En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Doña Juana: ¿Por qué el litigio de Uaesp y CGR irá al Consejo de Estado?

El tribunal de arbitramento no accedió a las solicitudes de aclaración y adición de la Uaesp.

El relleno sanitario Doña Juana recibe unas 6.500 tonaladas de basura al día.

El relleno sanitario Doña Juana recibe unas 6.500 tonaladas de basura al día. Foto: Archivo particular.

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la tarde de este viernes, la Uaesp y CGR, el operador del relleno sanitario Doña Juana, se volvieron a encontrar. Lo hicieron en la audiencia de aclaración del fallo proferido el 11 de abril pasado por el tribunal de arbitramento conformado  para dirimir las controversias de las partes.
Sin embargo, como lo había anticipado EL TIEMPO, no se esperaba una decisión de fondo ni tampoco una modificación del fallo. Así las cosas, los árbitros negaron las solicitudes de la Unidad de Servicios Públicos y solo accedieron a hacer la corrección pedida por el contratista en una cifra.
Horas antes de la audiencia, este diario había establecido que no se esperaba nada más allá de aclarar o corregir una cifra o una frase o una palabra del laudo arbitral, que tuvo 1.342 páginas. Como en efecto sucedió.
En otras palabras, el fallo se mantiene en todas su partes y, por consiguiente, la controversia entre la Uaesp y el operador de Doña Juana no termina todavía.
Así las cosas, según pudo establecer este diario, el Distrito ya empezó a estudiar los argumentos que expondrá en el recurso extraordinario de anulación que presentará ante el Consejo de Estado. De hecho, en una entrevista con EL TIEMPO, la alcaldesa Claudia López había sugerido esa posibilidad.
Esta es la instancia que queda por tratarse de una demanda en la que está involucrada una entidad pública. Si fuera un caso entre privados, la instancia sería el Tribunal Superior de Bogotá.
En este caso tiene 30 días hábiles, a partir de este lunes, cuando se considera queda en firme el laudo.
En un documento de 14 páginas, el equipo jurídico de la Alcaldía había argumentado su aclaración y adición del fallo.  Para la istración distrital, el tribunal de arbitramento se pronunció sobre algo que ya se consideraba cosa juzgada.
(Doña Juana: estas son las dudas que deja el fallo del tribunal de arbitramento)
Se trata de la obligación que tenía el concesionario de hacer la optimización de la planta de tratamiento de lixiviados, un tema que resolvió un primer tribunal en 2018 –promovido también por CGR-, pero ahora, el nuevo tribunal de arbitramento dejó sin efectos esa decisión.
Las inconsistencias en los contratos del relleno Doña Juana son las más preocupantes.

Las inconsistencias en los contratos del relleno Doña Juana son las más preocupantes. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Con el primer laudo arbitral, el operador de Doña Juana fue obligado a realizar una serie de actividades e inversiones estimadas en 150.000 millones de pesos, entre ellas la optimización de la planta de tratamiento, es decir, a realizar las inversiones y actividades necesarias para que los vertimientos cumplieran con los parámetros establecidos en las normas ambientales. Pero este es un tema que para la Uaesp no se cumplió.
Entre las solicitudes que había hecho la Uaesp y que no fueron aceptadas por el tribunal de arbitramento se encuentra la de establecer desde cuándo CGR Doña Juana estaba obligado a realizar la optimización del sistema de tratamiento de lixiviados y  el término que tiene el concesionario para culminar dichas actividades.
También solicitó que se le aclarara "si existe lugar a restitución de los recursos de la tarifa que ha devengado el contratista con la actualización realizada por la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) en 2017", y pidió adicionar la decisión sobre la restitución de los 4.100 millones que entregó la Uaesp como aporte a la optimización del sistema de tratamiento de lixiviados.
La indagación es por en relación con el manejo de
residuos en el relleno sanitario Doña Juana, específicamente en lo que corresponde al contrato interistrativo celebrado con la empresa Aguas de Bogotá en mayo de 2020.

La indagación es por en relación con el manejo de residuos en el relleno sanitario Doña Juana, específicamente en lo que corresponde al contrato interistrativo celebrado con la empresa Aguas de Bogotá en mayo de 2020. Foto:Mauricio Moreno

Se esperaba que una decisión dejara claridad para las partes, pero no fue así. Por el contrario, generó incertidumbr
El operador del relleno, por su parte, había pedido -en un documento de 4 páginas- una corrección sobre un valor de 2020 (4.541 millones de pesos) que fue mal calculado al hacer la actualización a tiempo presente en el laudo arbitral.
"Existe un error aritmético en el numeral vigésimo de la parte resolutiva en tanto la actualización con IPC realizada en el laudo es incorrecta, porque para realizar la actualización de los valores de las facturas de los meses de enero, febrero y marzo de 2020, el laudo no utilizó los valores correspondientes al IPC de dichos meses, sino que hizo uso del IPC de los meses de enero, febrero y marzo de 2021", señala la solicitud de CGR.
Los árbitros accedieron a esta petición y recalcularon la cifra. En este punto, el fallo -con 1.342 páginas- condenó a la Uaesp a pagarle a CGR (por el tratamiento de los residuos mixtos que llegan al relleno) 5.626 millones de pesos y los estimativos del contratista es que son 5.720 millones.
Este último valor es el que finalmente se tendrá en cuenta para determinar el gran total de la indemnización (cerca de 65.000 millones de pesos) de la Uaesp a CGR, pero no lo modifica de manera sustancial. Solo aumenta en 94 millones de pesos.  

Otras consideraciones de la alcaldía sobre el fallo

Frente al fallo del tribunal de arbitramento, de acuerdo con una fuente oficial, la decisión dejó abiertas posibles discusiones para el futuro.
“Una decisión dejó sin efecto otra. Se esperaba que una decisión dejara claridad para las partes, pero no fue así. Por el contrario, generó incertidumbre. Esto puede ser un caso sin precedentes”, le dijo una fuente conocedora del caso a este diario.
El operador CGR ha sostenido que sí ha realizado inversiones y actividades en la optimización de la planta de tratamiento de lixiviados y que esta se encuentra en su segunda de tres fases. Y estaría cumpliendo 50 de 55 parámetros exigidos.
Ya terminada la audiencia de aclaración y en firme el laudo arbitral, si el Consejo de Estado no resuelve de fondo este litigio, al decidir sobre el recurso de anulación, no se descarta que el tema de Doña Juana termine en un tercer tribunal de arbitramento, como ya le advirtió a este diario un jurista.

Lo que vale la planta de tratamiento de lixiviados

Al margen de la discusión entre las partes del billonario litigio, la planta de tratamiento de lixiviados costaba en 2011 alrededor de 11.000 millones de pesos, según cálculos del propio concesionario, y de eso la Uaesp aportó 4.100 millones de pesos ese mismo año.
Pero en 2018, ya el valor de esa infraestructura y los trabajos que exigía, costaban cerca de 84.000 millones de pesos, a juicio del contratista.
Esta última cifra fue contemplada por la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) para autorizar un aumento en las tarifas en el servicio de seo en la ciudad.
Aun así, siete años después del incremento, el operador del relleno no ha logrado tratar los lixiviados que produce con el cumplimiento de la totalidad de los parámetros ambientales, y sí está cobrando como si cumpliera.
Cabe recordar que el contrato del relleno sanitario fue adjudicado en diciembre de 2010 y que después de 13 años, el operador ha sostenido varias controversias con la Uaesp, donde dos de ellas han llegado a tribunales de arbitramento: uno se creó en 2015, y el litigio fue resuelto en 2018, y el otro, en 2019 y el fallo se conoció en 2020.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
REDACCIÓN EL TIEMPO
En Twitter: @guirei24

Más noticias de Bogotá en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.