En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Catedral de Sal de Zipaquirá será declarada patrimonio cultural, natural y de interés histórico

Con el reconocimiento se busca fortalecer la educación, la cultura, las artes y el turismo cultural de la región.

ZIPAQUIRA

La nueva Catedral cumplirá en 2025, 30 años desde su construcción. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
en el marco del día mundial del turismo, la Catedral de Sal de Zipaquirá recibirá del Parlamento Andino la declaración como referente del patrimonio cultural, natural y de interés histórico de la región andina. El reconocimiento, que se entregará este viernes 27 de septiembre, servirá para que el emblemático lugar ubicado en Cundinamarca tenga una atención especial en la búsqueda de su conservación.
El evento contará con la participación de la junta directiva del Parlamento Andino, presidida por Gustavo Pacheco Villar, y por los vicepresidentes representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Allí, la Catedral pasará a ser reconocida como un patrimonio andino, estatus que le brinda una atención especial para su preservación y promoción a nivel internacional.
Catedral de sal de Zipaquira

Catedral de sal de Zipaquirá Foto:Archivo particular

En la reunión se destacará la trascendencia social, económica, cultural y política del turismo. Por ello, se busca que, como la Catedral, se proyecten más destinos turísticos de Colombia hacia los visitantes de otras regiones del mundo. 
Su importancia en el territorio busca articular esfuerzos para el desarrollo patrimonial de la región. "A través de iniciativas regionales, Colombia se beneficia del fortalecimiento de sus identidades culturales, al tiempo que se generan espacios de cooperación en áreas como la educación, las artes y el turismo cultural", menciona el Parlamento Andino.

Así fue su construcción

Este templo es considerado una joya arquitectónica por su valor geológico, natural y religioso. Fue diseñado por el arquitecto bogotano Roswell Garavito Pearl y construida entre 1992 y 1995 por el ingeniero Jorge Enrique Castelblanco en honor a Nuestra Señora del Rosario, devota de los trabajadores mineros.
La Catedral se encuentra a 180 metros de profundidad en una mina de sal ubicada en el cerro del Zipa. Durante la época colonial, la mina era explotada por el virreinato para extraer la sal que era usada en todo el territorio del virreinato. A mediados del siglo pasado, los trabajadores mineros construyeron una improvisada capilla para orarle a la virgen que consideraban su patrona. 
En la década de los noventa fue renovada y expandida a como la conocemos hoy. Recibe el reconocimiento como la primera maravilla de Colombia y uno de los templos religiosos más impresionantes del mundo. A hora y media de Bogotá, esta impresionante obra llega a albergar hasta 10 mil feligreses en épocas como semana santa. Al año, más de 600 mil visitantes nacionales y extranjeros la visitan.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.