En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Túnel que conecta a Bogotá con La Calera, una de las obras que Jorge Rey quiere liderar
El gobernador de Cundinamarca espera trabajar de la mano con el Gobierno Nacional.
Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca. Foto: Néstor Gómez
Jorge Emilio Rey Ángel, en compañía de su esposa, Alexandra Pulido, y sus hijos Emanuel y Milagros, se posesionó como el nuevo gobernador del departamento de Cundinamarca con una frase que, dice, lo representa: “El amor de la familia es la fuerza más poderosa y la base de la sociedad”.
A su vez, felicitó al gobernador saliente Nicolás García por haber sido escogido como el mejor del país.
Explicó cuál es la importancia de sacar adelante varias obras de infraestructura vial para conectar al departamento con el centro del país. Espera que el Gobierno Nacional apruebe la licencia ambiental para el proyecto del túnel que conecte de Bogotá a La Calera.
También espera la ampliación de la Autopista Norte desde la 200 hasta la calle 191, la construcción de la ALO sur, la ampliación de la calle 13, la calle 63 al occidente, la avenida Ciudad de Cali hacia Soacha, y la doble calzada Cota - Chía.
En el sector se presenta alto flujo vehícular. Foto:Cortesía Perimetral Oriental de Bogotá
"La Calera reclama a gritos un nuevo ingreso, el túnel que la conecte en otro sector es ineludible. La gran pregunta es si el actual Gobierno Nacional daría licencia ambiental para desarrollarlo, quizás no, pero insistiremos en esta opción", dijo.
Rey dijo de forma vehemente que tanto el campo como la ciudad requieren de seguridad para poder emprender y traer inversión. “No cederemos un metro cuadrado de nuestro territorio para que sea tomado por grupos al margen de la ley, trabajaremos de la mano del Ejército y la Policía”.
Dijo que fortalecerá estas instituciones con tecnología y que potencializará la línea 123. “Los apoyaremos para garantizar más capacidades de inteligencia y promover de manera continua más coordinación interinstitucional con la Fiscalía y la Rama Judicial”. Añadió que la lucha contra el microtráfico, la extorsión, el atraco callejero, el hurto al comercio y a residencias va a ser contundente. “Vincularemos a las comunidades en las redes de apoyo. Los alcaldes y alcaldesas no estarán solos en esta tarea”.
Trabajará en retener más jóvenes en el campo y explicó que para eso hay que mejorar en calidad educativa de las instituciones rurales de la mano de los docentes públicos y con el aporte y la experiencia de Empresarios por la Educación. “Aumentaremos la conectividad. Hoy, gracias al gobernador García, 110 de 116 municipios cuentan con fibra óptica”. Además, promoverá la conformación de asociaciones de padres de familia para la istración de los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). A su vez, prometió aumentar la tasa de tránsito a la educación superior en zonas rurales y urbanas y llevar universidades a regiones que aún no tienen presencia de estas.
Finalmente, prometió más cobertura de gas en el departamento, más electrificación con programas de es solares, más agua a la vereda y más saneamiento básico en los municipios.