En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
En esta Semana Santa la información de la ciudadanía va a ser vital para que caigan redes de ‘pincha llantas’
Cobros abusivos o situaciones irregulares serán solo algunas de las quejas que se recibirán en la línea 123.
Pincha llantas serán perseguidos en esta Semana Santa. Foto: Secretaría de Seguridad.
A plena luz del día, en plena vía, y en pleno viaje, miles de ciudadanos se convierten en blanco fácil de una modalidad de estafa que ha evolucionado de ser un delito de baja escala a toda una red organizada que mezcla trampas, engaños, intimidación y cobros desmedidos.
Los conocidos ‘pinchallantas’ están de regreso —o mejor, nunca se fueron— y las autoridades capitalinas se preparan para enfrentarlos con más fuerza durante esta Semana Santa, temporada en la que aumenta significativamente la movilidad en Bogotá y sus alrededores.
Si a usted se le pinchó una llanta en pleno corredor de salida o ingreso de la ciudad y tiene que acudir a un montallantas, asegúrese que tenga la lista de precios visible en algún punto. Si considera que están realizando cobros abusivos, llame de inmediato a la Línea 123
La Secretaría Distrital de Seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana, anunció una ofensiva en corredores estratégicos de entrada y salida de la ciudad. El objetivo: frenar a quienes, de forma deliberada, dañan las llantas de los vehículos para forzar a los conductores a acudir a montallantas previamente seleccionados, donde los costos de reparación se inflan sin medida.
“Si a usted se le pinchó una llanta en pleno corredor de salida o ingreso de la ciudad y tiene que acudir a un montallantas, asegúrese que tenga la lista de precios visible en algún punto. Si considera que están realizando cobros abusivos, llame de inmediato a la Línea 123”, señaló César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.
La invitación es clara: verificar precios visibles antes de acceder al servicio y, ante cualquier sospecha, reportar. De hecho, gracias a las denuncias ciudadanas, ya se han sellado varios montallantas en Fontibón y Engativá, localidades donde los ‘pinchallantas’ tienen una presencia más que preocupante.
Talleres serán vigilados por las autoridades. Foto:Talleres serán vigilados por las autoridades.
Redes bien montadas
Lo que antes se conocía como un delito ocasional, hoy opera bajo esquemas meticulosos. Las bandas usan elementos como tornillos, cuchillas adheridas a tizas o incluso pitillos metálicos escondidos en los bordes de las vías. Después del daño, aparece el “salvador”: un motociclista o ciclista que, con gran amabilidad, ofrece ayuda y lleva a la víctima al negocio donde se consuma el engaño.
Lo llevan a uno al montallantas, y una vez ahí, todo se convierte en un festival de parches, llantas rayadas con cuchillas, costos absurdos, e incluso amenazas si uno decide no pagar
“Lo llevan a uno al montallantas, y una vez ahí, todo se convierte en un festival de parches, llantas rayadas con cuchillas, costos absurdos, e incluso amenazas si uno decide no pagar”, cuenta Juan Pablo Céspedes, víctima de uno de estos montajes en la avenida Boyacá con calle 77.
Mónica Carvajal, otra afectada, vivió algo similar en la calle 80. Asegura que, tras un supuesto pinchazo, una banda de al menos nueve hombres la interceptó para “ayudarla”, llevándola a dos montallantas en el sector donde, además de hacerle múltiples perforaciones intencionales, le cobraron por cada parche hasta $60.000.
Puntos críticos y métodos sofisticados
Las autoridades ya identificaron los dipositivos que se usan para estafas a ciudadanos. Foto:Secretaría de Seguridad.
Las zonas donde más se reportan estas prácticas no son pocas. La autopista Norte, frente al centro comercial Santafé; la autopista Sur, a la altura de Soacha; la calle 80 con avenida 68; y la NQS, en varios puntos, son escenarios repetitivos de denuncias.
Funza, por ejemplo, ha sido señalada como un corredor lleno de trampas en ambos costados de la vía principal, ubicadas estratégicamente a pocas cuadras de montallantas.
Algunos delincuentes simulan caídas para incrustar pitos metálicos en las llantas. Otros simplemente esperan la oportunidad para rayarlas con cuchillas escondidas. Incluso hay quienes aseguran que esta modalidad también sirve como antesala para robos más graves, incluyendo el hurto de vehículos.
Cuentas que indignan
Entre los relatos más alarmantes está el de Margarita Becerra, quien terminó pagando más de un millón de pesos por supuestas reparaciones en sus llantas, además de cobros adicionales por servicios que no necesitaba. Todo, en efectivo.
Las víctimas coinciden: estos lugares no solo atentan contra el bolsillo, sino contra la seguridad. Un vehículo varado en plena vía puede causar accidentes mortales.
Las autoridades, por ahora, insisten en que la ciudadanía es clave. Las denuncias, más que nunca, son necesarias. La Línea 123 está habilitada para recibirlas. La esperanza es que esta Semana Santa sea diferente, y que las redes de ‘pinchallantas’ comiencen a caer, una por una.