En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Desalojarán fundación con 300 perros rescatados: dueños piden ayuda para encontrar nueva sede cerca de Bogotá
Fundación Mar Huellitas busca un nuevo refugio para cachorros y adultos.
La fundación albergue Mar Huellitas enfrenta una difícil situación tras recibir una orden de desalojo de la finca donde opera en Anolaima, Cundinamarca.
Con 15 años de funcionamiento y el cuidado de aproximadamente 300 perros, entre cachorros y adultos, los responsables buscan con urgencia un nuevo espacio para trasladar a los animales.
Los es informaron que el plazo para desocupar el predio venció el 30 de noviembre. "El fallo está que debíamos entregar la finca el 30 de noviembre y pues por no tener para dónde trasladarnos, nos vemos en esta penosa situación de riesgo", señalaron.
Explicaron que han agotado las gestiones ante la alcaldía sin obtener una solución. "Ya hemos agotado de verdad la solicitud ante la alcaldía de ayuda. Creo que no les compete", afirmaron.
Ante la falta de opciones, los encargados de la fundación piden apoyo a quienes puedan ofrecer o conocer algún terreno en arriendo cerca de Bogotá. "Estamos de verdad suplicando que nos ayuden a encontrar un terreno donde podamos pagar arriendo para poder seguir con esta linda labor", expresaron.
Quienes estén interesados en brindar ayuda pueden comunicarse al número 3225183720, donde recibirán información sobre posibles ubicaciones para trasladar a los perros.
Desalojo amenaza a Mar Huellitas; fundación pide apoyo para reubicar a 300 perros. Foto:EL TIEMPO
Familia de Cosmo, perro sometido a eutanasia en Protección Animal en Bogotá, recibió resultados de la necropsia
La familia de Cosmo, un perro que fue sometido a eutanasia por el Instituto Distrital de Protección Animal de Bogotá, recibió los resultados de la necropsia realizada al animal.
Este informe permitió contrastar las razones que llevó la entidad a tomar la decisión con las condiciones reales de salud del canino, evidenciando inconsistencias en la justificación del procedimiento.
'Cosmo' perro al que se le aplicó la eutanasia tras ser atropellado Foto:Redes sociales
Tras una espera de 20 días, los familiares de Cosmo accedieron a los documentos que detallan su estado de salud antes de la eutanasia. Javier Barreto, su dueño, explicó en diálogo con City TV lo que le indicó un experto sobre los resultados: “Cuando nos dieron los resultados como tal de la necropsia, yo pedí en palabras del experto pues que me dijera qué podía ver en palabras más simples. Él me indica que sí hubo traumatismos en varias partes del cuerpo, sin embargo, no se evidenciaron lesiones que sean compatibles con el moquillo y las lesiones de la médula espinal eran leves, lo que ellos dijeron que era terriblemente grave, que estaba sufriendo”.
El informe entregado a la familia señala que el distemper o moquillo, una de las razones expuestas por la entidad para practicar la eutanasia, no se encuentra respaldado por evidencia en la necropsia. También se concluye que la lesión medular, que había sido descrita como severa, no tenía la gravedad que se mencionó en la justificación del procedimiento.
Argumentos fueron refutados por los hallazgos de la necropsia. Foto:City Tv
El documento forense describe: “Los hallazgos macroscópicos y microscópicos evidencian un evento de politraumatismo en región craneana, toracolumbar y pélvica, generando hemorragia en el canal medular con mayor afectación en T11 a T13 y con leve afección medular (...) No se observan hallazgos o lesiones sugestivas de distemper canino”.
Por otro lado, un video que fue difundido recientemente muestra el momento en el que Cosmo fue entregado a la institución, lo que ha puesto en duda la versión del Instituto Distrital de Protección Animal, que había afirmado haber tenido al perro bajo su cuidado por cuatro horas antes de realizar la eutanasia.
Al respecto, Laura Vivian Idrobo, subdirectora del Instituto Distrital de Bienestar Animal, explicó: “Lo trasladamos a nuestra clínica operadora. Dentro del instituto le realizamos las radiografías y los exámenes, lo estabilizamos para que no sufriera mientras hacíamos ese procedimiento e identificamos que el animal pues está en una grave condición”.
'Cosmo' perro al que se le aplicó la eutanasia tras ser atropellado Foto:Redes sociales
Barreto cuestionó el procedimiento y la rapidez del diagnóstico: “El tipo de terminación clínica la debe realizar un especialista en neurología, lo cual ya cuando el diagnóstico se va a evidenciar, en 2 horas no pasa eso y más en esas horas de la noche no se consigue un neurólogo para un perro”.
Otro de los puntos que la familia de Cosmo considera relevante es la gestión de los microchips y la actualización de la información de los animales bajo custodia del Instituto. “Hasta el momento no ha habido ninguna unidad de refuerzo allá para que actualice los datos de los animales porque yo estoy seguro que todos están como animales de calle, lo cual no fue así", agregó Barreto.
Ante las dudas generadas y la falta de respuestas por parte del Instituto, el Concejo de Bogotá programó un debate de control político para el 5 de febrero, donde se discutirá el caso y las decisiones tomadas en torno a Cosmo.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de City TV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.