
Noticia
Exclusivo suscriptores
Impuestos en Bogotá: secretaria de Hacienda habla sobre el alivio que podrían obtener los morosos
Ana María Cadena habló sobre el predial y dijo que se está trabajando en un acuerdo para determinar una reducción en las deudas.


EDITOR GENERALActualizado:
La secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena, afirmó en entrevista con EL TIEMPO que desde la cartera se está trabajando en un acuerdo que se llevará al Concejo Distrital con el fin de determinar alivios tributarios para los ciudadanos que quedaron morosos, sobre todo durante la pandemia.
(Lea también: Impuesto predial en Bogotá: qué pueden hacer los 20.000 contribuyentes que no recibieron la factura).
El Plan de Desarrollo ya está en el Consejo Territorial. ¿Trae ajustes para algunos sectores de la istración?
Lo que queremos asegurar es que todos los sectores puedan mantener la inversión importante que traían en la istración anterior
Lo que queremos asegurar es que todos los sectores puedan mantener la inversión importante que traían en la istración anterior, y algunos incluso puedan tener recursos adicionales.
Anteriormente habló de la necesidad de hacer un ajuste en las cifras porque el presupuesto de la ciudad está bastante estresado. ¿Cómo va ese ajuste? ¿Cuánto recurso se ha ahorrado la ciudad?
Necesitamos proteger nuestra EPS distrital. El alcalde ha dicho que quiere capitalizar la EPS. Ya recibió 92.000 millones que no estaban en el presupuesto que nosotros recibimos, y el secretario de Salud, además, quiere implementar un plan de choque para fortalecer las subredes.
Capital Salud, EPS del Distrito. Foto:Capital Salud
¿Hay ventajas, hay beneficios, para los morosos que están todavía con deudas pendientes en el predial, en vehículos y demás?
Queremos proponer al Concejo unos alivios tributarios para personas con estas características
Hay dos elementos ahí que explican ese comportamiento. Uno, la pandemia y dos, los intereses. Los intereses subieron muchísimo porque la tasa de interés subió mucho. Entonces, sí, queremos proponer al Concejo unos alivios tributarios para personas con estas características.
¿Y en qué consistirían?
En cuanto al impuesto predial, ¿cuánto se espera recaudar?
¿Los recursos obtenidos a través del aporte voluntario, que es del 10 por ciento, a qué se van a destinar?
Con el aporte voluntario buscan fortalecer la tecnología del plan estratégico de seguridad. Foto:iStock
Esta semana vence el plazo para el descuento, ¿no?
Si la gente paga ese aporte voluntario, ¿cuánto aspiran recaudar?
Esperamos que alrededor de 40.000 personas puedan hacerlo este año. El año pasado, por ejemplo, fueron alrededor de 19.000.
Estamos poniendo un empeño muy grande para que nos podamos mover hacia ese sentimiento de que todos tenemos que poner lo máximo para lograrlo. No solo en recursos, hemos dicho: ¿cuál es tu 10%?. Entendemos que hay personas que van a decir: ‘Yo no puedo poner un recurso más, pero sí puedo poner mi 10 por ciento en convivencia, en alertar cuando vea algún comportamiento peligroso’.
¿Ya se tienen cálculos de cuánto se ha recaudado con ese 10 por ciento voluntario?
Faltando una semana para este primer 10 por ciento de descuento, ¿usted tiene cálculo de qué porcentaje de personas han pagado y cuánto se ha recaudado?
El sistema está funcionando bien. Eso sí, el llamado es a que no lo dejen para el último día. Le hemos puesto toda la atención a que el sistema funcione, pero, en el último día, si el ingreso ya excede ciertos límites, podemos empezar a tener demoras y eso es lo que queremos evitar.
El llamado es a no dejar el pago para el último día. Foto:iStock
¿Todos tienen que pagar su impuesto predial virtualmente o hay gente a la que le va a seguir llegando su factura a la casa?
Ahora bien, no quiere decir que si me llega la factura a la casa, debo ir a un banco a pagar. Con el número del chip entro a la página web (www.haciendabogota.gov.co) y pago en línea. El 99 por ciento de esos 2 '750.000 predios obligados a pagar tienen su factura dispuesta en la página web. No deberían tener que salir de casa para poder pagar, pero hay un porcentaje pequeño, un uno por ciento, que sí debe ir. Son alrededor de 13.000 personas.
EDITOR GENERAL DE EL TIEMPO
X: @ernestocortes28
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.