En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Carlos Fernando Galán lanza advertencia por el nivel de los embalses en Bogotá: 'Si la tendencia de consumo no cambia, la restricción será mayor'

El sistema Chingaza está en un 47 %. Las nuevas medidas se anunciarían la próxima semana.

Citytv
Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio del complejo panorama de los embalses que abastecen de agua a Bogotá, y las pocas lluvias que se han registrado en los últimos meses, el alcalde Carlos Fernando Galán dijo que si la tendencia de consumo no cambia, se tomarán restricciones más estrictas desde la otra semana.
Las medidas se anunciarían el próximo 21 de septiembre. La primera opción que se tiene en el radar es volver al racionamiento diario, es decir que ya no sería día de por medio, como funciona actualmente.
La reducción del umbral va a tener un impacto en la tarifa
La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) afirmó que una de las primeras medidas que tomará el Gobierno Nacional es implementar menores topes de consumo. Los estratos del 1 al 4 tendrán un máximo de 12 metros cúbicos por segundo, mientras que en estratos 5 y 6 será de máximo 10 metros cúbicos.
Esta medida es en respuesta a la solicitud del alcalde Carlos Fernando Galán en abril al Gobierno Nacional de revisar los topes porque eran muy elevados (22 metros cúbicos por segundo) y no iban a tener el efecto esperado. 
"Estamos esperando que haya un proyecto de resolución publicado para comentarios, para poder entender cuáles son esos topes y los mecanismos que se aplicarán a los s (...) la reducción del umbral va a tener un impacto en la tarifa", indicó la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB), Natasha Avendaño.
Esta medida, al parecer, genera controversia entre los ciudadanos, pues la Alcaldía había podido tomar medidas como un racionamiento mayor y sanciones a quienes desperdicien agua, en vez de establecer desincentivos más drásticos a los que ya existen hoy. 
La CRA, en su proyecto, estudia tres medidas adicionales a la de los topes de consumo a residenciales: 
  • ⁠Se va a establecer un desincentivo al desperdicio (si no cumplen con metas de reducción de pérdidas del líquido) para las empresas prestadoras en la región.
  • Se va aplicar un castigo vía tarifa al excesivo consumo (desincentivo) en los contratos conocidos como venta de agua en bloque, que hoy no tienen topes para los s.
  • ⁠Ponerles topes de consumo a los s no residenciales (industrias, comercio, incluidos lavaderos de carros) y que no tienen límites para el consumo.
El embalse de Chuza continúa siendo crítico; habrá modificaciones en el turno 3 de racionamiento .Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, estuvo en la zona para verificar el comportamiento y las condiciones de la laguna.

Durante dos días, la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, hizo un recorrido técnico por el embalse de Chuza, ubicado en Chingaza, para revisar en terreno el comportamiento y las condiciones de la principal estructura de almacenamiento de agua y cuyas imágenes reflejan los efectos de la sequía. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

El embalse de Chuza continúa siendo crítico. Foto:MAURICIO MORENO

Según el alcalde, si bien el consumo promedio ha disminuido en la capital, no se ha alcanzado la meta que se trazó el Distrito, que es 15 metros cúbicos por segundo diarios. De hecho, hay días en los que se han alcanzado los 17 metros cúbicos por segundo.
Por otro lado, el fenómeno de La Niña no se ha presentado aún en la ciudad y las lluvias en el mes de agosto estuvieron un 40 por ciento por debajo de la cantidad esperada. "Las afluencias han estado en un mínimo histórico", dijo Galán.
El Gobierno Nacional, asimismo, advirtió que el embalse de Chuza -uno de los que conforman el sistema Chingaza- estaría en un nivel de 22 por ciento para diciembre.

Los trabajos en la planta de Tibitoc

El mandatario por otro lado, resaltó que una de las medidas para mejorar los niveles del sistema Chingaza (que aporta el 70 por ciento del agua de la ciudad) ha sido aumentar la cantidad que se trae del sistema de Tibitoc, el cual está en un proceso de modernización y optimización. 
"La obra optimización la recibimos en enero en 69 por ciento de avance y hoy supera el 82 por ciento, mientras que la de modernización estaba en 30 por ciento y ya va en 71 por ciento", detalló Galán. 
Este sistema, ubicado en el municipio de Tocancipá, se abastece del río Bogotá, Sisga, Neusa y Tominé. Según la EAAB, actualmente se captan 7,4 metros cúbicos por segundo de Tibitoc, mientras que en 2023 solo se captaban 4,6.
Con las obras que se adelantan en el sector, se espera que la próxima semana se aumente a 8,2 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, para aumentar este nivel se debe pedir una autorización a la CAR para ampliar la captación.
"Tenemos que llegar a 10,5 metros cúbicos por segundo de parte del sistema Norte, ahí la CAR cumple un papel importante y le hacemos el llamado del Gobierno Nacional (...) Esto permitirá que Tibitoc surta hasta el 55% del agua que necesita Bogotá, aliviando así la presión sobre el Sistema Chingaza.", indicó Galán. 
El mandatario hizo énfasis en que, con todas estas medidas, la ciudad se debe preparar para los meses de sequía de los primeros meses del 2025. 
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.