En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Incendios forestales provocados por manos criminales causan alerta en Cundinamarca

Los casos más graves se presentan en el municipio de Soacha. En Tabio una quema se salió de control.

Los incendios forestales en Cundinamarca se activaron con la llegada de la época seca.

Los incendios forestales en Cundinamarca se activaron con la llegada de la época seca. Foto: Delegación de Bomberos de Cundinamarca

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace un poco más de un mes se empezó a sentir la transición de la época de lluvias a la seca y es por eso que se han vuelto más frecuentes los incendios forestales en el departamento de Cundinamarca.
En agosto se reportaron 14 y en lo que va de septiembre esa cifra se disparó y día a día sigue creciendo. Ayer, la Delegación de Bomberos registraba 68 reportes nuevos.
Sin embargo, la situación más grave se viene presentando en el municipio de Soacha.
Desde hace un poco más de un mes se empezó a sentir la transición de la época de lluvias a la seca y es por eso que se han vuelto más frecuentes los incendios forestales en el departamento de Cundinamarca.
En agosto se reportaron 14 y en lo que va de septiembre esa cifra se disparó y día a día sigue creciendo. Ayer, la Delegación de Bomberos registraba 68 reportes nuevos.
Sin embargo, la situación más grave se viene presentando en el municipio de Soacha. Allí, de acuerdo con el capitán Álvaro Farfán, se están atendiendo alrededor de 20 casos en las últimas semanas.
En muchos de ellos la sospecha es que han sido provocados por manos criminales. De hecho, la Delegación de Bomberos de Cundinamarca ya alertó a las autoridades para que investiguen.
Esa hipótesis es porque han sido más frecuentes de lo normal y prácticamente están afectando las mismas zonas. Esas conflagraciones se han presentado en los sectores de Ciudad Verde, Mondoñedo y Charquito.
De hecho, el pasado miércoles se reportaron dos incendios en el municipio que devastaron alrededor de 70 hectáreas de zonas de bosque y pastizales.
Esas emergencias ocurrieron en la vereda El Charquito. El fuego afectó 25 hectáreas y llegó a representar una amenaza para unas viviendas. Esta situación fue atendida por los bomberos del municipio.
Este año se han reportado 252 incendios forestales en Cundinamarca.

Este año se han reportado 252 incendios forestales en Cundinamarca. Foto:Delegación de Bomberos de Cundinamarca

Pero el caso más crítico tuvo lugar en el barrio Sucre. Esa emergencia debió a ser atendida por unidades de bomberos oficiales y voluntarios de Soacha y de Bogotá, así como de Cruz Rojas, Defensa Civil y Policía.
Hasta ayer, la conflagración se había controlado en un 99 por ciento y la afectación se estimaba en 50 hectáreas de pastizales, rastrojo y bosque nativo.
"La frecuencia ha sido bien elevada y la hipótesis es que los incendios son provocados", dice Farfán, quien señala que han obtenido información de la comunidad y videos que así lo indican.
En total este año, de acuerdo con la Delegación de Bomberos de Cundinamarca, se han registrado 252 incendios forestales en Cundinamarca y han devastado más de 3.500 hectáreas en 65 municipios.
Ayer continuaban activos tres: dos en los municipios de Villeta y uno en Albán, y controlados dos: Albán y Guaduas.
Solo el pasado miércoles se presentaron seis casos. Hubo en Soacha, Villeta, Guaduas, Sasaima, Ubaté y Sutatausa.
Además de los incendios forestales, todos los días los bomberos deben atender varios casos de quemas que se salen de control.

Además de los incendios forestales, todos los días los bomberos deben atender varios casos de quemas que se salen de control. Foto:Delegación de Bomberos de Cundinamarca

Pero también se han presentado un sinnúmero de quemas que se han salido de control y que se volvieron un problema de todos los días en Cundinamarca. De hecho, hay municipios que tienen 4 y 5 reportes diarios.
Pero tal vez la más grave y que estuvo por convertirse en un incendio forestal fue la sucedida en zona rural de Tabio, específicamente en el sector La Loma.
Se trató de una quema de material sobrante en una plantación de eucalipto. La emergencia exigió la presencia de dos máquinas de bomberos y una carrotanque.

Recomendaciones

Ante el aumento de las frecuencia de los incendios forestales en esta temporada seca, el capitán Farfán les pide a las autoridades locales, como las alcaldías:
1.  Tener activos los consejos municipales de gestión de riesgos y tener claros los panoramas de riesgo y las situaciones de respuesta.
2. Fortalecer los  organismos de primera repuesta, como lo son los cuerpos de bomberos voluntarios u oficiales.
3. Tener vigentes los contratos y convenios con los cuerpos de bomberos. 
4. Y a la comunidad les recomienda tener conductas responsables evitando las mal llamadas quemas controladas y fogatas. Además, no botar botellas y colillas a la orilla de las carreteras ni en pastizales ni de bosque.
5. Tener los números telefónicos de los cuerpos de bomberos locales.
Incendio en Tocancipá.

Durante cinco horas, bomberos de cuatro municipios tuvieron que luchar para controlar las llamas. Foto:Citynoticias

Mas noticias de Bogotá

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.