En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Esto es lo que le cuesta a Bogotá cada uno de los equipos de trabajo de los concejales del cabildo distrital

Cada cabildante puede tener máximo 12 personas  dentro de sus Unidades de Apoyo Normativo. 

Sesión en el Concejo de Bogota.

Sesión en el Concejo de Bogota. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A propósito de la más reciente polémica por cuenta las Unidad de Apoyo Normativo (UAN) a la que tiene derecho todos los concejales y que encendieron un debate en las redes sociales, EL TIEMPO se puso en la tarea de investigar cuánto le cuestan estas Unidades a la ciudad y qué es lo que pueden y no contratar los concejales con el presupuesto que se les asigna.
El avance de las obras del metro fue uno de los temas del debate de cupo de endeudamiento en el Concejo.

El avance de las obras del metro fue uno de los temas del debate de cupo de endeudamiento en el Concejo. Foto:Cortesía Concejo

Lo primero que hay que decir es que cada concejal tiene derecho legal a conformar un equipo de apoyo de hasta 12 personas máximo que incluye a un conductor. Eso, según lo estipulado en el documento de Distribución General de Ingresos por Cargo que emite el Concejo de Bogotá para reglamentar los salarios de las personas que conforman la corporación.
De acuerdo con este mismo documento, en 2023, cada concejal tenía un promedio de 55.580.000 pesos para conformar su Unidad de Trabajo, eso correspondía a 48 salarios mínimos legales vigentes, cada uno de 1.160.000 pesos en ese entonces.
Los cargos que puede y debería tener cada concejal en sus UAN son los siguientes: un conductor con una asignación salarial máxima de 3.207.327 pesos, teniendo en cuenta que son valores del cierre de 2023. Un secretario ejecutivo grado 02 con sueldo básico de 2.526.281 pesos y otro en el mismo cargo pero grado 08 que tiene un pago de 3.394.263 pesos. 
También, tiene derecho a tres personas con cargo de auxiliar istrativo en los grados 02, 06 y 10 cada uno con asignaciones de 2.526.281, 3.140.766 y 3.735.415 pesos respectivamente.
Aunque hubo fuertes debates, se aprobaron más del 95 % de los artículos.

Aunque hubo fuertes debates, se aprobaron más del 95 % de los artículos. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Más arriba en el escalafón de pagos está el profesional universitario grado 01 que gana 4.076.872 pesos y una lista de cinco tipos diferentes de asesor. El asesor grado 01 que gana 4.893.985 pesos, el grado 03 que devenga 5.324.809 pesos, luego, el asesor tipo 04 que tiene una asignación de 6.516.202 pesos y, finalmente, los dos cargos más altos que tiene corresponden al asesor grado 05 y el grado 06 que tienen sueldos básicos de 8.828.151 pesos y 9.889.513 pesos.
"Es importante destacar que la conformación de la UAN debe ser cuidadosamente considerada, asegurando que se ajuste a las necesidades y exigencias del trabajo normativo, sin exceder el límite de personal".
Al respecto hay que hacer dos claridades: la primera es que estos funcionarios que conforman los grupos de trabajo de los concejales tienen contrato como personal de libre nombramiento y remoción y están contratados directamente por la nómina del distrito. 
Y, segundo, los valores expuestos en esta nota corresponden a lo estipulado antes del incremento salarial que se hizo en 2024 y tampoco incluyen la prima técnica, los gastos de representación y la prima secretarial a la que tiene derecho los funcionarios con cargo de secretario ejecutivo.
Cuando se suman esas ‘arandelas’, los sueldos, por ejemplo, de los asesores 06 y 05 llegan hasta los 16.812.173 pesos y 15.007.857 pesos, respectivamente. Así sucesivamente con todos los cargos descritos anteriormente menos para los auxiliares istrativos que no tienen a primas extralegales o gastos de representación.
Así las cosas, una mensualidad de las Unidades de Apoyo Normativo de cada concejal, incluyendo todos los beneficios adicionales al sueldo básico le cuestan a la ciudad en promedio 84.676.887 pesos, a eso, hay que hacerle los ajustes salariales del 2024.
Sesión semipresencial del Concejo de Bogotá realizada el viernes 4 de septiembre.

Sesión semipresencial del Concejo de Bogotá realizada el viernes 4 de septiembre. Foto:Archivo particular

Además las sueldos básicos, la prima técnica y los gastos de representación, todos los funcionarios de la Unidad de Apoyo Normativo de los concejales tienen derechos a: prima de mitad de año que se da de forma semestral y que equivale a 37 días de salario, la prima de navidad que son otros 30 días de salario, una bonificación anual del 35 por ciento del sueldo por cumplir un año de labores en la Corporación. 
También, se le da bonificación por recreación que corresponde a dos días de sueldo, prima de vacaciones que son 15 días de sueldo y a todos los programas de bienestar que ofrece el Concejo.

Los requisitos

Pero acceder a estos cargos, quizá de los mejor pagos de todo el distrito, tiene unos requisitos puntuales estipulados en los conocidos manuales de funciones para cada una de las categorías descritas. 
En primer lugar hay que decir que no son los concejales los que contratan, ellos postulan a las personas que quieren que conformen sus equipos de trabajo ante la mesa directiva del Concejo y allí se da el visto bueno para pasar a trámite istrativo y de contratación que hace directamente el cabildo distrital.
Juan Baena, concejal del Nuevo Liberalismo.

Juan Baena, concejal del Nuevo Liberalismo. Foto:Concejo de Bogotá

En el caso de los postulados para cargos de asesor se pide poder demostrar que se tiene experiencia en cada una de las áreas para las que está siendo contratado de entre dos y cinco años. Además es indispensable que se tenga conocimientos “básicos” como dice el documento, en políticas de istración pública, políticas en finanzas públicas, derecho constitucional y derecho istrativo.
Todos los asesores, además de su título universitario, también deben tener estudios de especialización, maestría o doctorado. El profesional universitario no debe acreditar experiencia pero, al igual que todos los asesores, debe contar con título profesional.
EL TIEMPO consultó al presidente del Concejo, Juan Baena, quien explicó que el Concejo de Bogotá representa “una piedra angular para el ejercicios de pesos democráticos en la ciudad” y que los 45 concejales que conforman el cabildo distrital asumen la responsabilidad de ejercer el control político sobre la istración además de “vigilar y salvaguardar los recursos públicos que le pertenecen a todos los ciudadanos”.
"En el caso de los postulados para cargos de asesor se pide poder demostrar que se tiene experiencia en cada una de las áreas para las que está siendo contratado de entre dos y cinco años".
En esa vía, también explicó que para la vigencia de 2024, sin tener en cuenta todo el sistema de primas y prebendas mencionadas arriba, cada concejal tiene una asignación de 60.123.062 pesos para los salarios básicos de sus Unidades de Apoyo Normativo.
Ahora, también explica que para que cada concejal pueda llevar a cabo el cumplimiento de las responsabilidades propias de su cargo puede confirmar un equipo de hasta 12 personas, incluyendo al conductor y la secretaría, y que debe estar diseñado para “brindar el respaldo necesario en la ejecución de las labores legislativas y de control político”.
“Es importante destacar que la conformación de la UAN debe ser cuidadosamente considerada, asegurando que se ajuste a las necesidades y exigencias del trabajo normativo, sin exceder el límite establecido de personal. Esta medida garantiza la eficiencia y la racionalidad en el uso de los recursos asignados”, señaló el presidente de la corporación.
Según el Informe de Concejo Cómo Vamos, solo dos concejales obtuvieron puntajes bajos.

Según el Informe de Concejo Cómo Vamos, solo dos concejales obtuvieron puntajes bajos. Foto:Abel Cárdenas - EL TIEMPO

Finalmente, Baena señaló que el control político que deben hacer los concejales de la ciudad no se limita simplemente a fiscalizar el gasto público, sino que también implica la construcción de iniciativas normativas denominadas Acuerdos de Ciudad, “que ofrecen lineamientos de política pública, regulaciones y directrices que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos”, de ahí la importancia y justificación de sus equipos de trabajo. 
JONATHAN TORO ROMERO
REDACCIÓN BOGOTÁ 
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.