En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
‘Jóvenes con oportunidades’ es la apuesta del Distrito para apoyar a 40.000 jóvenes en Bogotá: ¿cómo se puede ser beneficiario?
Esta población, en el rango de 14 a 28 años, en situación de pobreza y vulnerabilidad, será la más beneficiada.
Unos 40.000 jóvenes de Bogotá, entre los 14 y los 28 años de edad, en situación de pobreza y vulnerabilidad, serán los nuevos beneficiarios de la nueva apuesta distrital ‘Jóvenes con oportunidades’ durante el cuatrienio.
Nosotros vamos a otorgar becas para formación en cursos cortos de máximo 160 horas
Así lo dio a conocer el alcalde Carlos Fernando Galán, quien en compañía de varios funcionarios del Distrito explicaron los alcances del programa. Dentro de los beneficios no solo está el a formación para el trabajo, sino acompañamiento psicosocial, orientación laboral y, algo vital, transferencias monetarias condicionadas.
EL TIEMPO habló con la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, quien explicó que la ruta tiene diferentes etapas. La primera es la de registro, que incluye la orientación profesional que antecede la siguiente que es la de formación.
La funcionaria explicó que los estudios serían para técnicos, tecnólogos o de Educación Superior, esta última a cargo de la Secretaría de Educación. “Nosotros vamos a otorgar becas para formación en cursos cortos de máximo 160 horas”.
Jóvenes con oportunidades. Foto:Alcaldía de Bogotá
Dentro de la estrategia algunos de los beneficiarios van a entrar directamente a la etapa de intermediación y luego a la de colocación y otros van a ser beneficiarios del programa Inversión Talento Capital que funciona como una práctica para que los jóvenes exploren el mundo laboral en algunas empresas. “Esta experiencia tendría una duración de aproximadamente un mes”, explicó López, quien afirmó que la entidad que lidera cubrirá las pólizas para que los beneficiarios puedan explorar estos espacios laborales nuevos, que fortalezcan su formación laboral. Luego, explicó, comenzaría la etapa de intermediación en la que los jóvenes entran al registro Distrital de empleo para radicar sus hojas de vida y, de esta forma, se les puedan redirigir sus vacantes de empleo o que participen en las ferias que organiza el Distrito.
Finalmente, está el tema de la colocación, en donde la SDE, a través de su programa Empleo Incluyente, en el que las empresas que decidan contratar a estos jóvenes van a recibir una prima adicional en los subsidios de nómina.
López dijo que hay que tener en cuenta los elementos “transversales” de esta estrategia como las transferencias monetarias, pues mientras los beneficiarios se estén formando o aquellos que reciben la inmersión laboral recibirán 1’500.000 pesos si están en un programa de capacitación de 160 horas, más un mes en Talento Capital.
El acompañamiento psicosocial
Las entidades al frente de esta estrategia, dentro de las que están además de la Secretaría de Desarrollo Económico, La Secretaría de Educación, la Secretaría de Integración Social y la Agencia Atenea, han identificado la importancia del acompañamiento psicosocial.
Habrá talleres de hojas de vida, de cómo presentar entrevistas, de inteligencia emocional, formación para habilidades blandas y formación para el trabajo. Es más como un acompañamiento de psicólogos que va a ser constante a lo largo de la ruta
La idea es que puedan ser fuertes a la hora de abordar los desafíos emocionales y sociales que enfrentan, junto con un componente de formación que busca mejorar sus capacidades educativas y técnicas. Además, se brindará orientación laboral para facilitar su al mercado laboral y asegurar que puedan encontrar empleos dignos y sostenibles. El programa también incluirá transferencias monetarias condicionadas, diseñadas para incentivar la permanencia en los programas de formación y acompañamiento. “Habrá talleres de hojas de vida, de cómo presentar entrevistas, de inteligencia emocional, formación para habilidades blandas y formación para el trabajo. Es más como un acompañamiento de psicólogos que va a ser constante a lo largo de la ruta”.
¿Qué programas existen?
Aún se están definiendo las áreas de conocimiento que se van a incluir en los procesos de formación, pero ya se ha identificado que hay mucho potencial en temas relacionados con tecnología, gastronomía, servicios, comercio y producción.
También se sabe que se requieren operarios para el mantenimiento de equipos, almacenamientos, inspectores, entre otro, pero aún se definen cuáles son los conocimientos que demanda el Distrito. “Para saber esto estamos en constantes conversaciones con los gremios y con las empresas para conocer sus necesidades”. A partir de esto, explica, se establecerán cuáles serán los cursos de formación escogidos para certificar las necesidades que el mercado laboral está necesitando.
López explicó que van a tener convenios con universidades, con el Sena y a trabajar con operadores como Atento. “Los jóvenes no tienen que haber nacido en Bogotá, pero sí vivir en la ciudad”. Este año ya transcurre un piloto en que serán 1.500 jóvenes los que ya están en la ruta. Durante el cuatrienio unos 8.000 estarán bajo las ayudas de la SDE. El resto van a estar a cargo de la Secretaría de Educación. “La intermediación si la haremos con los 40.000 beneficiados”.
Todos los interesados deben entrar a la página de la entidad y registrarse o también pedir información en las Casas de la Juventud del Distrito. Al evento asistieron también Roberto Angulo Salazar, Secretario Distrital de Integración Social; Isabel Segovia, Secretaria de Educación Distrital y Víctor Saavedra, director de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea).