En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Aumenta el orgullo de los capitalinos por Bogotá, según nueva encuesta
Este miércoles se presentan resultados de la encuesta de Percepción Ciudadana de Bogotá Cómo Vamos.
En un año lleno de varios desafíos para la capital, y ad portas de un cambio de istración distrital, los bogotanos están inmersos en un entorno con distintas opiniones y perspectivas. Sin embargo, el orgullo que sienten por Bogotá ha tenido un notorio aumento, pasando del 35 por ciento en 2022 al 53 por ciento en 2023.
Así lo revelan los más recientes resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Bogotá Cómo Vamos, el cual recibe el apoyo de la Fundación Corona, la Casa Editorial EL TIEMPO, la Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá.
El informe será presentado en su totalidad hoy, a las 7:30 de la mañana, en el auditorio Félix Restrepo de la mencionada universidad. Contará con la compañía de la mandataria Claudia López y del alcalde electo Carlos Fernando Galán, así como con la asistencia de expertos académicos y diversos representantes de la ciudadanía.
Galán y Claudia López Foto:Alcaldía de Bogotá
Entre los resultados que destaca el programa también se evidencia que el optimismo parece haber disminuido. Esto debido a que el porcentaje de personas que creen que las cosas van por un mal camino aumentó del 63 al 69 por ciento, una tendencia pesimista que se ha venido observando a nivel nacional.
De igual forma, la percepción de pobreza y desigualdad evidencia retos significativos para el próximo alcalde, ya que aumentó el hambre en Bogotá. Según la encuesta, el 25 por ciento de las personas informaron que algún miembro de su hogar no comió tres comidas al día durante este año.
Con respecto a la movilidad, la satisfacción con el servicio prestado por TransMilenio viene subiendo en los últimos cinco años, pasando de registrar el 13 por ciento en 2018 al 39 por ciento en 2023. El aumento se ha evidenciado también en los modos sostenibles, mientras que la popularidad de carros y motos ha disminuido.
Ahora bien, la encuesta proporcionará otros datos en aspectos como seguridad, participación ciudadana, empleo, salud y otros. Además, ofrecerá una serie de recomendaciones que incluyen la necesidad de fortalecer la articulación transectorial, focalizar políticas para combatir la pobreza entre mujeres, jefas de hogar y personas mayores, además de mejorar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
Felipe Mariño, director del programa Bogotá Cómo Vamos, destacó que los resultados representan una valiosa contribución para la formulación del Plan de Desarrollo de Bogotá, ya que aseguró que son fundamentales para la construcción de una ciudad que ofrezca mayores satisfacciones y promueva un espíritu optimista.
“Estamos frente a una oportunidad excepcional para instar al próximo gobierno local a comprometerse con la ciudadanía en el contexto de la institucionalidad que conlleva un plan de desarrollo”, afirmó.