En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Fue a buscar una plata': nuevos datos del hombre cuya cabeza fue hallada en río de Villeta tras desaparecer en Bogotá

Restos de Miguel Alejandro Santamaría aparecieron a más de 50 kilómetros de distancia de donde fue visto por última vez.

Miguel Alejandro Santamaría, de 38 años, hallado en Villeta.

Miguel Alejandro Santamaría, de 38 años, hallado en Villeta. Foto: Google Street / Citytv

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
más de diez días de incertidumbre tuvo la familia de Miguel Alejandro Santamaría al reportarlo como desaparecido tras salir de su casa en Bogotá. Luego de la espera, conocieron que su cabeza y otros restos habían sido hallados en el río Tobia que cruza por Villeta.
A Santamaría, de 38 años, le perdieron el rastro el 25 de agosto. A partir de la versión de su familia, ese domingo planeaba ir a recoger a su hijo para llevarlo a un partido de fútbol. El hombre vivía en el barrio Puerto Rico, de la localidad de Rafael Uribe Uribe, y debía desplazarse hasta la localidad de San Cristóbal.
Sin embargo, antes habría decidido ir a una cita en el Parque de los Hippies, ubicado en Chapinero.
"Salió a las 5 a. m. y a las 6 a. m. no se sabía el paradero de él porque no contestaba el teléfono. A la 1 p. m. se apagó su teléfono y no volvieron a entrarle mensajes", afirmó Darío Dusan, padrastro de Santamaría, en diálogo con Citytv.
Al parecer, la cita que tendría era para buscar dinero: "Se desplaza a buscar una plata. No sabemos si era prestada o de algún trabajo que le debían. Y tenía que regresar a donde viven sus hijos. Desafortunadamente, nunca apareció".
Miguel Alejandro Santamaría, hombre cuya cabeza fue hallada en Villeta.

Miguel Alejandro Santamaría, hombre cuya cabeza fue hallada en Villeta. Foto:Citytv.

Los familiares comenzaron la búsqueda en hospitales, Unidades de Reacción Inmediata (URI), entre otros lugares, pero no obtuvieron información.
Hasta este 5 de septiembre supieron que la cabeza de Santamaría había aparecido en el río Tobia de Villeta.
Restos de hombre desaparecido fueron encontrados en Villeta.

Restos de hombre desaparecido fueron encontrados en Villeta. Foto:Archivo particular / Citytv

"Su forma de ser era callado. Él simplemente hacía su labor, trabajaba, respondía por sus hijos que eran su vida", añadió el padrastro en Citytv.
Allegados a la víctima desarrollaron una velatón en la noche del 6 de septiembre para clamar por celeridad en las investigaciones del caso. "Justicia por la muerte de Miguel Santamaría" y "12 días desaparecido y nunca nos escucharon" fueron algunos de los mensajes que escribieron en pancartas con la fotografía del hombre.
Familiares de Miguel Alejandro Santamaría hicieron una velatón en Bogotá tras aparición de su cuerpo.

Familiares de Miguel Alejandro Santamaría hicieron una velatón en Bogotá tras aparición de su cuerpo. Foto:Citytv.

Autoridades están indagando las circunstancias en las que desapareció y quién o quiénes están detrás de su asesinato. Según ha trascendido, otras partes de su cuerpo han sido localizadas en diferentes puntos.

¿Cómo reportar un desaparecido en Colombia?

Usted puede reportar a un familiar, amigo o conocido como desaparecido a través de la línea 123 de la Policía o la línea 122 de la Fiscalía.
Fiscalia General de la Nación

Fiscalía General de la Nación. Foto:EL TIEMPO

No es necesario esperar 72 horas para informar el caso. Puede hacerlo cuando haya la sospecha de pérdida para iniciar los protocolos lo antes posible.
Debe contarle a las autoridades los hechos que lo llevaron a creer que esa persona está desaparecida, además de brindar datos, rasgos y características físicas, vestuario, lugar de residencia y demás.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de Kevin Díaz y Camilo Garzón, periodistas de Citytv.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.