En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Carlos Fernando Galán: los grandes retos del nuevo alcalde de Bogotá
El sucesor de Claudia López tendrá que trabajar fuertemente por estos cinco aspectos.
Este domingo 29 de octubre los ciudadanos eligieron a Carlos Fernando Galán como alcalde de Bogotá para período 2024-2027. El candidato por el Nuevo Liberalismo, quien sucederá a Claudia López a partir del 1 de enero de 2024, tendrá que varios retos. Le contamos algunos de ellos.
Sacar adelante la primera línea del metro y evitar modificaciones millonarias
La primera línea del metro de Bogotá es uno de los grandes retos que tiene el nuevo alcalde de la capital del país, ya que el presidente Gustavo Petro desde el inicio de su mandato ha dicho abiertamente que no está de acuerdo con el proyecto que en este momento está en marcha y ha insistido en varias ocasiones en que se lleve a cabo el que él dejó cuando fue mandatario distrital.
Petro quiere modificar el tramo que va de la 50 con Primero de Mayo a la 72 para que sea subterráneo.
Incluso, tras su reunión con de la compañía Harbour Engineering Company Limited, una de las dos empresas que conforman el consorcio encargado de la construcción, dijo que, técnicamente, la primera línea del metro de Bogotá se podía hacer en dos fases, una elevada y otra subterránea, utilizando los estudios que se hicieron durante su alcaldía y los de las siguientes alcaldías. Además, aseguró que la Nación está dispuesta a financiar las modificaciones en un 100 %.
Metro de Bogotá. calle 72. Panorámicas de la Caracas con calle 72 donde llegara la primera linea del metro de Bogotá . FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Recuperar la seguridad, aumentar el pie de fuerza y luchar contra el multicrimen
El nuevo alcalde de Bogotá se enfrentará a una ciudad que tiene varios retos en materia de seguridad: el primero de ellos, y quizá el más importante, es lograr recuperar la confianza de la ciudadanía en la Fuerza Pública; luego, apaciguar los animos entre el Gobierno Nacional y el Distrito para poder recuperar los 1.500 uniformados que pagó la alcaldía de López y que, por la nueva política de seguridad del presidente Petro, fueron distribuidos en diferentes zonas del país para atender otros focos de conflicto.
No obstante, el alcalde deberá tener como prioridad la reducción del homicidio, especialmente el sicariato, que representa el 42 por ciento del total de muertes violentas en la ciudad, el secuestro, que tiene un incremento de 71,4 por ciento, y la extorsión, que sigue en 8,4 por ciento; y poner todas las capacidades de inteligencia para desarticular las 15 bandas de crimen transnacional que se están disputando el mercado de la droga en la ciudad y han sembrado una estela de miedo entre los capitalinos.
Este atraco ocurrió en la calle 144 en el norte de Bogotá. Foto:Archivo particular
Teniendo en cuenta que el ganador de esta contienda electoral en Bogotá no fue Gustavo Bolívar, quien tenía el abierto respaldo del gobierno Petro, el nuevo alcalde tendrá que buscar la manera de apaciguar la relación de Bogotá con la Nación, pues actualmente el panorama no es el mejor. Aunque se pensaba que Claudia López y Gustavo Petro iban a tener una buena relación, con el pasar de los meses ese entendimiento se fue diluyendo, puesto que el Presidente ha buscado influir de manera directa en las decisiones de Bogotá.
Algunos de los proyectos que la capital tendrá que sacar adelante junto con la Nación son el metro, la Ptar Canoas y el Regiotram del Norte y de Occidente.
Trancones en la Avenida 68.Con la construcción de carriles mixtos de la Troncal Transmilenio av. Carrera 68, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó cierres sobre separador central y cierre de las calzadas rápidas del corredor desde la carrera 68 entre las calles 66 y la 74A y cierre de calzada lenta oriental de la carrera 68 entre las calles 74A y 75A, garantizando 3 carriles de circulación por sentido. Bogotá 16 de agosto del 2022. foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Relación con el Gobierno Nacional
Teniendo en cuenta que el ganador de esta contienda electoral en Bogotá no fue Gustavo Bolívar, quien tenía el abierto respaldo del gobierno Petro, el nuevo alcalde tendrá que buscar la manera de apaciguar la relación de Bogotá con la Nación, pues actualmente el panorama no es el mejor. Aunque se pensaba que Claudia López y Gustavo Petro iban a tener una buena relación, con el pasar de los meses ese entendimiento se fue diluyendo, puesto que el Presidente ha buscado influir de manera directa en las decisiones de Bogotá.
Algunos de los proyectos que la capital tendrá que sacar adelante junto con la Nación son el metro, la Ptar Canoas y el Regiotram del Norte y de Occidente.
El presidente Gustavo Petro Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca es una figura de asociatividad con la que muchos ciudadanos, tanto cundinamarqueses como bogotanos y políticos, no han estado de acuerdo; sin embargo, esta ya es una realidad y se ha venido avanzando en ella durante las actuales adiministraciones; incluso, ya esta conformada la Agencia Regional de Movilidad, la autoridad de transporte de esta figura.
Teniendo en cuenta que se ha rumorado que entre Jorge Rey, quien se quedó con la Gobernación de Cundinamarca, y Carlos F. Galán no hay buenas relaciones, habrá que hacer un esfuerzo por mejorarlas, puesto que la ciudad y el departamento han venido trabajando en los últimos 4 años de la mano en diferentes proyectos de interés.