En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bogotá se prepara para recibir a familias desplazadas desde Puerto Boyacá
El Distrito advierte que la llegada de nuevas víctimas del conflicto podría superar su capacidad de atención.
A principio de este mes, un grupo de unos 200 indígenas Emberá llegaron a la Plaza de Bolívar, luego de un acuerdo con el Gobierno retornaron a su tierra. Foto: Sergio Acero Yate / EL TIEMPO
Bogotá recibirá este 14 de abril a un nuevo grupo de familias desplazadas por el conflicto armado, provenientes del Catatumbo. Se trata de personas que inicalmente fueron trasladadas a un predio en la vereda Las Pavitas, municipio del departamento de Puerto Boyacá, y que hoy enfrentan nuevamente amenazas y riesgos que las obligan a buscar refugio en la capital del país.
“La ciudad no es ajena a los desafíos de seguridad que afectan a los territorios”, indicó en un comunicado la Consejería para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, en el que confirmó que ya se coordina la atención integral con entidades nacionales, entre ellas la Unidad para las Víctimas.
Según informó la istración distrital, se llegó a un acuerdo para asumir de manera conjunta las medidas de atención inmediata mientras la Agencia Nacional de Tierras adelanta el proceso definitivo de reubicación.
En esta primera etapa, el Distrito será el encargado de brindar alojamiento temporal y a servicios de salud, educación, orientación jurídica, acompañamiento psicosocial y caracterización socioeconómica, entre otros apoyos.
Los indígenas Emberá que estuvieron en la Plaza de Bolívar duraron asentados allí unos cuatro días. Foto:Sergio Andrés Gamboa Mendivelso / EL TIEMPO
Bogotá ha venido reforzando su capacidad de respuesta ante el aumento de personas desplazadas que llegan a la ciudad. Solo en enero de 2025, la capital recibió un 30 % más de personas en situación de desplazamiento forzado en comparación con años anteriores, debido, en gran parte, a la crisis humanitaria en la región del Catatumbo.
A través de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, la ciudad ha entregado apoyos de arriendo y bonos de alimentación a 1.699 personas, y ha ofrecido alojamiento temporal a 317, cuadruplicando su capacidad habitual de albergue.
Sin embargo, el Distrito advierte que su capacidad de atención se encuentra cerca del límite. Por ello, se ha solicitado formalmente a la Unidad para las Víctimas que, bajo los principios de concurrencia y subsidiariedad, asuma el alojamiento de la población Emberá que desde septiembre de 2023 permanece en albergues distritales a la espera de reubicación, así como la aceleración de los procesos de valoración del Registro Único de Víctimas.
“La istración Distrital reitera su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de Paz y con su propósito de hacer de Bogotá la mejor puerta de entrada posible para las víctimas del conflicto armado”, concluye el comunicado. Al tiempo, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para garantizar traslados dignos, voluntarios y seguros, sin que ello implique una sobrecarga para las entidades territoriales.