En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Esta es la cifra de agua que ha ahorrado Bogotá desde el inicio del racionamiento en abril: ¿qué pasará con la medida en 2025?
La Alcaldía suspendió el racionamiento entre el 23 de diciembre y el 6 de enero de 2025.
Visita al embalse de Chuza en el páramo de Chingaza. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.
Han pasado ocho meses desde que la Alcaldía de Bogotá decretó el racionamiento en la capital para disminuir el consumo de agua y elevar el nivel de los embalses que suministran el líquido a la ciudad.
Para ello, la istración Distrital estableció nueve turnos de racionamiento, organizados por distintas zonas de la capital. Los turnos inician a las 8 a. m. y tienen una duración de 24 horas.
¿Qué tan efectiva ha sido la medida hasta ahora y qué pasará en 2025? Le contamos.
Alcalde Carlos Fernando Galán y la gerente del acueducto de Bogotá Natasha Avendaño García. Foto:Mauricio Moreno
¿Cuánta agua se ha ahorrado en Bogotá?
Según informó este viernes 6 de diciembre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), tras el inicio del racionamiento en abril la ciudad ha logrado ahorrar un total de 29.170.368 metros cúbicos de agua, es decir, un estimado de 11.668 piscinas olímpicas.
En total, el ahorro equivale al consumo de 20,87 días en la ciudad de Bogotá.
Con corte al 3 de diciembre, las tres localidades con mayor ahorro promedio por son la Candelaria (19,5 por ciento), Tunjuelito (14,8 por ciento) y Los Mártires (13,2 por ciento).
Al contrario, las localidades en donde se reporta el menor ahorro son Usme (3,7 por ciento), Puente Aranda (3,8 por ciento) y Kennedy (6,9 por ciento).
Por estratos, el último reporte del Acueducto señala que los s de estrato 6 y estrato 5 son los que más están ahorrando (10 y 8,7 por ciento, respectivamente). Mientras que los estratos 1 y 2 reportan el menor ahorro desde el inicio del racionamiento en abril (5,8 por ciento y 7,8 por ciento, respectivamente).
Embalse de Chuza, uno de los componentes del Sistema de Chingaza Foto:X: @freddyparamo
Nivel de los embalses presenta tendencia a la baja
Pese al racionamiento, las alarmas continúan encendidas en Bogotá. Y es que tras varios días de fuertes lluvias que permitieron elevar el nivel de los embalses que confirman el sistema Chingaza —Chuza y San Rafael—, la ciudad está viviendo nuevamente una tendencia a la baja en los embalses.
Mientras el pasado 24 de noviembre el nivel de llenado de los embalses de Chuza y San Rafael llegó al 53,31 por ciento, al cierre del mes anterior los embalses reportaron un nivel de 52,55 por ciento.
Cabe recordar que el Distrito tenía como meta que los embalses llegaran hasta el 70 por ciento para el pasado octubre, una meta que finalmente no se cumplió.
¿Qué pasará con la medida de racionamiento en 2025?
Por lo pronto, la Alcaldía de Bogotá anunció que el racionamiento se suspenderá entre el 23 de diciembre y el 6 de enero de 2025.
Esto debido a que los estudios indican que durante las festividades decembrinas suele haber un ahorro natural de agua que se explica, entre otras razones, por el desplazamiento de los ciudadanos a otros destinos del país y del mundo.
Según los cálculos del Acueducto, durante la última semana del 2025 y la primera de 2025 la ciudad podría ahorrar de manera natural 1.106.472 metros cúbicos de agua.
Con el cambio anunciado esta semana, el último día de racionamiento en 2024 será el 22 de diciembre, con las localidades del turno cuatro: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Tunjuelito; el sector de Cazucá y Soacha.
Calendario racionamiento diciembre y enero. Foto:Alcaldía de Bogotá.
A su vez, el primer día de racionamiento en 2025 será el martes 7 de enero con el turno cinco, que corresponde a San Cristóbal y Ciudad Bolívar sector B.
El alcalde Carlos Fernando Galán fue enfático en que el levantamiento temporal de la medida no significa que la ciudad ya superó el problema de agua. Al contrario, indicó que a partir del 7 de enero la ciudad tendrá que volver a la restricción para enfrentar la temporada seca y los desafíos en 2025.
De hecho, si el sistema Chingaza llega a un alarmante nivel del 36 por ciento —lo que el distrito ha calificado como el 'Día Cero'— se tendrían que tomar medidas más estrictas para garantizar el ahorro de agua en la capital.
Si esto llega a ocurrir, la ciudad tendría que contemplar, por ejemplo, turnos dobles de racionamiento por día.