En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Director de la CAR explicó por qué a pesar de lluvias en Bogotá no sube el nivel de los embalses

Alfred Ballesteros, director de la corporación, se refirió al Sistema Chingaza. Esto se sabe.

Estado de los embalses que componen el sistema Chingaza

Estado de los embalses que componen el sistema Chingaza Foto: Acueducto de Bogotá

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La preocupación por la crisis de agua en Bogotá continúa. Los ciudadanos, quienes están próximos a cumplir un año de racionamiento, se preguntan si la medida finalizará o seguirá tal y como se ha venido dando.
Aunque el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que de darse las condiciones, es probable que la restricción del recurso en los hogares de la capital finalice en abril, los informes más recientes señalan que "la tendencia de los embalses sigue siendo descendente", según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) . 
Entonces, ¿qué pasa con las recientes e intensas lluvias que han ocurrido recientemente en Bogotá?, y ¿por qué si el racionamiento continúa, no se ve que las precipitaciones ayudan a mejorar el nivel de los embalses? 
Nivel de los embalses CAR

Nivel de los embalses CAR Foto:CAR

'Necesitamos lluvias donde está ubicado el sistema Chingaza': director de la CAR Cundinamarca

Frente a estas grandes dudas, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca publicó un comunicado con algunas declaraciones de Alfred Ballesteros, director de la entidad
El funcionario explicó que si bien se han venido presentando constantes e intensas precipitaciones en Bogotá, para que la situación mejore las lluvias deben ser donde está ubicado el Sistema Chingaza.
“Las lluvias que se vienen presentando obedecen al régimen bimodal de la Región Andina, pero las que necesitamos para que la situación mejore tanto en Bogotá como en los municipios de la Sabana, son las que provienen de la zona oriental y de la Orinoquía, precisamente donde está ubicado el sistema Chingaza”, explicó. 
Chingaza

Necesitamos lluvias en la zona oriental y de la Orinoquía. Foto:Mauricio Moreno

Los aguaceros que se dan en la ciudad terminan en el río Bogotá, que se usa para la generación de energía. Así mismo, “muchas de las aguas de los drenajes urbanos terminan llegando hacia la zona del occidente de la Sabana, donde son aprovechadas para uso agropecuario, principalmente”, señaló Ballesteros. 
Y agregó: “Estamos extrayendo 16 metros cúbicos cada segundo. En un minuto, en una hora, o en un día, ¿cuántos miles de metros cúbicos salen de los embalses? Entonces, aunque llueva, no es suficiente para compensar el volumen tan grande que extraemos cada segundo”, subrayó el director general de la CAR.

¿Qué más se está haciendo con los embalses?

Según el director de la CAR, la corporación sigue operando sus sistemas de regulación del Agregado Norte, esperando que aumenten las lluvias hasta mayo. 
Por otro lado, avanza la realización de estudios para explotación de pozos profundos. Esta estrategia es en conjunto con la Gobernación de Cundinamarca. 
Además, se está trabajando en "la implementación de sistemas de recolección y cosecha de aguas lluvia a través de la entrega de kits conformados por un tanque de mil litros y sus rios, para el beneficio de hogares ubicados en zonas rurales y centros poblados", asegura el comunicado.
Nivel de embalses para Bogotá

¿QUé pasa con las lluvias? Foto:Archivo El Tiempo

"En paralelo, se han firmado varios convenios y acuerdos con autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil para la protección de zonas de importancia hídrica y la restauración de áreas estratégicas mediante la plantación de especies nativas de la mano con las comunidades", finalizó el comunicado. 
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.