En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Las claves del aumento de presupuesto que busca la Alcaldía de Bogotá: proyecto prioriza recursos a movilidad y salud

Este 26 de agosto, se debatirá el proyecto en el Concejo. Buscan un aumento y modificación de 690.800 millones de pesos.

Sesión en el Concejo de Bogota.

Sesión en el Concejo de Bogota. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que la istración distrital presentó el proyecto de acuerdo para buscar una modificación y adición al presupuesto de este año, de 690. 800 millones de pesos, este lunes 26 de agosto, se llevará a cabo el primer debate en el Concejo para decidir si los cabildantes distritales lo aprueban o no.
El presupuesto, que se concertó a principios de este año para 2024 fue de 33,2 billones de pesos, priorizando cuatro sectores de la ciudad: movilidad (23 %), educación (22 %), salud (13 %) e integración social (7 %).
De este dinero, según indicó la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, con corte a julio se ha girado el 42,4 por ciento, es decir, alrededor de 14 billones de pesos.
“A nivel de compromisos tenemos un avance del 55,1 por ciento, pero a nivel de lo que llamamos obligaciones, es decir, que se giró para recibir un bien o un servicio, tenemos un 42,4 por ciento. (...). Esta ciudad ha avanzado en cada vez en ejecutar más y mejor sus recursos”, indicó Cadena ante el cabildo distrital.
Adición al presupuesto.

Adición al presupuesto. Foto:Archivo Particular

Cabe resaltar que en meses recientes han llegado desafíos para la ciudad en cuanto a sus finanzas, como, por ejemplo, los 825.000 millones de pesos que ya no se van a entregar por parte de la Nación para el déficit o Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de TransMilenio, que actualmente es de 3 billones de pesos.
Por este motivo, en el proyecto de acuerdo que se presentó se busca una adición al presupuesto de 473.200 millones de pesos, y una modificación entre entidades de 217.600 millones de pesos.
Esta modificación, según la secretaria, se hizo mirando con rigurosidad en qué sectores hacían falta recursos y en cuáles se han logrado optimizar los existentes. En ese orden de ideas, se logró una reducción de órdenes de prestación de servicios de las entidades por 136.863 millones de pesos, que ahora se buscan destinar al sector de la salud.
Ana Maria Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá

Ana Maria Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá Foto:Nestor Gomez

También se logró una reducción del servicio a la deuda de 50.000 millones y en gastos de funcionamiento e inversión de la Secretaría General, por orden de 3.500 millones.
Estas asignaciones reflejan el enfoque del gobierno distrital en fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la calidad educativa
En la Secretaría de Educación, por otro lado, se retirarán 27.300 millones de pesos, para que vayan directamente al fondo FEST de la Agencia Atenea, que ofrece becas para estudios técnicos, tecnológicos y de educación superior.
Con respecto a cómo financiar el déficit de TransMilenio, Cadena indicó que, como parte de un esfuerzo fiscal que realiza la ciudad, se busca adicionar al FET 650.000 millones de pesos, a través de una sustitución de fuentes.
Es un monto menor que el solicitado al Gobierno Nacional debido a que, según explicó, se han realizado optimizaciones operacionales que han permitido un ahorro de 169.820 millones.
Es importante aclarar que dicha sustitución no se encuentra dentro del proyecto de acuerdo porque “no se van a hacer modificaciones de una entidad a otra, sino que vamos a cambiar la fuente del recurso que está soportando ese gasto”.
La sustitución de fuentes, además de destinar dinero para el transporte público, también busca fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con 155.000 millones de pesos adicionales, y el Fondo Financiero Distrital de Salud, con 100.000 millones. “Estas asignaciones reflejan el enfoque del gobierno distrital en fortalecer la infraestructura urbana, mejorar la calidad educativa, ampliar los servicios de salud y promover la inclusión social”, resaltó la Secretaría de Hacienda.
TransMilenio ha anunciado algunos cambios en sus rutas, a partir del 11 de noviembre.

TransMilenio ha anunciado algunos cambios en sus rutas, a partir del 11 de noviembre. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Sectores que se fortalecerán

Ahora bien, con el proyecto de acuerdo se busca fortalecer principalmente el sector de la movilidad, con una asignación adicional de 174.407 millones de pesos, de los cuales 149.668 serán para el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y 24.739 para la Unidad de Rehabilitación y Mantenimiento Vial.
Además, se propone una adición de 171,000 millones de pesos para el sector de la salud, con el objetivo de fortalecer la infraestructura hospitalaria, dotar de equipos médicos y mejorar los servicios de atención en urgencias, emergencias y desastres. Estos fondos también permitirán ampliar la atención psicosocial, especialmente para víctimas del conflicto armado.
Por otro lado, se busca adicionar 35.467 millones de pesos a la seguridad, para la adquisición de vehículos blindados, kits de seguridad y la modernización de la infraestructura física y tecnológica de las instituciones encargadas de este sector.
Finalmente, se espera destinar más recursos para los programas de Integración Social, los Festivales al Parque y el fortalecimiento de entidades claves como la Contraloría y la Unidad de Víctimas.
LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales