En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Exclusivo suscriptores
Estas son las tres empresas de turismo sancionadas por la CAR por utilizar zonas de páramos para fines recreativos
Ya son cinco empresas sancionadas por turismo irresponsable en el páramo de Cuz Verde. Las empresas ofrecían servicios en zonas prohibidas para turismo, una de ellas denuncia que no ha sido notificada.
Los planes de caminatas ecoturísticas costaban entre 120.000 y 140.000 pesos. Foto: Cortesía IDU / Archivo particular
Los páramos de Cundinamarca se han visto afectados por un nuevo enemigo que acecha sus caminos y zonas protegidas: actividades prohibidas y que son promovidas por empresas de turismo.
En esta oportunidad, la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva a tres operadoras de servicios turísticos que, según la entidad, pretendían realizar actividades de caminatas y trekking dentro de zonas prohibidas del páramo de Cruz Verde y Sumapaz.
Pero esta no es la primera vez que la CAR impone sanciones a empresas turísticas. En lo que va del año, la entidad ambiental ha intervenido a cinco organizaciones que ejercían labores en zonas protegidas.
Además, este páramo ya había sido afectado por un grupo de toyoteros a finales del mes de mayo. Su paso por caminos del Sumapaz dejó frailejones destruidos y suelos excavados. Igualmente hay denuncias de competencias de rali que estarían operando por esas zonas.
El complejo Cruz Verde-Sumapaz tiene un área 333.420 hectáreas; de estas, 142.112 están protegidas bajo la figura de parque nacional. Foto:Archivo particular.
Estas penalizaciones están basadas en la ley 1930 de 2018, que prohíbe actividades que atenten contra el bienestar del páramo, como hacer fogatas, poner música a alto volumen, manejar tráfico pesado y realizar deportes a motor, entre otros.
EL TIEMPO conoció los nombres de las empresas que recibieron la medida preventiva por parte de la CAR: el Grand Tour, Tygua Travel y Sociedad Ingenio S.A.S.
Sin embargo, pueden interponer recursos contra la decisión de la entidad ambiental.
El plan de la empresa el Grand Tour consistía en una caminata de un día por el páramo de Sumapaz para visitar caminos, lagunas y paisajes. El valor era de 135.000 pesos.
estas empresas nunca piden permisos para acceder a los páramos, además que no se les puede dar
La CAR sancionó a los particulares a suspender de manera inmediata las acciones de promoción y no podrían volver a ofrecer ese servicio, aunque todavía pueden interponer recursos contra la decisión de la entidad.
Además, les exigen una campaña de comunicación, según la entidad "con la misma cobertura y despliegue con que ofrecieron los servicios a los participantes, haciendo énfasis en los motivos por los que no se puede llevar a cabo dicha actividad y resaltando los atributos ambientales de las áreas protegidas".
Los únicos servicios ofrecidos en zonas de páramo protegidas por la normatividad ambiental deben contar con la formulación y aprobación de un estudio de capacidad de carga del sendero.
Las declaraciones que las empresas el Grand Tour y Tygua Travel a EL TIEMPO coinciden en que ninguna de las dos había sido notificada de la sanción. Por lo que desconocían del proceso.
Además, Grand Tour dijo que ellos hacían senderismo en páramos, pero no en la reserva que estaba prohibido entrar.
Tygua Travel también comentó que su modalidad es el ecoturismo en la ruralidad de Usme, más no en Sumapaz.
Publicación del plan caminata por Sumapaz, empresa Grand Tour. Ya fue bajada en su página web Foto:Página web Grand Tour
Sin embargo, la empresa Grand Tuour bajó el plan de la caminata por el Páramo de Sumapaz de su página web. Lo cual resulta consecuente a las indicaciones que dio la CAR, que según la empresa no habían recibido.
La empresa Grand Tour insiste que la CAR no le ha notificado y que por ahora no se sabe si tienen vinculación con el proceso.
El director de la CAR, Alfred Ballesteros le había explicado a este medio cómo operan estas empresas de turismo en estas zonas prohibidas “estas empresas nunca piden permisos para acceder a los páramos, además que no se les puede dar, porque estas actividades están prohibidas en estas zonas de reserva” y añade “por lo general las empresas circulan la información de los eventos en redes sociales y las personas que quieren asistir se inscriben y van donde sea, son comunidades muy grandes”.
En este sentido, estos grupos son asociaciones de personas que practican el deporte del motocross, senderismo, moto turismo, encuentros de camionetas. Por lo general, cuando la hacen en páramos, generan daño de vegetación nativa, porque no todos se van por las vías que están habilitadas, sino por senderos cerrados de herraduras, y estos lugares son más propensos a ser vulnerados por el paso de los vehículos.