
Bogotá: las cinco claves para protegerse de estafas y extorsiones por medios digitales
La autenticación de múltiples factores es clave para proteger sus productos virtuales.


PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
A menudo, los estafadores son retratados como personas astutas y manipuladoras que logran robar sin que la víctima se de cuenta. Foto:iStock
¿Cuáles son las cinco principales soluciones de seguridad para proteger a s de plataformas digitales?
- Autenticación de múltiples factores (MFA): es muy importante que el banco digital requiera a los s que proporcionen dos o más formas de autenticación como una contraseña, un código de verificación enviado a su móvil o una huella dactilar. Esto agrega una capa adicional de seguridad y dificulta el no autorizado. Además, es clave considerar la integración de una nueva tecnología sin contraseña (less) con keys, dando mayor seguridad y mejor experiencia de .
- CVV Dinámico: el cambio de código cada cierto tiempo, ofrecido por el banco, permitirá fortalecer la seguridad de los datos y las transacciones de cada uno de los s.
- Análisis de seguridad en tiempo real: desde Thales hemos resaltado la importancia de que las entidades financieras se vuelvan más confiables y seguras para sus s a través del uso de herramientas para identificar posibles amenazas o fraudes.
- La generación de tarjetas Infoless: este tipo de tarjetas sin algún tipo de información clara ni visible está permitiendo a los s tener una mayor seguridad al momento de realizar alguna compra o evitar que su cuenta se vea vulnerada al momento de un robo de la tarjeta física.
- Control de y límites sobre las funciones de las aplicaciones: esta herramienta está permitiendo que las entidades bancarias cuenten con un control sobre el no autorizado y la exposición a alguna amenaza o riesgo dentro de su plataforma.
Los delincuentes engañan a sus víctimas para que les entreguen información de cuentas bancarias. Foto:iStock
Las cifras de estafa y extorsión en Bogotá
"Lo que no entiendo es que más allá de tomarle foto a la supuesta cédula, no hubo ningún otro tipo de validación de identidad".
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.