En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las imágenes de las nuevas heladas en la Sabana de Bogotá

Las temperaturas han disminuido hasta a 2°C.  

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las bajas temperaturas que se han registrado en algunas regiones del país, entre ellas la Sabana de Bogotá, podrían prolongarse hasta principios de febrero y e incluso llegar a 0 grados centígrados.
Según la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González, enero es uno de los meses más secos del año, por eso es la época en la que se registran las heladas. Sin embargo, de acuerdo con González, “históricamente también se han registrado heladas en los primeros días de febrero. Aunque todo depende de las condiciones atmosféricas. Por lo tanto, este año estaremos haciendo un monitoreo permanente”, explicó.
Y es que este fenómeno meteorológico, que afecta a los campesinos cada año, obedece al enfriamiento del suelo que se produce cuando no hay lluvias y en las noches de cielo despejado. Sucede a principios de año en todas las zonas ubicadas a una altura cercana o por encima de 2.400 metros sobre el nivel del mar, ya que, según el Ideam, son propensas a registrar descensos de temperaturas del aire significativas en horas de las madrugadas.
“En la temporada seca predomina el calor, este se concentra durante el día y se evapora en el transcurso de la noche, pero como no están las nubes que hacen que la humedad se mantenga, se seca rápidamente la vegetación. Entonces, en las madrugadas, cuando tenemos el descenso de las temperaturas se forma la neblina que puede bajar la temperatura a cero grados centígrados y quema las plantas”, explicó González. De ahí que la temperatura reportada en la madrugada de este viernes en Bogotá de 4,6 grados centígrados es normal.
Debido a las afectaciones que sufrieron alrededor de 80 campesinos de Boyacá, el Ideam recomienda a los agricultores, ganaderos y floricultores, en especial de los altiplanos cundiboyacense y nariñense, y de sectores en Santander y Antioquia, cubrir las plantas con coberturas plásticas y humedecer el terreno al final de la tarde e inicios de la noche, pues no se descarta la posibilidad de descensos de las temperaturas del aire cercanas o por debajo de 0 °C. “Es fundamental que los cultivos estén rodeados de árboles, ya que estos pueden proporcionarles humedad en esta época seca del año”, concluyó González.
BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.