En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Desde el Concejo de Bogotá piden recortar más de 800.000 millones de pesos del Cupo de Endeudamiento: estas son las razones

Se propone que en lugar de financiar proyectos de infraestructura, se deberían destinar a la seguridad de la ciudad.

Secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, presentó en septiembre el proyecto de Cupo de Endeudamiento

Secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, presentó en septiembre el proyecto de Cupo de Endeudamiento Foto: Secretaría de Hacienda, iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que la istración distrital presentara ante el Concejo de Bogotá la aprobación de un cupo de deuda por $9,6 billones, algunos concejales de la ciudad ya pidieron modificaciones al destino de esos recursos. Aunque la mayoría de estos irían para el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), proponen reducir el monto y asignar más al sector seguridad.
La propuesta la realizó el concejal por el partido Centro Democrático, Andrés Barrios, quien manifestó que no está de acuerdo con aprobar $862.000 millones de la propuesta porque no están debidamente soportados. 
Concejal de Bogotá, Andrés Bernal

Concejal de Bogotá, Andrés Barrios Foto:Concejo de Bogotá

Cabe recordar que la proposición para aprobar el cupo de endeudamiento se radicó mediante el Proyecto de Acuerdo 622 del 2024 presentada el mes pasado por la cartera de Hacienda del distrito. 
Allí se argumentó que movilidad, infraestructura y vivienda serían las áreas que mayor inversión recibirían con los créditos adquiridos. Así mismo, TransMilenio recibiría 3,5 billones de pesos en otra solicitud de crédito que se presentó ante el Concejo para continuar las obras de la calle 13. 
La principal razón que defiende el cabildante para no aprobar $862.000 millones de la propuesta es la falta de pruebas que sustenten por qué se necesitan los recursos. 
Bogota agosto 5 de 2024.  Avance obras de transmilenio por la av. 68 tramo 6 uno de los mas atrasados.
Milton Diaz / El Tiempo

Avance obras de TransMilenio por la av. 68 tramo 6 uno de los mas atrasados. Milton Diaz / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

“Este tipo de solicitudes (cupo de endeudamiento) tradicionalmente se acompañan de proyectos indicativos, que soportan la necesidad de los recursos solicitados. Algo que en este caso no sucedió, por lo que no aprobaré $862 mil millones de pesos del cupo”, mencionó el concejal en un comunicado.
En esa dirección, hizo reparos en la forma como se van a dirigir esos recursos. Es importante recordar que el 76 por ciento irá para movilidad e infraestructura. 
"Tal vez hoy no tendríamos la posibilidad de tener más de 400 frentes de obra abiertos, si no hubiera sido porque a través del endeudamiento logramos dinamizar mucho la inversión en infraestructura", mencionó Ana María Cadena, secretaria de Hacienda en una entrevista con EL TIEMPO.
Además, Cadena aseguró frente a los concejales que la iniciativa tiene el respaldo fiscal y cumple con los requisitos de sostenibilidad para responder por la deuda. 
"Este es un cupo fiscalmente responsable. Cumple con los indicadores de la norma, es decir, de sostenibilidad y capacidad de pago. Estamos sobrados en capacidad de pagar esta deuda", recalcó la secretaria. 
Y es que se proyecta que gran parte del crédito sirva para la construcción, mantenimiento y estudio de corredores viales de la ciudad, como la calle 13 o la avenida 68. 
"Al revisar detalladamente, encontramos que el IDU sería el gran ganador o beneficiado. La razón es que dicha entidad ejecutaría $8,7 billones en diversos proyectos de infraestructura, además de algunos para TransMilenio a través de convenio interistrativo", aseguró Barrios. 
Al revisar detalladamente, encontramos que el IDU sería el gran ganador o beneficiado.
El concejal cuestionó la capacidad de ejecución del IDU, pues además de ya contar con un gran número de obras en curso, la aprobación del cupo de endeudamiento le asignaría aún más proyectos. 
Además advierte que la atención debe centrarse en aquellos con retrasos y prórrogas de los contratistas. 
Por estas razones, solicitó que, en lugar de direccionar el dinero a más proyectos del IDU, se invierta más en la seguridad de la ciudad. Propuso fortalecer proyectos como la implementación de cámaras de reconocimiento de placas o cámaras corporales y la mejora en la infraestructura de la policía.
Se propone fortalecimiento de la infraestructura de la Policía de Bogotá

Se propone fortalecimiento de la infraestructura de la Policía de Bogotá Foto:Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

"Considero que se debe destinar mayor inversión a proyectos presentados en el cupo, como el fortalecimiento de la estación de Chapinero, cámaras de reconocimiento de placas, cámaras corporales, estaciones de trabajo, la URI de Usaquén, la dotación de Campo Verde e infraestructura de Sumapaz”, aseguró el concejal.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.