En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Bogotá: encuesta de percepción de seguridad de Fenalco reveló que 66 % de los comerciantes creen que la situación ha empeorado

La medición señaló que 8 % de los comerciantes han sido víctimas de extorsión. El 81 % dice que no conoce la estrategia de seguridad de la ciudad y otro 14 % asegura que la conoce pero que cree que no funciona. 

Los meses más afectados fueron marzo, mayo y junio.

Los meses más afectados fueron marzo, mayo y junio. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como cada semestre, Fenalco Bogotá-Cundinamarca presentó los resultados de su más reciente medición de percepción del comercio sobre la seguridad de la capital del país. En esta edición, los datos estadísticos revelaron que el 54,5 por ciento de los comerciantes encuestados no se siente seguro en la localidad en la que desarrolla sus actividades, el 35,5 por ciento, a veces se siente seguro, y solamente un 10 por ciento afirma sentirse seguro en el sector donde trabaja.
Muchos ciudadanos salieron en busca del los elementos necesarios para pasar estos días.

Muchos ciudadanos salieron en busca del los elementos necesarios para pasar estos días. Foto:Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Aunque esta cifra sigue siendo preocupante, hay que decir que representa una reducción frente a las del primer semestre de 2024 cuando el 59 por ciento de los comerciantes aseguraron no sentirse seguros en las zonas donde estaban ubicados sus comercios.
Cuando se les preguntó sobre la situación de seguridad en sus lugares de residencia, solo el 23,9 por ciento de ellos dice sentirse seguro en las localidades donde vive y un 55,7 por ciento cree que en los últimos seis meses la seguridad de Bogotá ha empeorado.
"Las localidades en las que los encuestados aseguraron ser más afectadas por estos delitos fueron Engativá, Chapinero, Usaquén y Kennedy. Es importante mencionar que estas zonas son las de mayor actividad comercial en la ciudad, lo cual hace que sea lógico que allí se concentren un mayor número de delitos".
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, manifestó su preocupación por el aumento de la extorsión y enfatizó en la importancia de denunciar. 
“Nos preocupa que la extorsión sea un delito en crecimiento. Desde Fenalco, insistimos en la importancia de no pagar y siempre denunciar, pero esto también es un llamado urgente a las autoridades y al sistema judicial para que los procesos de denuncia sean más ágiles. Al preguntar a los comerciantes por sus propuestas para mejorar la seguridad, más de la mitad (56%) indicó que la situación ha empeorado y la mayoría sugieren mayor presencia policial en las calles y un trabajo más coordinado con la Fiscalía para lograr condenas ejemplares para los responsables", aseguró el director. 
Entre enero y septiembre de 2023, se registraron 747 delitos de extorsión en la capital, según Secretaria de Seguridad de Bogotá.

Entre enero y septiembre de 2023, se registraron 747 delitos de extorsión en la capital, según Secretaria de Seguridad de Bogotá. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo/ iStock

Los datos de la medición son reveladores en este sentido pues el 23 por ciento de los comerciantes aseguraron haber sido víctimas de alguna modalidad de robo durante el primer semestre del año. Las modalidades más comunes fueron el raponazo, con un 26 por ciento de incidencia dentro de la medición y el robo a mano armada que representa el 17 por ciento de las respuestas de los encuestados.
En esta versión de la encuesta, el dato de particular preocupación para el gremio de comerciantes fue el incremento de la extorsión que alcanzó un registro de 8 por ciento. Un dato que representa un incremento frente a los reportado en la medición de febrero de este año cuando los comerciantes víctimas de esta modalidad delictiva solo llegaban al 6 por ciento. 
Las localidades en las que los encuestados aseguraron ser más afectadas por estos delitos fueron Engativá, Chapinero, Usaquén y Kennedy. Es importante mencionar que estas zonas son las de mayor actividad comercial en la ciudad, lo cual hace que sea lógico que allí se concentren un mayor número de delitos, dado el flujo constante de personas y transacciones, como lo mencionó Fenalco Bogotá.
Medellín Despierta

Imagen de referencia. Comercios Foto:Archivo particular. 

Si bien los datos revelados por esta medición no son los más alentadores para la ciudad, hay que decir que en casi todas las variables de la encuesta hubo mejoras porcentuales frente a los resultados de febrero de este año. No obstante, hay datos que preocupan al director de Fenalco Bogotá.

Cifras en contexto 

Pero para entender el comportamiento del fenómeno de inseguridad en el grupo de comerciantes de Bogotá, también es necesario revisar las estadísticas delictivas de la ciudad que son estudiadas por la Secretaría de Seguridad.
Entre el primero de enero y el 31 agosto de este año, de los 13 delitos de alto impacto que son analizados mes a mes por las autoridades, solo cuatro reportaron incrementos frente al mismo periodo del año anterior. Por ejemplo, los delitos sexuales incrementaron un 35,5 por ciento, mientras que la violencia intrafamiliar subió 62,7 por ciento y las lesiones personales un 2,8 por ciento.
El comercio es uno de los grandes generadores de empleo.

El comercio es uno de los grandes generadores de empleo. Foto:Archivo El Tiempo

Particularmente, el delito de la extorsión, que ha sido el lastre de comerciantes y ciudadanos desde mediados del año pasado, en los datos de la Secretaría de Seguridad registró un incremento de 52,8 por ciento frente a ese mismo periodo de 2023. 
No obstante, aunque la cifra sigue siendo muy alarmante, hay que denotar que ha venido en descenso desde el mes de abril cuando el incremento registrado era de 100 por ciento, así, ha venido caída hasta la cifra que reportaron las autoridades al final de agosto. No obstante, hay datos que preocupan al director de Fenalco Bogotá.
En primer lugar, el que muestra que el 81,8 por ciento de los comerciantes bogotanos aseguran no conocer la estrategia de seguridad de la Alcaldía Mayor para la ciudad y que el otro 14,8 por ciento asegura que, si bien la conoce, considera que no ha funcionado para nada. 
El segundo dato alarmante es la disminución en las denuncias. Según Fenalco, el 66,7 por ciento de los comerciantes que aseguraron haber sido víctimas de algún delito no denuncian, es decir, solo 33 de cada 100 víctimas ponen los casos en conocimiento de las autoridades. Este dato representa un empeoramiento de la situación frente a 2023 cuando el porcentaje de no denunciantes solo alcanzaba el 38 por ciento.
Para Orrego, este indicador es una señal que debe ser analizada por las autoridades, pues refleja la desconfianza en el sistema judicial. “Nosotros como gremio siempre insistimos en que se debe denunciar cualquier caso de robo o extorsión, incluso servimos como puente para tal fin, pero las personas al ver que no hay penas ejemplares y que muchas veces es más el tiempo que tardan poniendo la denuncia que el tiempo que pasan los delincuentes detenidos, optan por dejar de denunciar y eso es gravísimo”, aseguró. 
JONATHAN TORO ROMERO
Redacción Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.