Las bajas temperaturas que se han registrado en algunas regiones del país, entre ellas la Sabana de Bogotá, podrían prolongarse hasta principios de febrero y e incluso llegar a 0 grados centígrados.
Según la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González, enero es uno de los meses más secos del año, por eso es la época en la que se registran las heladas. Sin embargo, de acuerdo con González, “históricamente también se han registrado heladas en los primeros días de febrero. Aunque todo depende de las condiciones atmosféricas. Por lo tanto, este año estaremos haciendo un monitoreo permanente”, explicó.
Y es que este fenómeno meteorológico, que afecta a los campesinos cada año, obedece al enfriamiento del suelo que se produce cuando no hay lluvias y en las noches de cielo despejado. Sucede a principios de año en todas las zonas ubicadas a una altura cercana o por encima de 2.400 metros sobre el nivel del mar, ya que, según el Ideam, son propensas a registrar descensos de temperaturas del aire significativas en horas de las madrugadas.
“En la temporada seca predomina el calor, este se concentra durante el día y se evapora en el transcurso de la noche, pero como no están las nubes que hacen que la humedad se mantenga, se seca rápidamente la vegetación. Entonces, en las madrugadas, cuando tenemos el descenso de las temperaturas se forma la neblina que puede bajar la temperatura a cero grados centígrados y quema las plantas”, explicó González. De ahí que la temperatura reportada en la madrugada de este viernes en Bogotá de 4,6 grados centígrados es normal.
Debido a las afectaciones que sufrieron alrededor de 80 campesinos de Boyacá, el Ideam recomienda a los agricultores, ganaderos y floricultores, en especial de los altiplanos cundiboyacense y nariñense, y de sectores en Santander y Antioquia, cubrir las plantas con coberturas plásticas y humedecer el terreno al final de la tarde e inicios de la noche, pues no se descarta la posibilidad de descensos de las temperaturas del aire cercanas o por debajo de 0 °C. “Es fundamental que los cultivos estén rodeados de árboles, ya que estos pueden proporcionarles humedad en esta época seca del año”, concluyó González.
BOGOTÁ