En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Fenalco: 64% de los comerciantes en Bogotá se sienten inseguros
El 80 % de los consultados aseguró que se incrementaron los delitos.
La seccional de Bogotá de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) reveló el miércoles 19 de abril los resultados de su última encuesta sobre la percepción de seguridad entre el gremio, donde los resultados no fueron nada alentadores, ya que más de la mitad de los consultados señaló que se siente inseguro en sus lugares de trabajo.
“Desafortunadamente, la percepción sigue siendo cada vez peor, más del 80% de los comerciantes consideran que en estos cuatro meses del año la seguridad de la ciudad ha empeorado. Se sienten inseguros en su lugar de trabajo, esto es, el 64% de los comerciantes y un 27 % en ocasiones sí y en ocasiones no”, señaló el director de la agremiación en la capital colombiana, Juan Esteban Orrego.
El 57 % de los consultados se siente también inseguro en su lugar de residencia, en contraste, solo el 12 % afirmó que no corría riesgo en sus barrios. “La modalidad de robo más comunes son el atraco con un 33 %, un 14 % han sido hurtos a mano armada. También está el tema de la sustracción de artículos de los establecimientos comerciales y un 5,7 % dice haber sido extorsionado”, agregó Orrego
El comerciante fue raptado en horas de la tarde del viernes 14 de abril. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
La encuesta reveló, además, que después de los asaltos, el raponazo con el 22 % es la segunda manera en que más roban a estas personas. Los objetos que más se llevan los ladrones son los celulares, dinero, joyas y los productos del negocio. Pero no solo se trataría de una percepción de estas personas, ya que cuando indagaron sobre si han sido víctimas de hurto, el 30,7 % aseguró que sí.
En enero de 2021, cuando afrontamos una crítica situación por los paros, sugerimos a la Alcaldesa Mayor patrullaje
“Tenemos una propuesta como Gremio y es fortalecer el trabajo conjunto entre Ejército y Policía, pues esa sinergia ayuda a disipar a los vándalos y mejora la percepción de seguridad”, afirmó Orrego.
Recordó que en los hechos de violencia durante el paro nacional en 2021 esa asociación entre la Fuerza Pública permitió evitar saqueos y otros delitos.
“No es la primera vez que lo pedimos, en enero de 2021, cuando afrontamos una crítica situación por los paros, sugerimos a la Alcaldesa Mayor este patrullaje, solicitud que ella muy amablemente acogió y se realizaron con la Policía Militar, lo cual ayudó muchísimo”, agregó.
También sostuvo que el 82,4 % de los empresarios que participaron en el estudio de percepción de seguridad está de acuerdo en que sería una gran medida.
Finalmente, Orrego hizo un llamado para que los comerciantes denuncien cuando sean víctimas de delitos, ya que si bien más de la mitad lo hizo, la cifra podría ser mayor.
“Llamamos a que la gente denuncie, esa es la herramienta con la cual las autoridades pueden solicitar más apoyo en diferentes lugares y es lo que nos da una certeza porque lo que es de oídas no tiene la suficiente validez”, concluyó el directivo.