En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Nuevas reglas para ferias, plazas y ventas informales en Bogotá: esto debe hacer

Son alrededor de 14.298 vendedores y vendedoras informales en 19 localidades de la ciudad. 

corabastos

En la logística de Corabastos participan más de 5.600 comerciantes Foto: Cortesía de Kelin Villanueva / Corabastos

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las ferias, plazas y ventas informales son parte del día a día de la capital del país. Tan solo el centro de la ciudad es una de las zonas con mayor participación de este tipo de comercio. Con el objetivo de garantizar un uso del espacio público ordenado e inclusivo, el Distrito dio a conocer una nueva ruta que guiará estas actividades.
Esta estrategia resulta relevante en el contexto bogotano, ya que el Instituto para la Economía Social (IPES) aseguró en 2024 que la capital contaba con 14.298 vendedores y vendedoras informales en 19 localidades de la ciudad.
Asimismo, el Instituto aseguró que, en toda la ciudad, había tres localidades con la mayor cantidad de vendedores informales: Santa Fe, con 1.825; Kennedy, con 1.722; y Bosa, con 1.736 comerciantes informales.
De acuerdo con el Instituto para la Economía Social, con esta nueva guía esperan que el derecho al trabajo digno y al uso y disfrute del espacio público y de las Plazas Distritales de Mercado lleguen a cumplirse sin que generen choques entre sí.
El nuevo protocolo está especializado para tres casos: estos son las plazas distritales de mercado, como lo es Corabastos, las ferias temporales y los vendedores informales.

Reglamento para ferias temporales

  • El Distrito ahora va a regular las condiciones del uso del espacio público en el que los ciudadanos vayan a desplegar sus puestos para las ferias temporales.
  • Las autoridades aseguraron que se va a garantizar el enfoque social, la seguridad y la organización de eventos por parte de sus equipos.
  • La participación de emprendedores locales, organizaciones sociales y asociaciones que comercializan productos de manera informal, o estén interesados, va a contar con la promoción de la ciudad.
El nivel de informalidad laboral alcanza un 60 por ciento en el país.

Los nuevos reglamentos tienen un enfoque especializado para cada vendedor.  Foto:Juan Pablo Rueda. Archivo EL TIEMPO

Protocolo en Plazas Distritales de Mercado

  • Los trámites para que los vendedores de estos espacios puedan acceder a los puestos y formalizar su uso serán simplificados.
  • Bogotá velará por la protección de la cultura, las tradiciones y los saberes que hay dentro de estos espacios.
  • Comités locales y distritales serán creados.
  • Los valores de retribución económica van a ser reducidos.

La guía para los vendedores informales

  • La ciudad apostará por la inclusión de migrantes regularizados en esta actividad.
  • Contarán con permisos claros y temporales, con una duración de entre uno a dos años.
  • No se les cobrará a los vendedores informales por hacer uso del espacio público. Sin embargo, desde el IPES aclaran que deben hacer una contribución cuando se use el mobiliario urbano de la entidad; estos pueden ser cocinas, bodegas, carpas, quioscos o módulos de venta. Lo recaudado será utilizado para limpieza, mantenimiento del espacio y seguridad.
  • Para garantizar que los espacios sean cuidados, se va a realizar trabajo en colaboración con las alcaldías locales y otras entidades del Distrito.
  • Las empresas o terceros que cuenten con intereses comerciales no tendrán permitido participar.
Estas nuevas dinámicas solo aplicarán para los vendedores que ya fueron categorizados por el Distrito, por lo que los interesados en hacer parte de esta nueva estrategia deben entrar en o con el Instituto para la Economía Social. Una de las vías es llamar a la línea (601) 2976030 o también puede acercarse a la Sede Super Cade ubicada en la Avenida Calle 13 N. 37 - 35. 
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.