En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Comienzan cambios en gabinete de la Alcaldía de Bogotá: mueven a Secretario de gobierno
EL TIEMPO conoció que el secretario de Gobierno cambiará de cartera ¿a dónde ira?
Cambios en el gabinete de la Alcaldía Foto: EL TIEMPO
Fuentes cercanas a este diario contaron que Felipe Jiménez Ángel, quien hasta hoy se desempeña como secretario de Gobierno y quien actualmente está fungiendo como alcalde encargado de la ciudad, ya no estará más a la cabeza de su cartera.
Felipe Jiménez, Secretario de Gobierno de Bogotá. Foto:Secretaría de Gobierno de Bogotá
La notificación de salida de María Mercedes Jaramillo, actual secretaria de Planeación, de su cartera, debido a que viajará a Estados Unidos a adelantar estudios en la Universidad de Harvard, obligó a la alcaldesa y a su equipo a mover algunas fichas clave para poder cubrir todos los frentes de su istración. De esa manera, transcendió que será Felipe Jiménez, el actual secretario de Gobierno, quien llegará a la cartera de planeación.
Jiménez llegó a la Secretaría de Gobierno desde enero de 2022 luego de terminar su paso por la jefatura de gabinete de la alcaldesa Claudia López. Desde entonces, se ha encargado de liderar proyectos encaminados en la atención interinstitucional de la pandemia, el plan de reactivación económica y rescate social de la Alcaldía Mayor.
Jose David Riveros Foto:Secretaría de Gobierno
El nuevo secretario de Gobierno será José David Riveros quien hasta hoy se desempeña como subsecretario de Gobierno de Bogotá en donde ha ejercido la coordinación de la gestión y seguimiento de las 20 alcaldías locales adelantando la coordinación de la estrategia de reactivación y consolidación económica local. También, ha dirigido la implementación de la política de renovación y modernización de la justicia policiva e inspecciones de policía en Bogotá.
José David es abogado, con opción en Gobierno y especialista en Gestión Pública e Instituciones istrativas de la Universidad de los Andes. Tiene una Maestría en “Public Policy and istration” de London School of Economics and Political Science. Experto en Asuntos de Derecho Constitucional, istrativo, legislativo, formulación de políticas públicas y istración pública.
Posee una amplia experiencia en la istración de la gestión pública, gerencia de proyectos y coordinación istrativa. Ejerció como director para la democracia, la participación ciudadana y la acción comunal, como asesor en asuntos de paz y reconciliación y, en la implementación normativa del Acuerdo de Paz de 2016. Además, su experiencia en la Corte Constitucional le permitió tener especial conocimiento y experticia en jurisprudencia constitucional.