En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El 36 por ciento de los dueños de vehículos que deben realizar la Revisión Técnico Mecánica en Bogotá evade la norma
El parque automotor en el país suma 16.623.696 vehículos activos en el sistema que deben cumplir con la Revisión Técnico Mecánica (RTM), pero 12.242.260 no lo han hecho. y en Bogotá es de 2. 689.983; en 842.757 vehículos no está vigente. ¿Qué está pasando?
Revisión técnico mecánica. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Los accidentes en la vía por una falla mecánica son frecuentes en la capital del país, la región y en general en todo el país. Según la Concesión RUNT, actual operador del Registro Único Nacional de Tránsito, el parque automotor del territorio nacional suma un total de 16.623.696 vehículos activos en el sistema que deben cumplir con laRevisión Técnico Mecánica (RTM), pero 12.242.260 no lo han hecho y en Bogotá la situación no está del todo resuelta, pues de 2. 689.983; en 842.757 vehículos no está vigente.
En la capital se presentaron, durante el año 2023, 82 siniestros con hipótesis relacionada con fallas mecánicas o falta de mantenimiento y este año ya van 45
Y lo más grave de esta situación es que puede ser la causa probable de muchos de los accidentes que a diario vemos en las noticias. En una calle empinada en el Barrio Nueva Candelaria, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el Sur de Bogotá, un furgón que perdió el control dejó en delicado estado de salud a una mujer de la tercera edad tras ser arrollada.
Las imágenes captadas por una de las cámaras de seguridad en el sector son impresionantes. La mujer, quien se encontraba junto a otra persona esperando para cruzar la calle con varios paquetes, soltó las bolsas que llevaba y salió corriendo al verse con el vehículo encima. No hubo nada que hacer. Los hechos se presentaron pasadas las 5:30 p. m. del martes 16 de julio, momento en el que aún pasaban varios residentes por la zona. Ellos aseguraron que la tragedia pudo haber sido mayor, dado que a esa hora muchos niños y adolescentes se encontraban saliendo de algunos colegios rumbo a sus hogares. La primera hipótesis fue una falla técnica mecánica.
Otro caso fue el del siniestro en la vía Bogotá-Tunja, a la altura de Almaviva, en Chía, cuando un vehículo particular, que circulaba a gran velocidad, perdió el control y se estrelló contra un poste. El siniestro dejó un saldo trágico: una persona falleció en el lugar y otras cuatro resultaron gravemente heridas, incluido el conductor.
El hecho, que quedó registrado en video por cámaras de seguridad y testigos, muestra cómo el vehículo comenzó a desviarse peligrosamente antes de impactar violentamente contra el poste. Aunque el exceso de velocidad parece ser un factor clave en el siniestro, las autoridades investigan otras posibles causas, como una inconsistencia en el sistema de frenos.
Una falla mecánica también fue la primera hipótesis que se manejó sobre el accidente ocurrido en la avenida Circunvalar con calle 30, en el sector de La Macarena, entre la ruta escolar del colegio Santo Domingo y un carro de la Brigada 13 del Ejército de Colombia. De este hecho salieron lesionados 13 menores de edad que fueron trasladados a centros asistenciales.
La multa para quien no tenga al día la revisión técnico mecánica es de 572.628 pesos.
Y aunque la Secretaría de Movilidad aclara que, aunque no es posible determinar los factores específicos que causaron un siniestro vial dado que son múltiples factores los que intervienen, en los Informes Policiales de Accidentes de Tránsito (IPAT) sí se registran las causas probables evidenciadas como hipótesis del los siniestros viales, considerando a ésta la información más cercana que puede documentarse con respecto a lo ocurrido en el momento de los hechos.
Y en ese sentido, en la capital se presentaron, durante el año 2023, 82 siniestros con hipótesis relacionada con fallas mecánicas o falta de mantenimiento y este año ya van 45. En cuanto a actores viales fallecidos bajo esa misma condición, se tiene que en el 2023 murieron cuatro personas y este año ya va 1. En lo relacionado con los vehículos que más incumplen la norma son los livianos, y a estos le siguen el transporte de pasajeros, carga, taxi, motocicleta y bicicleta. Las fallas más frecuentes son en los frenos, llantas, dirección, mantenimiento mecánico, sistema eléctrico, puertas y luces posteriores.
Las fallas más frecuentes son en los frenos, llantas, dirección, mantenimiento mecánico, sistema eléctrico, puertas y luces posteriores.
Y es que la RTM se trata de un procedimiento obligatorio para carros y motos en todo el territorio nacional, ya que mejora la seguridad vial y reduce el riesgo de siniestros en las carreteras. En este se verifica el estado de la carrocería, niveles de emisión de gases y elementos contaminantes, funcionamiento del sistema mecánico, del sistema eléctrico, dirección, suspensión, estado de los frenos, llantas y vidrios. La multa para quien no tenga al día este procedimiento es de 572.628 pesos.
Según el Ministerio de Transporte, vehículos livianos de hasta de 3.5 toneladas, superiores a 3.5 toneladas o que tengan doble llanta en el eje trasero, motos como motocicletas, motociclos, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos deben cumplir con esta norma. “Los ciudadanos en cada región del país deberán consultar la autoridad de tránsito local o la alcaldía, para conocer los plazos dispuestos para la realización de la RTM y los Centros de Diagnóstico Automotriz autorizados para este procedimiento”.
Pero hecha la norma, hecha la trampa. Que al nivel nacional haya una evasión del 57 por ciento y en Bogotá del 36 es preocupante. Según la Concesión RUNT, esta cifra es la más alta de los últimos años y muy por encima de las expectativas, teniendo en cuenta que mantener al día este procedimiento es una obligación que busca velar por la seguridad vial y la protección de los conductores, pasajeros y peatones.
¿Cada cuánto se debe realizar la revisión?
Fallas mecçanicas. Foto:Panupong Piewkleng en iStock
Particulares: la primera revisión se hace 5 años después de la fecha de matrícula, luego debe realizarse cada año.
Públicos: la primera revisión se hace 2 años después de la fecha de matrícula, luego debe realizarse cada año.
Motocicletas: la primera revisión se hace 2 años después de la fecha de matrícula, luego debe realizarse cada año.
Los vehículos automotores tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo, de combustión interna, eléctricos y/o de cualquier otro tipo de generación de energía se debe realizar la revisión en los CDA habilitados por el Ministerio de Transporte en la clase “B” y “D”.
Los eléctricos tendrán un descuento del 30% en el valor de la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes.