En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Entre basura e indigencia: el panorama diario en el canal de la calle sexta, centro de Bogotá

Este año Aguas de Bogotá ha retirado 16.850 metros cúbicos de desechos de canales como el de Los Comuneros.

Canal calle sexta

En uno de los operativos de este año se encontró un colchón al interior del canal de la calle sexta. Foto: Cortesía: Alcaldía Local Los Mártires

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colchones, plásticos, ropa usada y hasta alimentos en descomposición son algunos de los elementos que han salido del caño de la calle sexta, entre las carreras 24 y 36. A pesar de las continuas intervenciones, cada vez que hacen presencia las autoridades parecieran hallar más desperdicios que la última vez que estuvieron allí.
Justamente esos desechos que se aglomeran en ese sector de la capital, que es el límite entre las localidades de Los Mártires y Puente Aranda, habrían sido la causa de una grave inundación que se presentó este fin de semana. Varios carros quedaron atrapados intentando pasar lo que parecía un lago contaminado.
Aguas de Bogotá, encargados de ejecutar la limpieza y el mantenimiento del sistema pluvial de Bogotá y la UAESP, responsables de la recolección y disposición final de residuos sólidos, aseguran que han hecho lo propio para mantener limpia la zona. Así las cosas, los que estarían en deuda serían los ciudadanos que hacen mala disposición de los residuos.
De acuerdo con datos de Aguas de Bogotá, el año pasado se realizaron acciones de limpieza en 603 kilómetros de canales, quebradas y ríos de toda la ciudad (el equivalente a la distancia, aproximadamente, entre Bogotá y Cúcuta) y además se limpiaron 69.410 sumideros. Esa tarea permitió retirar 79.623 metros cúbicos de residuos sólidos.
Canal calle sexta

Aguas de Bogotá y las alcaldías locales, adelantan operativos de limpieza en la zona. Foto:Cortesía: Alcaldía Local Los Mártires

Para este año, agrega la empresa, ya se han intervenido 110 kilómetros de canales, quebradas y ríos, y 10.406 sumideros, retirando de allí 16.850 metros cúbicos de residuos sólidos. Pero la basura sigue apareciendo en puntos como el de la calle sexta.
A pesar de que la situación ya parece estar identificada por las autoridades, los residentes y comerciantes de la zona señalan que no se trataría solamente de recoger la basura cada tanto, sino de "pensar una intervención integral para atender la raíz del problema".

Los antecedentes del problema en el canal

Lo que pasa es que este icónico punto de la capital podría estar relacionado con la extinta calle del 'Bronx'. Corría el año 2016 cuando el exalcalde Enrique Peñalosa ordenó la intervención en esas misteriosas y aterradoras cuadras del centro de Bogotá, donde se juntaba el consumo, el homicidio y una larga lista de otros delitos.
Si bien se recuperó el territorio, lo mismo no pasó con las vidas de quienes lo frecuentaban. Varios habitantes de calle tomaron diferentes rumbos, algunos acudieron a la oferta social del Distrito, otros enfrentaron procesos penales al ser sorprendidos cometiendo delitos, pero mucho más emprendieron la búsqueda de su nuevo 'hogar'.
A escasos dos kilómetros de la calle del 'Bronx', sobre la calle sexta entre carreras 24 y 36, en el canal de Los Comuneros, los habitantes de calle encontraron un segundo techo. Desde hace nueve años, ese sitio ha tenido diferentes intervenciones y, si bien la población en condición de calle ha disminuido, la aparición de desperdicios no.
Solamente este año, la alcaldía local de Los Mártires, en coordinación con Policía y el Ejército, además del trabajo adelantado por la empresa Aguas de Bogotá, ha hecho cinco intervenciones en este sector, pero, reconocen, no basta.
"Se ingresa, se limpia y ya en unas horas siguientes nuevamente el habitante de calle ingresa todo tipo de residuos en el canal", dice uno de los funcionarios de la alcaldía local, mientras intenta sacar un colchón.
"Evidentemente, se debe plantear una nueva política pública para el habitante de calle que no sea tan permisiva, y, además, un plan de acción de limpieza y protección del canal no solamente que sea entrada por salida", indicó Hernando Espeleta, referente de seguridad de la alcaldía local de Los Mártires.
Canal calle sexta

El Distrito oferta constantemente sus servicios, pero habitantes de calle se niegan a salir de allí. Foto:Cortesía: Alcaldía Local Los Mártires

La Policía Metropolitana tampoco es ajena a lo que pasa allí. A mediados del mes pasado, debido a las continuas denuncias en temas de inseguridad y habitabilidad de calle, se adelantó un operativo que dejó dos capturas.
Ese día, más de 300 uniformados, apoyados con medios tecnológicos y articulados con personal de la alcaldía de Puente Aranda y de la Secretaría de Seguridad del Distrito, se tomaron el canal de la calle sexta.
La jornada dejó capturas por tráfico de estupefacientes, registro a personas y el desmonte de 11 estructuras que habían armado los habitantes de calle que dormían allí. A los pocos días el sitio volvió a ser ocupado, el consumo de estupefacientes se activó una vez más y los desechos aparecieron de nuevo.
"No debemos intentar tapar el sol con un dedo. Este tema del exceso de basura es producto de los habitantes de calle que traen desperdicios, ya sea para construir sus cambuches por acá, o para abandonarla en el caño", contó un ciudadano.
Canal calle sexta

Así se ha visto el canal de la calle sexta tras las intervenciones, pero la imagen no duraría mucho. Foto:Cortesía: Alcaldía Local Los Mártires

El descontento de los vecinos de la zona es algo que compartiría el mismo alcalde Carlos Fernando Galán, quien, tras la inundación del fin de semana, señaló que los habitantes de calle podrían ser generadores de desperdicios que terminan en alcantarillas y canales.
Para atender ese aspecto, el IDIPRON, desde su misionalidad, a diario se encarga de ofertar los servicios del Distrito en sectores como el canal de la calle sexta con carrera 30 y los barrios Santa Fe, San Bernardo y el sector de Plaza España. Se trata de asistencia, alimentación, atención psicológica y apoyo emocional a ciudadanos en condición de calle.
Esta misma semana, a la Unidad de Protección Integral - UPI Oasis llegaron 71 jóvenes en habitabilidad de calle provenientes del barrio San Bernardo (Santa Fe), para iniciar su proceso en el modelo pedagógico institucional.
De acuerdo con Javier Palacios, director general del IDIPRON, cada joven que llega a estos espacios es una vida que se quiere transformar. Especialmente estos jóvenes "han salido de un contexto complejo como lo es el barrio San Bernardo y disponemos de todos nuestros servicios para que su ciclo de consumo y riesgo pueda romperse, aportando así a una Bogotá que camine segura", indicó.
Si bien cada uno de los responsables en atender la situación del canal de calle sexta está haciendo lo propio, por hechos como el de la inundación del pasado fin de semana pareciera insuficiente. Incluso, probablemente, luego de leer este artículo, si algún ciudadano pasa por allí, podría encontrar nuevamente desechos que taparían los canales del flujo del agua en el próximo aguacero.
Miguel Castellanos 
En X: @LoQueOlvido
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Más noticias de Bogotá:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.