El Hospital de Kennedy es uno de los cuatro centros médicos de la ciudad que atiende las 24 horas a mujeres víctimas de violencia de género y que, de ser necesario, brinda acompañamiento jurídico de forma inmediata para la activación de las rutas de protección a las víctimas.
La Secretaría de la Mujer brinda acompañamiento jurídico inmediato para la activación de las rutas de justicia y protección a mujeres que ingresen por el área de urgencias de cinco IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) priorizadas, cuatro de la red de la Secretaría de Salud (Hospitales de Meissen, Kennedy, Santa Clara y Suba) y una institución privada (Clínica San Rafael).
Esta estrategia busca atender casos 24 horas al día, acercar y fortalecer la confianza de la ciudadanía y especialmente de las mujeres víctimas para lograr acelerar y hacer más efectivos los procesos de denuncia, recolección de pruebas, esclarecimiento y judicialización de los responsables de mujeres víctimas de violencia que ingresan a las instituciones medicas.
La istración busca salir de la lógica de un horario de oficina, con servicios que funcionen las 24 horas durante los siete días a la semana, para hacer una acompañamiento oportuno.
Además, la alcaldesa Claudia López en su visita a la localidad de Kennedy hizo un recorrido por los módulos de atención de la dupla psicosocial y jurídica de la ruta a mujeres víctimas de violencias y en riesgo en la URI de esta localidad.
"Las URI suelen ser entornos hostiles y revictimizantes para mujeres que buscan a la justicia. A menudo se cruzan con sus agresores y deben repetir el relato de los hechos", afirmó la Secretaría de la Mujer.
¿Qué tienen los equipos de URI?
Las Unidades de Reacción Inmediata cuentan con una dinamizadora que se encarga de la interlocución con todas las entidades presentes como la Fiscalía, Medicina Legal, Sijin y Ministerio Público, para ubicar a mujeres que necesiten apoyo o servicios.
También tienen una dupla psico-jurídica que recibe a la mujer en una oficina, en donde le brindan contención y orientación simultánea, para evitar que la mujer deba repetir su testimonio y revivir los hechos victimizantes.
Más noticias en EL TIEMPO