En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Se abre licitación de proyecto para ampliar la red de ciclorrutas en Cundinamarca

El gobernador Nicolás García dijo que la obra tiene un costo de 100.380 millones de pesos.

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con una licitación de 100.380 millones de pesos, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca anunció que ampliará la red de ciclorrutas alrededor del departamento.
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, dijo en entrevista con EL TIEMPO que este proyecto “se constituye como el más grande que haya hecho cualquier departamento en Colombia” y hace parte de unos “pactos territoriales” que iniciaron en el gobierno de Iván Duque.
Serán en total 44,03 kilómetros de ciclorruta que se construirán, divididos en siete tramos paralelos a vías primarias y secundarias. Para su construcción, el Departamento Nacional de Planeación destinó 83.380 millones de pesos, mientras que la Gobernación de Cundinamarca aportó 17.000.
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca para <QA0>
el periodo 2020-2023.

Nicolás García, gobernador de Cundinamarca para el periodo 2020-2023. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO.

“Serán más de 100.000 millones de pesos que nos van a permitir tener 44 kilómetros de ciclorrutas entre la Sabana Centro y la Sabana Occidente, en los corredores de mayor accidentalidad vial para bicis”, aseguró García.
Los siete tramos a intervenir son: Cota- Siberia, Siberia- Funza, Mosquera- Funza, Mosquera- Madrid, Facatativá - El Rosal, Tenjo- Siberia y Los Puentes- Mosquera.
El gobernador resaltó que en los tramos más largos, que son Tenjo- Siberia (13,50 km) y Facatativá- El Rosal (10,20 km), es donde se encuentra “la mayor cantidad de cultivos de flores”, por lo que muchos habitantes de la zona se movilizan en bicicleta hacia estos lugares.
También, mencionó que los tramos priorizados fueron escogidos en las vías principales del departamento caracterizadas por ser “corredores industriales y de carga”, que implican un mayor riesgo para los s que transitan en bicicleta, ya sea para dirigirse al trabajo o de forma recreativa.
Se da el tiempo para que quien se gane la licitación pueda hacer la adquisición predial
El funcionario agregó que este proyecto se complementará con los 13 kilómetros de ciclovía ya existentes en el departamento, que principalmente pasan por una vía de concesión nacional y conectan el municipio de Facatativá con El Rosal. “Estamos hablando de hacer cuatro veces lo existente sobre este circuito”, afirmó García.
Se espera que el proyecto se adjudique en octubre de este año, para que un mes después, en noviembre, se inicie la obra. Los 44,03 kilómetros, según el gobernador, deben estar terminados para el primer semestre de 2025.
“Se da el tiempo para que quien se gane la licitación pueda hacer la adquisición predial. Hay varios predios que ya son propiedad de la Gobernación, pero hay muchos otros que, a pesar de ya estar delimitados, no se les ha hecho el proceso de compra voluntaria o de expropiación”, dijo.

Más noticias

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.