En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tras años de espera, IDU y Mantenimiento Vial entran a reparar la avenida Rojas
Esta intervención beneficiará la movilidad de dos localidades de la capital.
Tras años de espera, IDU y Mantenimiento Vial entran a reparar la avenida Rojas. Foto: IDU.
Desde hace unos días, más de 300 trabajadores del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) adelantan una gran intervención sobre la avenida Rojas (carrera 70), entre las calles 26 y 63, con trabajos de día y de noche que buscan mejorar las condiciones de movilidad para más de un millón de personas en las localidades de Engativá y Fontibón.
Cabe recordar que la obra incluye la recuperación de 19.000 metros cuadrados de malla vial, una vía clave que conecta a Bogotá con puntos estratégicos como la terminal de transporte El Salitre, el Jardín Botánico y el aeropuerto El Dorado.
Según información de la Secretaría de Movilidad, cerca de 12.000 vehículos livianos transitan diariamente en ambos sentidos por esta avenida. Con esta obra se espera que no solo los ciudadanos que transitan por este corredor se vean beneficiados, sino todos los habitantes de las localidades de Fontibón y Engativá.
“Estamos avanzando con las obras en todas las localidades. Ya hicimos AutoNorte, calle 127, y ahora estamos con la avenida Rojas. Vamos a seguir en Kennedy y San Cristóbal. Estamos mejorando la señalética, tapando huecos y arreglando puentes. Esto es por la calidad de vida de todos los bogotanos”, afirmó Orlando Molano, director del IDU y director (e) de la UMV, durante un recorrido por las obras.
La intervención también impacta positivamente a barrios como Normandía, Bosque Popular, La Estradita, La Estrada y Ciudad Salitre, donde la UMV ya ha mejorado más de 2.000 metros cuadrados adicionales en vías aledañas, mediante parcheo y bacheo, para garantizar una movilidad más segura.
Además, el IDU también está realizando el mantenimiento del puente vehicular de la avenida Rojas sobre la calle 26. Los trabajos estructurales incluyen el sellado e inyección de fisuras y el reemplazo parcial de la carpeta de rodadura. Estas acciones buscan extender la vida útil del puente y ofrecer un tránsito más seguro a los s.
Tras años de espera, IDU y Mantenimiento Vial entran a reparar la avenida Rojas. Foto:IDU.
Una vía abandonada
Hay que tener en cuenta que la intervención en la avenida Rojas no solo responde a necesidades de movilidad, sino también a años de abandono y deterioro. De hecho, en marzo de 2023, habitantes del sector denunciaron el mal estado de la vía, describiéndola como una "trocha en pleno siglo XXI", con huecos y grietas que afectaban la seguridad vial y la calidad de vida de los residentes.
Además, circular por la avenida Rojas –o avenida Constitución– puede ser una pesadilla tanto para conductores como para peatones y ciclistas. Para los primeros puede ser cuestión de paciencia, pues en horas pico un recorrido de 35 minutos puede llegar a durar una hora y media. Y para los segundos, cuestión de vida o muerte por la ausencia de ciclorrutas y aceras óptimas para transitar.
En total son 4,8 kilómetros de longitud con cuatro tramos, los cuales pasan por los barrios Normandía, La Cabaña, Bosque Popular, El Laurel, San Joaquín, Palo Blanco, La Estrada, Las Ferias y Bonanza. Ahora, durante estos casi cinco kilómetros, el sector más crítico se encuentra entre la calle 63 y la 72. Se trata de un tramo de 1,7 kilómetros con una vía con un solo carril por sentido y en donde abundan los vehículos mal parqueados, los escombros y el mal comportamiento de los conductores.
Tras años de espera, IDU y Mantenimiento Vial entran a reparar la avenida Rojas. Foto:IDU.
Por otro lado, gran parte de los conductores y ciclistas que usan la vía de sur a norte suelen girar en la calle 72 hacia el occidente. Los pocos que, una vez llegan al busto del General Gustavo Rojas Pinilla, siguen derecho hacia el barrio Las Ferias, se encuentran con un panorama terrorífico.
Son apenas 540 metros de vía desde la 72 hasta la 75, pero allí conjugan, en una escala menor, todos los males de la Rojas. Si bien la avenida se amplía en este sector, desde muy temprano en la mañana y hasta bien entrada la noche, uno de los carriles es ocupado por vendedores que no tienen espacio dentro de la plaza de mercado de las Ferias y por vehículos que abastecen este punto.
Cabe resaltar que una de las razones por las que la vía es tan angosta es por la presencia de torres de energía en el costado occidental de este tramo, las cuales colindan con las viviendas y están allí desde los años 60. Aunque a esto se le suma que no solo son los camiones los que pululan sobre la vía, sino que también es posible encontrar motos y vehículos de empresas del sector sobre las aceras. Eso, sin contar con la ocupación del espacio público por parte de algunos comerciantes de la zona.
Aunque este corredor vial estará en obras, las personas que se movilicen por esta avenida en vehículo no necesitarán tomar rutas alternas o desvíos, ya que habrá dos carriles habilitados en cada costado; es decir, solo se hará el cierre de un carril, lo que permitirá el tránsito normal por este sector.