
Noticia
El frustrado proyecto por el que cuatro exfuncionarios de la ETB han sido investigados por la Contraloría de Bogotá
Por presuntas irregularidades en el proyecto ‘Date Center Alma’, el Distrito perdió 23.787 millones de pesos.
Data Center Alma. Foto: Contraloría de Bogotá

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
Cuatro exdirectivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) fueron declarados responsables por la Contraloría de presuntas irregularidades en el proyecto ‘Date Center Alma’, que llevaron a una pérdida de 23.787 millones de pesos.
(Lea también: Una visita al laboratorio del Acueducto de Bogotá: así es el proceso que garantiza el agua potable en la ciudad).
La materialización de este proyecto se dio durante la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro y cuando Saúl Catán fungía como presidente de la compañía de telecomunicaciones, no obstante, hay que aclarar que no fue este el que firmó los contratos para dar vía libre al proyecto sino el equipo de vicepresidentes que en ese entonces ocupaban los altos cargos.
Para la construcción del proyecto, que planteaba dos edificios en un terreno de 6.870 metros cuadrados ubicado en la Zona Industrial de Puente Aranda, la ETB suscribió cuatro contratos, sin contar con los diseños definitivos ni la licencia de construcción aprobada.
Data Center Alma. Foto:Contraloría de Bogotá
entonces funcionarios de la ETB y de la firma que realizaba la interventoría de la
construcción (DCC Data Center Consultores)".
Estas presuntas irregularidades conllevaron a "la no conclusión del millonario proyecto y el detrimento de los recursos utilizados" por la ETB.
Efectivamente, dentro de los presuntos hechos irregulares figura la adjudicación de los diseños e ingeniería detallada a la firma DCC Data Center Consultores en el mismo contrato en el que se encargó la interventoría.
“El frustrado proyecto Data Center es quizás uno de los peores negocios que ha hecho la ETB en su historia, y donde se perdieron más de $23.000 millones de todos los bogotanos”, manifestó el contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz.
Data Center Alma. Foto:Contraloría de Bogotá
La aseguradora La Previsora S.A. recientemente le giró a la ciudad 8.000 millones de pesos tras hacerse efectiva una póliza de responsabilidad civil de servidores que amparaba el proyecto que finalmente fracasó.
“Desde la Contraloría estamos haciendo todo para recuperar los millonarios recursos que la ETB invirtió en el ‘Data Center’, incluso una de las aseguradoras ya reintegró a la ciudad $8.000 millones y seguiremos efectuando todas las acciones para recuperar los recursos restantes”, explicó el contralor.
Esto significa que aún hay 14.745 millones de pesos sin indexar. De igual forma, el ente de control afirmó que "tanto la estructura física como los equipos tecnológicos permanecen abandonados".
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.