En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las tres estrategias para la seguridad de Bogotá del Plan de Desarrollo de Carlos Fernando Galán

El Concejo hablará este lunes sobre las propuestas para este sector, que ha sido priorizado por el alcalde.

Bogotá abril 30 de 2024.  El Bogotá abril 30 de 2024.  El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz El Tiempo radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz / El Tiempo

Busca aumentar la tecnología para enfrentar el delito y fomentar la cultura ciudadana. Foto: Milton Díaz / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Luego de que la semana pasada el alcalde Carlos Fernando Galán radicó ante el Concejo el proyecto del Plan Distrital de Desarrollo, el cual tiene 180 páginas e incluye todas las propuestas de la actual istración, este lunes se empezará a detallar cada uno de los objetivos, para que posteriormente sean debatidos.

​(Lea también: La discusión del Plan de Desarrollo Distrital (segunda parte) / Opinión).

A las 9 de la mañana empezará la sesión acerca del objetivo ‘Bogotá avanza en seguridad’, que tiene 3 estrategias y 6 programas que buscan que los habitantes “se puedan desplazar tranquilamente en los ámbitos urbano, rural y regional”, y que plantea un modelo de seguridad de “acción conjunta, coordinada e interagencial de sus entidades”.

El mismo Galán ha dicho en diversas oportunidades que esta será su prioridad durante los 4 años de su mandato. “Yo sé que muchos de ustedes me han dado palo, y lo entiendo, porque soy consciente de la problemática de seguridad”, afirmó en la radicación del plan.
Bogotá abril 30 de 2024.  El Bogotá abril 30 de 2024.  El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz El Tiempo radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz / El Tiempo

El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 'Bogotá Camina Segura'. Foto:Milton Díaz / El Tiempo

El proyecto contempla, según el secretario de Planeación, Miguel Silva, la inversión más grande de la historia de la ciudad en este sector, con un aumento del 65 por ciento en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad. Así pasará de 2 billones de pesos a cerca de 3,5 billones en el cuatrienio.

Esos recursos se utilizarán en modernización tecnológica (cámaras, drones y actualización del C4), aumentar el pie de fuerza de la Policía, para un sistema de justicia más articulado y extendido y para mejorar la gestión de la Secretaría de Seguridad.

Las estrategias

Las tres estrategias que se plantean en este frente son: mejorar la convivencia a través de la confianza ciudadana en las instituciones, la cultura ciudadana y la prevención de violencias; fortalecer la seguridad y justicia con tecnología, recursos humanos y articulación interinstitucional, y garantizar espacios públicos seguros y en mejores condiciones.
Yo sé que muchos de ustedes me han dado palo, y lo entiendo, porque soy consciente de la problemática de seguridad
Para la primera de ellas, se busca aumentar el porcentaje de ciudadanos que son víctimas de algún delito y presentan su denuncia, pasando del 55 por ciento en 2023 al 59 por ciento en 2027.

Asimismo, el Distrito plantea construir campañas para fomentar la tolerancia, teniendo en cuenta que el año pasado más de la mitad de las llamadas a la línea 123 se debieron a eventos que afectan la convivencia y no delitos como tal, lo cual afecta la capacidad de respuesta de la Policía Metropolitana.

En la primera estrategia también está el fortalecimiento de la atención de violencias hacia la mujer. Se tiene como meta que en 2027 el 100 por ciento de las víctimas que acuden al Distrito reciban atención sociojurídica y psicosocial.
Policías en Bogotá.

Policías en Bogotá. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

La segunda estrategia está enfocada en el desmantelamiento de las grandes estructuras criminales y de las casas de justicia, a través de un modelo de acción conjunta con la Brigada 13 del Ejército Nacional, así como el fortalecimiento y la implementación de nuevas tecnologías, entre ellas la inteligencia artificial y la videovigilancia.

Se busca que el delito de extorsión, que ha venido aumentando, pase de 1.731 denuncias en 2023 a 1.558 en 2027.

Por último, en la estrategia para garantizar espacios públicos seguros, el objetivo del Distrito es ampliar el alumbrado en las calles para reducir el delito. 

También tiene como objetivo disminuir los hurtos en TransMilenio (pasando de 10.749 en 2023 a 9.674 en 2027) y así mejorar la percepción de la ciudadanía en cuanto al transporte, sobre todo de las mujeres, ya que el 71 por ciento de ellas consideran que el sistema es “inseguro” o “muy inseguro”.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.