En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Última hora

Marcha de maestros este lunes 17 de junio: gran toma de Bogotá, puntos de encuentro, vías que se tomará Fecode

El paro inició desde el pasado miércoles 12 de junio. Exigen el retiro del proyecto de Ley Estatutaria. 

Profesores e integrantes de Fecode marchan hacia el centro de la ciudad hoy 12 de junio del 2024. En protesta por proyecto de ley que se esta discutiendo en el congreso de la república. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El paro nacional de educadores anunciado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) el pasado 10 de junio y que comenzó el 12 de este mismo mes, continúa. 
El sindicato nacional programó cuatro días de jornadas de manifestación en todo el país para mostrar su inconformidad con las enmiendas a la Ley Estatutaria a la educación. Los días 12, 13 y 14 de junio los maestros salieron a las calles de las principales ciudades con pancartas del que han denominado el 'Paro nacional permanente del Magisterio'. 
Y ahora, este lunes 17 de junio llevarán a cabo una "gran toma de Bogotá" con diferentes puntos de concentración en el sur, norte, oriente y occidente de la capital. 

Los puntos de concentración para este 17 de junio

Profesores e integrantes de Fecode marchan hacia el centro de la ciudad hoy 12 de junio del 2024. En protesta por proyecto de ley que se esta discutiendo en el congreso de la república. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Profesores e integrantes de Fecode marchanndo el 12 de junio del 2024. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

"Colombia necesita un proyecto de ley estatutaria que reglamente a la educación con carácter pedagógico, reflexivo, crítico, inteligente, justo lo contrario a la oposición, que fue la que propuso las enmiendas. Aquí seguiremos en la lucha en el 'Paro nacional por la educación'", ha manifestado el sindicato de Fecode en sus canales de comunicación. 
Para la jornada que programaron este 17 de junio tienen cuatro puntos de concentración citados para las 9 de la mañana, los cuales son: 
  • Norte: Colegio Manuela Beltrán, carrera 14 a #57-28
  • Sur: Frente al SENA, avenida 1𝘳𝘰 de mayo con avenida carrera 30
  • Oriente: Colegio I.E.D Enrique Olaya Herrera, carrera 10 #31sur-2
  • Occidente: Universidad Nacional, Ac 28 #35
"El Magisterio Nacional se mantendrá en resistencia hasta que finalice la plenaria del Senado", mencionaron desde la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE). 

¿Por qué está en paro el magisterio?

El sindicato de Fecode busca "exigir al gobierno el retiro del proyecto de Ley Estatutaria" o el hundimiento de la misma, para lo que proponen la construcción de una nueva propuesta abriendo espacios de participación y diálogo social.
Uno de esos puntos de la enmienda a dicha ley que ha entrado en discordia es el artículo 39, el cual hace obligatoria la evaluación docente en Colombia y que, a su vez, establece que “los resultados que obtengan las y los estudiantes en las pruebas de Estado sirvan como criterio de evaluación de los maestros”.
A esto se suman otras inconformidades, como la posibilidad a los llamados ‘vouchers’ educativos, que desconocerían la libertad de cátedra estableciendo un currículo único, entre otras.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.