En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Bogotá se prepara para recibir a familias desplazadas desde Puerto Boyacá

El Distrito advierte que la llegada de nuevas víctimas del conflicto podría superar su capacidad de atención.

Indígenas Plaza de Bolívar

A principio de este mes, un grupo de unos 200 indígenas Emberá llegaron a la Plaza de Bolívar, luego de un acuerdo con el Gobierno retornaron a su tierra. Foto: Sergio Acero Yate / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá recibirá este 14 de abril a un nuevo grupo de familias desplazadas por el conflicto armado, provenientes del Catatumbo. Se trata de personas que inicalmente fueron trasladadas a un predio en la vereda Las Pavitas, municipio del departamento de Puerto Boyacá, y que hoy enfrentan nuevamente amenazas y riesgos que las obligan a buscar refugio en la capital del país.
“La ciudad no es ajena a los desafíos de seguridad que afectan a los territorios”, indicó en un comunicado la Consejería para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, en el que confirmó que ya se coordina la atención integral con entidades nacionales, entre ellas la Unidad para las Víctimas.
Según informó la istración distrital, se llegó a un acuerdo para asumir de manera conjunta las medidas de atención inmediata mientras la Agencia Nacional de Tierras adelanta el proceso definitivo de reubicación.
En esta primera etapa, el Distrito será el encargado de brindar alojamiento temporal y a servicios de salud, educación, orientación jurídica, acompañamiento psicosocial y caracterización socioeconómica, entre otros apoyos.
Indígenas Plaza de Bolívar

Los indígenas Emberá que estuvieron en la Plaza de Bolívar duraron asentados allí unos cuatro días. Foto:Sergio Andrés Gamboa Mendivelso / EL TIEMPO

Bogotá ha venido reforzando su capacidad de respuesta ante el aumento de personas desplazadas que llegan a la ciudad. Solo en enero de 2025, la capital recibió un 30 % más de personas en situación de desplazamiento forzado en comparación con años anteriores, debido, en gran parte, a la crisis humanitaria en la región del Catatumbo.
A través de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, la ciudad ha entregado apoyos de arriendo y bonos de alimentación a 1.699 personas, y ha ofrecido alojamiento temporal a 317, cuadruplicando su capacidad habitual de albergue.
Sin embargo, el Distrito advierte que su capacidad de atención se encuentra cerca del límite. Por ello, se ha solicitado formalmente a la Unidad para las Víctimas que, bajo los principios de concurrencia y subsidiariedad, asuma el alojamiento de la población Emberá que desde septiembre de 2023 permanece en albergues distritales a la espera de reubicación, así como la aceleración de los procesos de valoración del Registro Único de Víctimas.
“La istración Distrital reitera su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de Paz y con su propósito de hacer de Bogotá la mejor puerta de entrada posible para las víctimas del conflicto armado”, concluye el comunicado. Al tiempo, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para garantizar traslados dignos, voluntarios y seguros, sin que ello implique una sobrecarga para las entidades territoriales.
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Más noticias de Bogotá: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.