En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Esta es la cifra de agua que ha ahorrado Bogotá desde el inicio del racionamiento en abril: ¿qué pasará con la medida en 2025?

La Alcaldía suspendió el racionamiento entre el 23 de diciembre y el 6 de enero de 2025.

Bogotá. 20 de septiembre del 2024. Visita al embalse de Chuza en el páramo de Chingaza, donde se capta agua para el consumo de Bogotá y municipios de la Sabana. Asistió el Acueducto, la Procuraduría y la Personería distrital. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Crédito: CEET Fotógrafo: SERGIO ACERO YATE

Visita al embalse de Chuza en el páramo de Chingaza. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Han pasado ocho meses desde que la Alcaldía de Bogotá decretó el racionamiento en la capital para disminuir el consumo de agua y elevar el nivel de los embalses que suministran el líquido a la ciudad.
Para ello, la istración Distrital estableció nueve turnos de racionamiento, organizados por distintas zonas de la capital. Los turnos inician a las 8 a. m. y tienen una duración de 24 horas.
¿Qué tan efectiva ha sido la medida hasta ahora y qué pasará en 2025? Le contamos.
Carlos Fernando  Galán

Alcalde Carlos Fernando Galán y la gerente del acueducto de Bogotá Natasha Avendaño García. Foto:Mauricio Moreno

¿Cuánta agua se ha ahorrado en Bogotá?

Según informó este viernes 6 de diciembre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), tras el inicio del racionamiento en abril la ciudad ha logrado ahorrar un total de 29.170.368 metros cúbicos de agua, es decir, un estimado de 11.668 piscinas olímpicas.
En total, el ahorro equivale al consumo de 20,87 días en la ciudad de Bogotá.
Con corte al 3 de diciembre, las tres localidades con mayor ahorro promedio por son la Candelaria (19,5 por ciento), Tunjuelito (14,8 por ciento) y Los Mártires (13,2 por ciento).
El agua de la llave sería la mejor opción.

Ahorro de agua. Foto:iStock

Al contrario, las localidades en donde se reporta el menor ahorro son Usme (3,7 por ciento), Puente Aranda (3,8 por ciento) y Kennedy (6,9 por ciento).
Por estratos, el último reporte del Acueducto señala que los s de estrato 6 y estrato 5 son los que más están ahorrando (10 y 8,7 por ciento, respectivamente). Mientras que los estratos 1 y 2 reportan el menor ahorro desde el inicio del racionamiento en abril (5,8 por ciento y 7,8 por ciento, respectivamente).
.

Embalse de Chuza, uno de los componentes del Sistema de Chingaza Foto:X: @freddyparamo

Nivel de los embalses presenta tendencia a la baja

Pese al racionamiento, las alarmas continúan encendidas en Bogotá. Y es que tras varios días de fuertes lluvias que permitieron elevar el nivel de los embalses que confirman el sistema Chingaza —Chuza y San Rafael—, la ciudad está viviendo nuevamente una tendencia a la baja en los embalses.
Mientras el pasado 24 de noviembre el nivel de llenado de los embalses de Chuza y San Rafael llegó al 53,31 por ciento, al cierre del mes anterior los embalses reportaron un nivel de 52,55 por ciento. 
Cabe recordar que el Distrito tenía como meta que los embalses llegaran hasta el 70 por ciento para el pasado octubre, una meta que finalmente no se cumplió.
Embalse de Chingaza

Embalse de Chingaza Foto:CAR

¿Qué pasará con la medida de racionamiento en 2025?

Por lo pronto, la Alcaldía de Bogotá anunció que el racionamiento se suspenderá entre el 23 de diciembre y el 6 de enero de 2025. 
Esto debido a que los estudios indican que durante las festividades decembrinas suele haber un ahorro natural de agua que se explica, entre otras razones, por el desplazamiento de los ciudadanos a otros destinos del país y del mundo.
Según los cálculos del Acueducto, durante la última semana del 2025 y la primera de 2025 la ciudad podría ahorrar de manera natural 1.106.472 metros cúbicos de agua.
Con el cambio anunciado esta semana, el último día de racionamiento en 2024 será el 22 de diciembre, con las localidades del turno cuatro: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Tunjuelito; el sector de Cazucá y Soacha.
Calendario racionamiento diciembre

Calendario racionamiento diciembre y enero. Foto:Alcaldía de Bogotá.

A su vez, el primer día de racionamiento en 2025 será el martes 7 de enero con el turno cinco, que corresponde a San Cristóbal y Ciudad Bolívar sector B. 
El alcalde Carlos Fernando Galán fue enfático en que el levantamiento temporal de la medida no significa que la ciudad ya superó el problema de agua. Al contrario, indicó que a partir del 7 de enero la ciudad tendrá que volver a la restricción para enfrentar la temporada seca y los desafíos en 2025.
De hecho, si el sistema Chingaza llega a un alarmante nivel del 36 por ciento —lo que el distrito ha calificado como el 'Día Cero'— se tendrían que tomar medidas más estrictas para garantizar el ahorro de agua en la capital.
Si esto llega a ocurrir, la ciudad tendría que contemplar, por ejemplo, turnos dobles de racionamiento por día.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.