En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las dudas sobre quiénes serán los 'Guardianes del Orden' con los que Galán planea recuperar la seguridad en Bogotá

Este mes debería iniciar la operación de este equipo cuyo enfoque será solucionar problemas de convivencia.

Guardianes del Orden

De acuerdo con el Distrito, los Guardianes del Orden no van a reemplazar a la Policía en sus labores diarias. Foto: Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Han pasado 45 días desde que se anunció que en mayo entraría en operación un primer equipo de los Guardianes del Orden. Es mayo y, a la fecha, la contratación de estos funcionarios no ha empezado; por lo menos, eso se conoció desde la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, entidad que lidera el proyecto.
Si bien, agrega la secretaría, siguen trabajando en los lineamientos de la iniciativa, hasta ahora la propuesta no parece avanzar, al menos en cuanto a lo que esperan ver los ciudadanos en las calles, pues el homicidio, las lesiones personales y la violencia intrafamiliar siguen aumentando.
Desde el Distrito se ha insistido en que el objetivo de este equipo será resolver y contener problemas de convivencia que puedan escalar en delitos de alto impacto. El tema no ha sido ajeno a las polémicas, pues el perfil que tendrían los integrantes de esta especialidad sería netamente policivo.
EL TIEMPO conoció un apartado de un supuesto documento que está circulando entre policías retirados de la capital, donde se especifican las habilidades que deberían tener los Guardianes del Orden. Por lo menos esa es la voz que se ha corrido entre los mismos exuniformados.
“Así las cosas, la Dirección de Seguridad, en aras de dar cumplimiento a la necesidad de abordar la problemática de seguridad que se presenta actualmente en la ciudad, en armonía con las funciones que le han sido asignadas y en el marco del proyecto 8180, requiere la contratación de veintiún (21) Técnico en Investigación Judicial y Criminalística, Técnico en Inteligencia o Servicio de Policía, Técnico Laboral en Ciencias Militares, Técnico en asistencia istrativa, Técnico auxiliar istrativos, con experiencia de cero a 18 meses, o más (…)”, se lee en el texto.
Mensaje Guardianes del Orden

Este es el mensaje que está circulando entre policías retirados de Bogotá. Foto:Archivo particular

Hace parte de un mensaje que nos llegó, donde dicen que están contratando gente para los Guardianes del Orden, pero no sabemos a dónde acudir, dónde postularnos o con quién se puede hablar. Esta puede ser una oportunidad de seguir sirviéndole al país”, dijo uno de los exuniformados que conoció detalles de la supuesta convocatoria.
En conversación con la Secretaría de Seguridad, se negó la veracidad de este documento debido a que la contratación aún no ha empezado, pero tampoco se confirmó en qué etapa va ese proyecto o si ese perfil estaría relacionado con el que se requiere para los Guardianes del Orden.
Si bien el texto citado fue desmentido, un aspecto sí tendría relación con la entidad. El proyecto 8180 al que se hace referencia tiene que ver con el “fortalecimiento de la Gestión Integral de la Seguridad en la Región Metropolitana Bogotá D. C.”, ítem —que le corresponde a la secretaría— donde podría estar contenida la iniciativa de los Guardianes del Orden.
Gestores 2

Bogotá ya cuenta con Gestores de Convivencia y de Diálogo. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad

Entonces, ¿serán exintegrantes de la fuerza pública quienes integren a los Guardianes del Orden, o no? A pesar de la promesa de que en mayo empezaría a operar el primer equipo —promesa que también fue anunciada por el mismo alcalde Carlos Fernando Galán—, hasta ahora no hay confirmación de ello.
César Restrepo, secretario de Seguridad de la actual istración, en la rendición de cuentas de esta cartera el pasado martes, volvió a hacer referencia a esta especialidad que están conformando, pero esta vez los llamó “Gestores del Orden”.
“Se convierte en uno de los elementos más innovadores de la gestión de las ciudades de América Latina. Los gestores son los funcionarios de mayor importancia del Distrito, porque son ellos quienes tienen o con la ciudadanía día tras día”, indicó en el evento.
A finales de marzo, cuando las especulaciones rodeaban la duda sobre quiénes integrarían a los Guardianes del Orden, Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, emitió una carta a la istración del alcalde Galán para tener claridad sobre el tema.
“Queremos saber del alcance misional de este proyecto. ¿Estos guardianes tienen la posibilidad de registrar a las personas? ¿Tienen la posibilidad de colocar comparendos? ¿Van a detener gente? Esas son preguntas que habría que hacerse, dada la naturaleza propia de las personas a quienes van a contratar”, dijo en su momento Rondón.
Pasado casi mes y medio de esa misiva, el viceministro indicó que el Distrito habría hecho una “reevaluación del nombre” de ese proyecto. A pesar de que esa versión no se ha confirmado, podría tener que ver con las declaraciones que dio el secretario de Seguridad en la rendición de cuentas, donde los llamó “Gestores del Orden” y no Guardianes del Orden, como estaba propuesto en principio.
Gestores 5

Los Guardianes del Orden se encargarán de atender emergencias y temas de convivencia. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá

Para Heidy Sánchez Barreto, concejal de Bogotá, la consolidación de iniciativas como los Guardianes del Orden obedece a “una necesidad del alcalde por ganarse algunos sectores del Concejo, sectores políticos que ya en otro momento habían propuesto que se tuviese en cuenta a aquellos oficiales en uso de buen retiro para otro tipo de actividades”.
“En el marco de la discusión del Plan de Desarrollo hubo un artículo que quedó sobre el tema de los Gestores de Convivencia, y se hacía énfasis en que se tuviera en cuenta la contratación de oficiales en uso de buen retiro. La discusión que dimos fue como ‘esperen un momento’, porque el tema de los Gestores de Convivencia es para tratar temas de convivencia ciudadana, mas no para conflictos que hacen parte de la función misional de la Fuerza Pública. Es decir, ellos son expertos en el uso de la fuerza. Es como la necesidad de darle contentillo a esos sectores políticos”, explicó Sánchez.
Además, la cabildante aseguró que, si se trata de contar con el apoyo ciudadano para colaborar con las autoridades, ya existen instancias creadas por istraciones pasadas, como los mismos Gestores de Convivencia, los de Diálogo y hasta los Frentes de Seguridad Ciudadana. “Eso debería potenciarlo y no crear más aparataje y más burocracia para darle contentillo a un sector político”, concluyó.
Tanto los ciudadanos como los mismos exuniformados que conocieron los detalles del supuesto perfil que deberán tener los Guardianes del Orden siguen a la espera de que se concrete el proyecto, estos últimos lo ven como una ilusión de emplearse nuevamente y servirle a la ciudad.
Mientras eso ocurre, este año, con corte al 30 de abril y en comparación con 2024, el homicidio aumentó un 5 por ciento, las denuncias por lesiones personales un 10 por ciento y las denuncias por violencia intrafamiliar un 20 por ciento.
Miguel Castellanos 
En X: @LoQueOlvido
EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.