En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

El debate y los retos ambientales de Distrito Verde, el nuevo espacio para grandes eventos en Bogotá

Allí ya hay una carpa donde se harán eventos en próximos meses. Ocesa afirma que va a reactivar la función ecológica del espacio, mientras que desde el Concejo dicen que afectaría un humedal.

El Distrito Verde tendrá 24 hectáreas.

El Distrito Verde tendrá 24 hectáreas. Foto: Ocesa

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un espacio multipropósito para eventos que compatibiliza la recuperación ambiental de un terreno baldío. Esa es la descripción del Distrito Verde, el nuevo escenario presentado por la promotora mexicana Ocesa, que está detrás de grandes eventos como el Estéreo Picnic y el Festival Cordillera.
Tiene una inversión de 22 millones de dólares y está ubicado en la localidad de Teusaquillo, en unos predios que hacían parte de la Gobernación de Cundinamarca en la zona Salitre de Bogotá, entre la calle 53, calle 26 y carrera 60. Colinda con el parque Simón Bolívar.
Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa.

Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa. Foto:Ocesa

Según le dijo a EL TIEMPO Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa, desde la compañía se hizo “un minucioso trabajo técnico, jurídico y ambiental para encontrar este lugar y construir un proyecto que busca recuperar una zona que por 50 años ha estado abandonada e inutilizada”.
El espacio de 24 hectáreas va a contar con un foro con gradería modular y versátil para 15.000 espectadores, lo cual indica que podrá moverse y retirarse, según la necesidad de cada evento. También tendrá un pabellón para grandes exhibiciones y zonas verdes para ferias gastronómicas, museos al aire libre y festivales de todo tipo. 
“¿Qué tal tener Jurassic World en Bogotá? ¿Qué tal unir lo mejor de Bogotá: sus zonas y espacios verdes con muestras culturales y artísticas diversas?”, indicó Castro.
De hecho, desde hace varios meses ya se adaptó allí una gran carpa donde se realizaron, entre mayo y junio, los shows del Circo del Sol, inspirados en el futbolista Lionel Messi. Y, según la página web de eticket, donde se alojan todos los eventos de Ocesa, allí también se realizará el Coca-Cola Food Fest, en septiembre, y el Páramo Celebra, en noviembre.
Contará con una zona de más de 1.600 parqueaderos, carpas comerciales, baños, zonas de pícnic, espacios para la educación y el entretenimiento
Castro resaltó, además, que este nuevo espacio se apoya en la infraestructura de movilidad de TransMilenio en la calle 26 y la futura troncal de la avenida 68, así como otros sistemas de transporte público al contar con varios s peatonales, reduciendo la necesidad de uso de carro particular, que suele generar alto tráfico cuando hay grandes eventos.
Asimismo, responde a la necesidad de “esa demanda de la comunidad por tener nuevos espacios verdes, de cultura y entretenimiento”. Según las cifras que maneja la compañía en las encuestas que realiza a los asistentes de conciertos y festivales, el 90 por ciento de las personas sienten la necesidad de un nuevo escenario, y el 75 por ciento busca experiencias con fines recreativos y de esparcimiento. 
“Contará con una zona de más de 1.600 parqueaderos, carpas comerciales, baños, zonas de pícnic, espacios para la educación y el entretenimiento”, señaló Castro.
Mapa del Distrito Verde.

Mapa del Distrito Verde. Foto:Ocesa

Los retos ambientales

Su ubicación, si bien es central y cuenta con facilidades en materia de movilidad, ha causado debate entre concejales y la comunidad, debido a que es un lugar clasificado por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como parte de la estructura ecológica de la ciudad y como un área de parques contemplativos.
Ni la vegetación ni la dinámica hidrológica del terreno corresponden con las características de un humedal
Según habitantes de la zona, es un terreno que no ha sido intervenido y por donde suele pasar el tren de la Sabana y donde algunos caballos habitualmente pastan.
La concejal Quena Ribadeneira, del Polo Democrático, dijo en sus redes sociales que este proyecto afectaría “parte del humedal Salitre El Greco, causando un daño irreversible al ecosistema. Es urgente detener estas obras y que las autoridades intervengan antes de que sea demasiado tarde”.
No obstante, Ocesa afirmó que la zona ha sido estudiada durante décadas. “Lo que muestran los estudios técnicos, los documentos oficiales y los conceptos de las autoridades ambientales, como un pronunciamiento de la Secretaría de Ambiente en 2015, es que ni la vegetación ni la dinámica hidrológica del terreno corresponden con las características de un humedal”, explicó.
Ribadeneira dijo que los residentes de Teusaquillo, Salitre El Greco, La Esmeralda, El Quirinal y Pablo VI han reportado afectaciones en su calidad de vida debido a la masiva presencia de eventos, y que “nunca se hizo una socialización adecuada de este proyecto”.
Además, afirmó que el Distrito Verde requiere un licenciamiento para continuar con sus obras, “tal como lo determinaron la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Ambiente, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la alcaldía local de Teusaquillo”.
Por su parte, la promotora ha manifestado que se han desarrollado más de 40 reuniones con la comunidad y los interesados en el proyecto. 
“Al momento hemos logrado generar una línea de base ambiental con el objetivo de conocer el estado actual del predio para poder proyectar, planear y someter a aprobación los tratamientos tanto de fauna y flora (...). Asimismo, realizamos un inventario forestal al 100 por ciento, el cual se presentó ante la Secretaría Distrital de Ambiente”, añadió Castro.
La compañía señaló que plantea que el 75 por ciento del espacio sea verde, para recuperar su función ecológica. Mientras que el 25 por ciento serán “zonas duras” que tendrán un 10 por ciento de cobertura arbórea en superficie, algunas disponibles para estructuras modulares temporales. También indicó que busca restaurar más de 180.000 metros cuadrados, fortaleciendo la seguridad y la valoración paisajística.
El Distrito Vede queda en predios de la localidad de Teusaquillo.

El Distrito Vede queda en predios de la localidad de Teusaquillo. Foto:Ocesa

Por esa razón, gran parte de la inversión de Ocesa, según mencionó Castro, se utilizará para albergar más de 150 especies de aves y sembrar más de 2.000 árboles, arbolitos y arbustos, así como más de 6.700 herbáceas nativas seleccionadas para adaptarse al entorno.
La empresa señaló que se trabajará en la rehabilitación de áreas inundables con un sistema de drenajes sostenibles, “compensando el déficit hídrico en épocas de sequías, regulando el agua y reduciendo el riesgo de inundaciones, haciendo también posible el uso de aguas lluvias”.
Finalmente, Ocesa indicó que junto con la Secretaría de Ambiente de Bogotá están consolidando el diseño paisajístico del lugar para que cumpla con todos los requerimientos del Distrito y del espacio. 
LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.