En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Los elementos que pudieron desencadenar el trágico asesinato de un mayor del Ejército Nacional y su pequeña hija
Sin evidencia de antecedentes de problemas de salud mental ni violencia intrafamiliar, expertos explican cuáles fueron las posibles causas que detonaron que un niño de 14 años asesinara a su familia.
Sepelio del mayor del Ejército y su pequeña hija en Boyacá. Foto: Archivo particular
La casa 8 del conjunto residencial Colina de San Jorge, ubicado en la localidad de Suba, fue el escenario de un atroz crimen que acabó con una familia entera. Sobre las 11:30 de la noche del lunes 29 de julio, la policía del sector fue alertada sobre un posible caso de violencia intrafamiliar en esa residencia; cuando llegaron a revisar la situación, la escena no fue menos que aterradora.
El mayor del Ejército Fabián Humberto Bueno fue asesinado junto a su hija de 7 años. Foto:Suministrada por autoridades
En la sala de la casa se hallaba el cuerpo sin vida de un hombre de 42 años y en una de las habitaciones, el de una niña de siete. También, una mujer herida y en estado de shock y un joven de 14 años con heridas de arma blanca en sus manos y con un cuchillo muy cerca de su ubicación.
Las víctimas fueron identificadas como Fabián Humberto Bueno Carranza, un mayor activo del Ejército Nacional y quien desempeñaba labores en la Unidad de Tecnología del Cantón Norte; su hija de siete años y, la madre, Catherine Torres Velásquez, de 37 años, quien es instrumentadora quirúrgica de profesión.
Dicen los reportes preliminares de las autoridades que lo que esa noche pasó en la vivienda apunta a que, en medio de un ataque de ira, el joven asesinó a su padre propinándole más de un centenar de heridas y lo mismo hizo con su pequeña hermana. En la casa no estaba su madre, y así quedó registrado en las minutas de ingreso del conjunto residencial.
Lugar del doble homicidio Foto:CityTv
Cuando la mujer llegó a la vivienda, cuentan los vecinos, también fue atacada por el menor; sin embargo, logró salir con vida, pero con la imagen clara de lo que había visto. “El hijo le pedía perdón, le decía ‘perdón mamá, perdón’ ”, contaron testigos de los hechos.
No hace falta entrar en detalles para dimensionar la magnitud de los hechos y, así mismo, lo describió el juez cuarto penal municipal de Bogotá cuando determinó que el joven, quien aceptó los cargos por homicidio agravado, debía ser internado en un centro de detención preventivo del ICBF durante cuatro meses, mientras se decide su situación.
En la diligencia judicial, que duró más de dos horas, y a la que asistieron representantes del Ejército Nacional y familiares del menor, se escuchó la narración del fiscal sobre cómo ocurrieron los asesinatos y se proyectaron las imágenes del álbum fotográfico de los peritos forenses. El joven permaneció impávido en la sala de audiencias mientras pasaban una a una las imágenes de los cuerpos de su papá y hermana en las habitaciones de la casa en la que habitaban.
Fabián Humberto Bueno, mayor del Ejército asesinado. Foto:Suministrada por autoridades
Aunque el joven aceptó los cargos, las autoridades siguen tratando de entender qué pasó esa noche y qué elemento sirvió de detonante para que el niño de 14 años cometiera tal delito. Dentro de las primeras hipótesis que rodean el caso se habla de la negativa de su padre frente a un permiso que necesitaba o, quizá, un tema relacionado con patrones o conductas muy estrictas dentro del hogar.
Lo que se sabe hasta el momento es que el joven no registraba comportamientos agresivos con anterioridad, que su desempeño académico era bueno y no había tenido problemas de intolerancia o conflicto con nadie de su entorno cercano.
Sin embargo, investigadores recopilan información de la institución académica en la que estudiaba y se revisan a profundidad las bases de datos sobre denuncias de violencia intrafamiliar a la espera de encontrar una pista que pueda explicar el comportamiento homicida del menor.
¿Mente criminal?
El mayor del Ejército Fabián Humberto Bueno. Foto:Suministrada por autoridades
Tratar de responder los cuestionamientos sobre si el hombre es malo por naturaleza o si esa maldad se forma durante el crecimiento humano es quizá caer en una espiral sin salida. Sin embargo, sí hay algo por lo que vale la pena indagar y es la génesis del delito cuando es cometido por niños, niñas y adolescentes.
Tan solo en lo que va del año, esta unidad ha materializado a través de órdenes de captura la aprehensión de 16 jóvenes entre los 14 y los 17 años de edad que estuvieron involucrados en un homicidio y la de otros 19 que fueron sorprendidos en flagrancia cometiendo el mismo delito.
EL TIEMPO consultó con expertos en psiquiatría, psicología clínica y forense, y perfiladores criminales para tratar de entender lo que hay detrás de un hecho escabroso como este y encontró a la luz de todas las disciplinas hay un factor común y es que no existe un único perfil criminal del menor y tampoco un único motivo.
Para entender las razones, que son variadas, por las que un niño se vuelve un criminal y particularmente un asesino, perfiladores criminales consultados por este diario, explicaron que es importante analizar los factores psicológicos y biológicos que, en conjunto, pueden llevar a que el menor de edad padezca de algún trastorno como el de conducta, en el que, por lo general, se ejerce violencia hacia los pares, los animales y tiene problemas con el cumplimiento de las normas.
“Cuando esos factores del funcionamiento psicológico se combinan con el ambiente externo se disparan conductas inesperadas como, por ejemplo, el homicidio. Por otro lado, todos tenemos elementos como el temperamento y el carácter, que pueden estar marcados por la impulsividad y llevan a que se pueda atacar a otra persona”, señalan.
Una unidad de criminalística acudió hasta el lugar de los hechos para hacer el levantamiento del cadáver Foto:City TV
A su vez, el psicólogo jurídico Carlos Quintero, de la Universidad Manuela Beltrán, detalló que no es posible establecer un único perfil para el criminal juvenil, pues, en su mayoría, están definidos por experiencia de vida personal en la que también fueron víctimas directas o tuvieron que estar expuestos a contextos complicados que los “llevaron a normalizar la violencia en la vida”.
Pero también hay opiniones expertas que se apegan un poco más a las particularidades del caso del oficial del Ejército y su hija. La psicóloga clínica y forense del Instituto de Medicina Legal, Luz Cristina Jiménez, dice que aun cuando no se conocen todos los detalles, se pudo haber tratado de un brote psicótico o un trastorno mental transitorio que fue detonado por algún factor externo. No obstante, no descarta temas relacionados a la disfuncionalidad de la familia o patrones erróneos de crianza; incluso, la experta puso sobre la mesa la posibilidad de que el menor estuviese formando rasgos de personalidad típicos de un asesino en serie.
"Esto sería hilar muy fino y para eso habría que hacer muchas pruebas, recoger varios elementos y, sobre todo, tener todos los detalles del caso; sin embargo, el patrón de asesinatos que cometió y la intensión de agredir a su mamá también luego ya de haber asesinado a sus otros dos familiares, podría dar luces sobre esta posibilidad", añadió.