En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Día de la mujer en Colombia: así será la conmemoración, marchas y actividades

Esta viernes se lanza el programa transmedia No Es Hora de Callar en el Museo Nacional.

951x475

Marcha 8M. Foto: SANTIAGO SALDARRIAGA

NO ES HORA DE CALLAR

No es hora de callar
Link
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este viernes, 8 de marzo, se conmemorará en el mundo el Día Internacional de la Mujer. El objetivo de esta jornada es resaltar la lucha histórica de las mujeres por participar en la sociedad y su desarrollo como persona.
Una de las actividades principales será con la campaña No Es Hora de Callar, apoyada por la Casa Editorial EL TIEMPO y liderada por Jineth Bedoya Lima, editora de género de este diario, que lanza este viernes un programa transmedia.
La iniciativa tiene el objetivo de resignificar los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas del país, y será presentada a las 5 de la tarde en un evento público en los exteriores del Museo Nacional de Colombia, en el centro de Bogotá. Cada transmisión estará acompañada por un personaje que le hablará al país de igualdad, equidad y prevención de las violencias basadas en género.
Entre otras actividades, Bogotá se unirá a este día con una marcha que partirá desde el Ministerio de Trabajo, a las 3:00 p. m., se dirigirá a la Plaza de Bolívar, adonde se espera arribar a las 7:00 p. m., para llevar a cabo una concentración.
Mientras se realiza la marcha, en el sur de la capital del país, en la plaza fundacional de Bosa, se llevará a cabo la jornada 8M Todas Somos Imparables. El evento, tiene entrada libre y se iniciará a las 8:00 a. m. y terminará a las 4:00 p. m. Habrá feria de emprendimientos y actividades artísticas y culturales. 
Dentro de la programación prevista, a las 10:30 a. m., se realizará el : Todas somos imparables: hablemos sobre nuestra autonomía económica.

Prográmese con actividades de la Alcaldía

Por su parte, la Alcaldía de Bogotá diseñó cinco planes culturales y artísticos a los que puede acceder de manera gratuita. Teatro, yoga, astronomía, música y cine son las opciones para escoger.
El grupo de teatro La Máscara presentará la obra Lobas, inspirada en el libro ‘Mujeres que corren con los lobos’, de Clarissa Pinkola Estés. Esta obra cuenta la historia de tres hechiceras sin poderes, que se adentran en una cueva abandonada; la cueva oscura y profunda de la mente.
Las funciones serán el 8 y 9 de marzo, a las 7:00 p. m. en el Teatro El Ensueño, ubicado en la transversal 70 D # 60 - 90 Sur.
En la Casona de la Danza, ubicada en la avenida Circunvalar # 17-01 este, se realizará el taller Yoga y energía femenina. El taller está dirigido a mujeres de todas las edades, con o sin experiencia en yoga. En estas clases se enseñarán técnicas de respiración, movimiento y posturas de yoga restaurativo.
El taller se ofrecerá el 8 y el 30 de marzo, de 4:00 a 6:00 p. m.
Para las mujeres que les gusta el cine y la fotografía, el 8 de marzo, ‘Cine en la calle 10′ proyectará el documental ‘Identidad y Transfotografía en Colombia: una genealogía de las prácticas fotográficas subalternas’, producción dirigida por Norman Gil y Gigiola Cáceres.
Lugar: Frente a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, calle 10 # 3-16. Hora: 6:00 p .m. a 7:00 p. m.
En el Planetario se ofrecerá una charla acerca de las estrellas fugaces. Los asistentes podrán recorrer las estrellas y constelaciones a través de las historias de la mitología, la ciencia y la imaginación, con proyecciones del cielo, de los planetas y eclipses.
El evento se llevará a cabo el 8 y el 22 de marzo, a las 7:00 p. m., en el Domo del Planetario, ubicado en la calle 26B número 5 - 93.

Siga el programa No es hora de callar

Siga el lanzamiento del programa este viernes desde las 5 de la tarde en el Museo Nacional.
Los invitados, los transeúntes de la zona y quienes se manifiestan en esta fecha podrán interactuar con él en la histórica fachada del museo. Además, todas las personas podrán ver la emisión del primer contenido del programa, el documental Mariposas Violeta, dirigido por Jineth Bedoya Lima y producido por la campaña No Es Hora De Callar.
En Bogotá se han realizado varias acciones para protestar en contra de la violencia de género, como los ‘Retornos simbólicos’, liderados por la campaña No Es Hora De Callar.

Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO

Se trata de un corto periodístico que comparte el testimonio de doce mujeres que sobrevivieron a la violencia sexual del conflicto armado, quienes fueron victimizadas por los paramilitares, las guerrillas (Farc y Eln) y los agentes del Estado. Este documental también es un acto de memoria para el país.
Este programa se podrá ver mediante la señal del Sistema de Medios Públicos, RTVC, que agrupa a Señal Colombia, Canal Institucional, Señal Memoria, Radiónica, RTVlay y Radio Nacional.
Además se podrá seguir en vivo a través de los canales digitales de la Casa Editorial EL TIEMPO y de otros medios de comunicación que se suman a esta campaña en defensa de los derechos de las mujeres.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.