En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Exclusivo suscriptores

Estas son las tres empresas de turismo sancionadas por la CAR por utilizar zonas de páramos para fines recreativos

Ya son cinco empresas sancionadas por turismo irresponsable en el páramo de Cuz Verde. Las empresas ofrecían servicios en zonas prohibidas para turismo, una de ellas denuncia que no ha sido notificada. 

páramo, sumapaz, sanción, multa, empresas de turismo, ecoturismo

Los planes de caminatas ecoturísticas costaban entre 120.000 y 140.000 pesos. Foto: Cortesía IDU / Archivo particular

Alt thumbnail

PRACTICANTE EN LA ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los páramos de Cundinamarca se han visto afectados por un nuevo enemigo que acecha sus caminos y zonas protegidas: actividades prohibidas y que son promovidas por empresas de turismo.
En esta oportunidad, la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva a tres operadoras de servicios turísticos que, según la entidad, pretendían realizar actividades de caminatas y trekking dentro de zonas prohibidas del páramo de Cruz Verde y Sumapaz.
Pero esta no es la primera vez que la CAR impone sanciones a empresas turísticas. En lo que va del año, la entidad ambiental ha intervenido a cinco organizaciones que ejercían labores en zonas protegidas. 
Además, este páramo ya había sido afectado por un grupo de toyoteros a finales del mes de mayo. Su paso por caminos del Sumapaz dejó frailejones destruidos y suelos excavados. Igualmente hay denuncias de competencias de rali que estarían operando por esas zonas.
El complejo Cruz Verde-Sumapaz tiene un área 333.420 hectáreas; de estas, 142.112 están protegidas bajo la figura de parque nacional.

El complejo Cruz Verde-Sumapaz tiene un área 333.420 hectáreas; de estas, 142.112 están protegidas bajo la figura de parque nacional. Foto:Archivo particular.

Estas penalizaciones están basadas en la ley 1930 de 2018, que prohíbe actividades que atenten contra el bienestar del páramo, como hacer fogatas, poner música a alto volumen, manejar tráfico pesado y realizar deportes a motor, entre otros.
EL TIEMPO conoció los nombres de las empresas que recibieron la medida preventiva por parte de la CAR: el Grand Tour, Tygua Travel y Sociedad Ingenio S.A.S. 
Sin embargo, pueden interponer recursos contra la decisión de la entidad ambiental.
El plan de la empresa el Grand Tour consistía en una caminata de un día por el páramo de Sumapaz para visitar caminos, lagunas y paisajes. El valor era de 135.000 pesos. 
estas empresas nunca piden permisos para acceder a los páramos, además que no se les puede dar
La CAR sancionó a los particulares a suspender de manera inmediata las acciones de promoción y no podrían volver a ofrecer ese servicio, aunque todavía pueden interponer recursos contra la decisión de la entidad.
Además, les exigen una campaña de comunicación, según la entidad "con la misma cobertura y despliegue con que ofrecieron los servicios a los participantes, haciendo énfasis en los motivos por los que no se puede llevar a cabo dicha actividad y resaltando los atributos ambientales de las áreas protegidas".
Los únicos servicios ofrecidos en zonas de páramo protegidas por la normatividad ambiental deben contar con la formulación y aprobación de un estudio de capacidad de carga del sendero. 

¿Qué dicen las empresas? 

Las declaraciones que las empresas el Grand Tour y Tygua Travel a EL TIEMPO coinciden en que ninguna de las dos había sido notificada de la sanción. Por lo que desconocían del proceso.
Además, Grand Tour dijo que ellos hacían senderismo en páramos, pero no en la reserva que estaba prohibido entrar.
Tygua Travel también comentó que su modalidad es el ecoturismo en la ruralidad de Usme, más no en Sumapaz. 
páramo, cruz verde, sumapaz, turismo

Publicación del plan caminata por Sumapaz, empresa Grand Tour. Ya fue bajada en su página web Foto:Página web Grand Tour

Sin embargo, la empresa Grand Tuour bajó el plan de la caminata por el Páramo de Sumapaz de su página web. Lo cual resulta consecuente a las indicaciones que dio la CAR, que según la empresa no habían recibido.
La empresa Grand Tour insiste que la CAR no le ha notificado y que por ahora no se sabe si tienen vinculación con el proceso.
El director de la CAR, Alfred Ballesteros le había explicado a este medio cómo operan estas empresas de turismo en estas zonas prohibidas “estas empresas nunca piden permisos para acceder a los páramos, además que no se les puede dar, porque estas actividades están prohibidas en estas zonas de reserva” y añade “por lo general las empresas circulan la información de los eventos en redes sociales y las personas que quieren asistir se inscriben y van donde sea, son comunidades muy grandes”.
En este sentido, estos grupos son asociaciones de personas que practican el deporte del motocross, senderismo, moto turismo, encuentros de camionetas. Por lo general, cuando la hacen en páramos, generan daño de vegetación nativa, porque no todos se van por las vías que están habilitadas, sino por senderos cerrados de herraduras, y estos lugares son más propensos a ser vulnerados por el paso de los vehículos.
DIEGO SANTIAGO SALINAS RODRÍGUEZ
Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo
Redacción Bogotá

Más contenido: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.