En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué Claudia López dice que modificar el contrato del metro es inviable?
La alcaldesa le propone a Petro adicionar tres estaciones subterráneas, de la calle 72 a la 100.
Gustavo Petro y Claudia López. Foto: EFE y Mauricio Moreno. EL TIEMPO
La choque entre el Gobierno de Gustavo Petro y la Alcaldía de Bogotá por elmetro tiene un nuevo capítulo este lunes, tras la entrevista que le hizo María Isabel Rueda a la Claudia López, en la cual la alcaldesa calificó las recientes presiones del Ejecutivo como un 'maltrato' a la ciudad y explicó por qué es inviable modificar el actual contrato.
Además, explicó su propuesta de adicionar estaciones subterráneas.
En entrevista con EL TIEMPO, Claudia López le habló a Petro y le dijo que “Bogotá no se merece ese maltrato, esa amenaza ni ese chantaje”.
Y añadió: “El presidente Santos le dejó a Bogotá la financiación de la primera línea del metro y del RegioTram de Occidente. El presidente Duque le dejó a Bogotá la financiación de la segunda línea del metro, que va a ser subterránea, hacia Suba y Engativá. Y, además, la plata para ampliar cuatro entradas y salidas de la ciudad.
Lo que espera Bogotá-región del presidente Petro es que le deje la financiación de la tercera línea del metro, no que pare la primera. Ni que esté chantajeando a toda la ciudad con dejarla sin obras”.
Por su parte, el presidente Petro ha dicho que desde su gobierno quiere “lo mejor posible para Bogotá dentro de nuestras posibilidades". Añadió que acelerará su viaje a China "para buscar opciones con el Gobierno de ese país en relación al metro de Bogotá".
La fase de construcción arrancará el 1.º de abril, fecha en la que todos los 34 estudios y diseños de ingeniería de detalle deben tener el visto bueno de la interventoría. Foto:Empresa Metro de Bogotá
Aunque la Presidencia tiene un concepto, elaborado por la firma del exconsejero Enrique Gil Botero, por valor de 119 millones de pesos, y dirigido a Mauricio Lizcano, director del Dapre, en el cual se indica que es “viable o posible la aplicación de la cláusula excepcional de modificación unilateral de la relación contractual”, la alcaldesa López argumentó que los contratos son para respetarlos.
“Es cierto que el Presidente fue a hacerles la pregunta directamente. Cuando supe, yo le dije: Presi, como ese contratista es de la Alcaldía, si usted tiene alguna inquietud, con mucho gusto se la atiendo, porque usted es el Presidente. Pero aquí el problema no son las vanidades”, le respondió López a Petro.
Respecto a las modificaciones estudiadas por el consorcio chino, la alcaldesa López respondió que la empresa analizó cinco opciones y respondió: “No es jurídicamente viable cambiar el objeto del contrato”. Añadió que este es concreto y establece la construcción de 24 kilómetros de viaducto por estas calles.
“No es factible ni jurídica ni financieramente modificar el contrato. Implicaría una adición superior al 50 por ciento, lo que está legalmente prohibido. Lo que le proponemos es que podrían adicionarse tres estaciones subterráneas, para que el metro no pare en la 72 sino que vaya hasta la 100, donde se conectaría con la alimentadora de la 68, que estamos construyendo, y con el RegioTram del Norte. Eso permitiría llevarle 20.000 pasajeros adicionales a la primera línea del metro”, dijo López.