En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alcalde Carlos Fernando Galán se pronuncia sobre intervención a EPS: 'Nos genera una gran preocupación'
El mandatario afirmó que son más de 2 millones los bogotanos afiliados a EPS intervenidas y que garantizará las finanzas de Capital Salud.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá
En medio de la incertidumbre que existe en el país sobre el futuro de las EPS, tras la toma por parte de la Superintedencia de Salud de Sanitas y Nueva EPS, el alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció y dijo que va a "defender la salud de los bogotanos".
Además, dijo que desde el inicio de su istración ha trabajado "sin descanso" para "superar las dificultades" que enfrenta Capital Salud, la EPS del Distrito.
"Bogotá no es ajena a la coyuntura actual del sistema de salud. En nuestra ciudad hay dos millones y medio de personas afiliadas a EPS intervenidas y eso nos genera una gran preocupación", dijo Galán por medio de sus redes sociales.
El ruido que se ha generado en las últimas horas no es sano para el sistema ni para Bogotá.
Con respecto a Capital Salud, afirmó que desde 2015 y por siete años, Capital Salud fue objeto de una medida preventiva de vigilancia especial por parte de la Superintendencia de Salud.
Sin embargo, desde agosto de 2022 se aprobó un plan de levantamiento del programa para que cumpliera con todos los requisitos financieros y de sostenibilidad para operar. Dicho plan, según comentó, termina el próximo 31 de mayo y "se está cumpliendo".
La EPS del régimen subsidiado Capital Salud. Foto:Archivo EL TIEMPO
"Hemos dado instrucciones claras para buscar soluciones y cumplir todos los indicadores legales establecidos por las EPS (...) en asamblea, el pasado 23 de febrero, aprobamos la capitalización de Capital Salud para cumplir con las reservas de ley. La Junta Directiva, el 12 de marzo, definió el reglamento de colocación de acciones. Esos 92.000 millones de pesos hoy están aprobados", añadió.
Agregó que sabe que la EPS distrital debe mejorar en cuanto a las quejas, peticiones y reclamos, por lo que se han "tomado todas las medidas para lograrlo".
La EPS Capital Salud atiende población del régimen subsidiado. Foto:Archivo EL TIEMPO
"El ruido que se ha generado en las últimas horas no es sano para el sistema ni para Bogotá. Nuestra tarea es mantener la confianza en el sistema y estamos convencidos de que el camino más beneficioso es seguir con el acompañamiento que se ha venido haciendo y no, bajo ningún escenario, hacer una intervención", afirmó.
Dijo que si a las dos millones de personas afectadas se le suman los más de 900.000 de Capital Salud "la pregunta es si el Gobierno tiene la capacidad de responder por esa población".
"Los indicadores dicen lo contrario y es un riesgo que en Bogotá no podemos correr", añadió, y dijo que le ordenó a Capital Salud que les pida a la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo que actúen como garantes del cumplimiento de sus obligaciones.
"Quiero ser claro, vamos a proteger el sistema de salud de los bogotanos, especialmente a esa población afiliada a Capital Salud y usaremos todas las herramientas que estén a nuestra disposición para hacerlos", concluyó.