En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Se abre licitación de proyecto para ampliar la red de ciclorrutas en Cundinamarca
El gobernador Nicolás García dijo que la obra tiene un costo de 100.380 millones de pesos.
Con una licitación de 100.380 millones de pesos, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca anunció que ampliará la red de ciclorrutas alrededor del departamento.
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, dijo en entrevista con EL TIEMPO que este proyecto “se constituye como el más grande que haya hecho cualquier departamento en Colombia” y hace parte de unos “pactos territoriales” que iniciaron en el gobierno de Iván Duque.
Serán en total 44,03 kilómetros de ciclorruta que se construirán, divididos en siete tramos paralelos a vías primarias y secundarias. Para su construcción, el Departamento Nacional de Planeación destinó 83.380 millones de pesos, mientras que la Gobernación de Cundinamarca aportó 17.000.
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca para
el periodo 2020-2023. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO.
“Serán más de 100.000 millones de pesos que nos van a permitir tener 44 kilómetros de ciclorrutas entre la Sabana Centro y la Sabana Occidente, en los corredores de mayor accidentalidad vial para bicis”, aseguró García.
Los siete tramos a intervenir son: Cota- Siberia, Siberia- Funza, Mosquera- Funza, Mosquera- Madrid, Facatativá - El Rosal, Tenjo- Siberia y Los Puentes- Mosquera.
El gobernador resaltó que en los tramos más largos, que son Tenjo- Siberia (13,50 km) y Facatativá- El Rosal (10,20 km), es donde se encuentra “la mayor cantidad de cultivos de flores”, por lo que muchos habitantes de la zona se movilizan en bicicleta hacia estos lugares.
También, mencionó que los tramos priorizados fueron escogidos en las vías principales del departamento caracterizadas por ser “corredores industriales y de carga”, que implican un mayor riesgo para los s que transitan en bicicleta, ya sea para dirigirse al trabajo o de forma recreativa.
Se da el tiempo para que quien se gane la licitación pueda hacer la adquisición predial
El funcionario agregó que este proyecto se complementará con los 13 kilómetros de ciclovía ya existentes en el departamento, que principalmente pasan por una vía de concesión nacional y conectan el municipio de Facatativá con El Rosal. “Estamos hablando de hacer cuatro veces lo existente sobre este circuito”, afirmó García.
Se espera que el proyecto se adjudique en octubre de este año, para que un mes después, en noviembre, se inicie la obra. Los 44,03 kilómetros, según el gobernador, deben estar terminados para el primer semestre de 2025.
“Se da el tiempo para que quien se gane la licitación pueda hacer la adquisición predial. Hay varios predios que ya son propiedad de la Gobernación, pero hay muchos otros que, a pesar de ya estar delimitados, no se les ha hecho el proceso de compra voluntaria o de expropiación”, dijo.