas en tres centros de acopio desde donde se distribuían a 12 ollas de microtráfico en las localidades de Kennedy, Fontibón y Chapinero. 

(También puede leer: Lo que se escondería detrás de las redes de narcotráfico que se han extendido a Chapinero y el norte de Bogotá)

Incautación de dos toneladas de marihuana en Bogotá.

Incautación de dos toneladas de marihuana en Bogotá. Foto:Policía Nacional

Según la información de inteligencia aportada por la Policía Metropolitana de Bogotá, el primer lugar de incautación fue Kennedy, más exactamente en los barrios Marsella y Las Delicias, donde fueron hallados 390 kilos de marihuana.

Llamó la atención de las autoridades que dentro de este cargamento se identificó marihuana procesada de color morado conocida como “hidropónica” que tendría añadidos químicos como tramadol y formaldehído, que potencian su efecto alucinógeno y reducen el olor característico del cannabis.

En esa misma localidad se dio otra incautación de 337 kilos de marihuana que estaban almacenados en una casa ubicada en Lagos de Castilla. Allí las autoridades sorprendieron a un hombre que vestía un uniforme de empresa de telefonía y arremetió con un arma de fuego contra los uniformados a cargo del procedimiento. En el barrio Bellavista también se incautaron 153 kilos de la misma droga.
"A las rentas criminales que han sido afectadas durante el último mes se les logró quitar la suma de 3.000 millones de pesos, que eran las ganancias de la distribución de los estupefacientes".
Estos resultados operativos se suman a las 2.000 dosis de Tusi y Ketamina que le fueron decomisadas a un hombre de la tercera edad que se movía en un taxi por el sector de Chapinero el lunes 20 de mayo. Las autoridades han informado que les siguen la pista a las redes de narcotráfico que intentan llevar los estupefacientes a los entornos universitarios y a las zonas de rumba del norte de Bogotá.

Según la información de inteligencia, las drogas que se están comercializando en Bogotá estarían llegando en gran medida empaquetadas en cajas, bolsas, maletas de viaje y paquetes embalados que son enviados en camiones desde el departamento del Cauca y que, en un primer momento, se acopian en bodegas clandestinas en la frontera entre el municipio de Soacha y Bogotá.

Investigadores le confirmaron a este diario que los criminales estarían usando camiones refrigerados y de alimentos para camuflar la droga debido a la facilidad que tienen este tipo de vehículos para evadir los controles de las autoridades en las carreteras.

A las rentas criminales que han sido afectadas durante el último mes se les logró quitar la suma de 3.000 millones de pesos, que eran las ganancias de la distribución de los estupefacientes.
Incautación de dos toneladas de marihuana en Bogotá.

Incautación de dos toneladas de marihuana en Bogotá. Foto:Policía Nacional

Una lucha implacable

De acuerdo con lo dicho por el general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la institución ha desplegado todo un plan para erradicar las ollas de microtráfico y tan solo en lo que va de este año se han desmantelado 175 ollas expendedoras de droga y se han efectuado 400 allanamientos que permitieron la desarticulación de 14 grupos de delincuencia común organizada (GDCO).

“Hemos trabajado en contra de los estupefacientes. Con la Fiscalía General de la Nación y la Sijín hemos logrado identificar estupefacientes procesados que han sido mezclados con medicamentos que potencializan los efectos y reducen el olor característico del cannabis”, informó el general Gualdrón.

La ofensiva contra grupos como el ‘Tren de Aragua’, que controla las líneas del microtráfico en Kennedy y Bosa, y ‘los Paisas’, que tienen el mercado del norte de la ciudad, llevó a las autoridades a implementar nuevas estrategias de inteligencias como la creación del grupo Gelma, que se ubica de forma itinerante por las zonas más afectadas por la distribución de estupefacientes y delitos en Bogotá.
Incautación de dos toneladas de marihuana en Bogotá.

Incautación de dos toneladas de marihuana en Bogotá. Foto:Policía Nacional

Este grupo de al menos 50 uniformados viaja a bordo de patrullas motorizadas haciendo controles en parques, plazas, lugares de aglomeraciones, barrios y cualquier sitio donde se pueda anidar el narcotráfico. Son los encargados de hacer requisas y operativos sorpresa para desmantelar redes de distribución de estupefacientes y seguir la pista a los famosos 'dealers'.

Pero este panorama de la droga en ese sector específico no es nuevo. EL TIEMPO ya había revelado cómo se había expandido el mercado del narcotráfico a los sectores del norte de la ciudad, en gran medida, por la avanzada de grupos criminales como el ‘Tren de Aragua’, que desde 2019 ha intentado tomarse sectores estratégicos universitarios y de rumba para consolidarse dentro del mercado del narcotráfico urbano.

Particularmente, la ketamina y el fentanilo (de uso médico, que es el único que se ha logrado identificar en Colombia) son usados para fabricar diferentes variaciones de drogas sintéticas como el tusi que son altamente consumidas, principalmente, por los jóvenes en entornos universitarios y en las fiestas.
"EL TIEMPO ya había revelado cómo se había expandido el mercado del narcotráfico a los sectores del norte de la ciudad, en gran medida, por la avanzada de grupos criminales como el ‘Tren de Aragua’, que desde 2019 ha intentado tomarse sectores estratégicos universitarios".
Información recopilada por este diario señala que hay “gran preocupación” entre los investigadores y los oficiales de inteligencia, pues el consumo tanto de tusi como de fentanilo se ha propagado por diferentes sectores de la ciudad. “Los traficantes de droga usan la sustancia médica para combinar con otras drogas, como la ketamina, y potencializar sus efectos adictivos”, explicó un oficial de inteligencia.

Andrés Nieto, analista y exsubsecretario de Seguridad, señaló que se han identificado en el país 32 nuevas sustancias, muchas de ellas originalmente usadas para fines como el médico o industrial, y que están usándose para conseguir efectos cada vez más fuertes en quien la consume.


​JONATHAN TORO ROMERO
​REDACCIÓN BOGOTÁ 
​EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.