Una nueva jornada de manifestaciones en contra de la Reforma a la Salud del presidente Gustavo Petro se convocó para este miércoles 15 de marzo en las principales ciudades del país. Conozca los horarios y puntos de encuentro.
El debate sobre la
reforma al sistema de salud colombiano no da tregua en el país. A pesar de que el Gobierno, en cabeza de la
ministra de Salud, Carolina Corcho, promueven el articulado que busca reorganizar el sistema sanitario, la oposición se ha manifestado.
Luego de que el texto de este proyecto de ley fuera presentado oficialmente al mandatario y al Congreso de la República, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, así como las mismas EPS, han salido a las calles a demostrar su descontento con esta iniciativa.
Así las cosas, este miércoles 15 de marzo el Foro Colombia Libre, una organización civil, convocó a una nueva jornada de protestas en las principales ciudades de Colombia, bajo el lema 'Colombia dice NO a la Reforma de la Salud', y el numeral #NoNosCorchenLaSalud.
Las manifestaciones, de acuerdo con el Foro, estarían programadas para empezar a las 10 de la mañana en las plazas principales del país. Estas son las ciudades convocadas y los puntos de encuentro.
-Bogotá: Plaza de Bolívar
-Armenia: Plaza de Bolívar
-Barranquilla: Plaza de la Paz
-Bucaramanga: Plazoleta Luis Carlos Galán
-Cali: Parque de las Banderas
-Manizales: Plaza de Bolívar
-Medellín: Av. San Juan, frente a La Alpujarra
-Montería: Plaza de Bolívar, frente a la Catedral
-Pereira: Plaza de Bolívar
De acuerdo con algunas cuentas en redes sociales declaradas como de "oposición", lo que se busca es que el Gobierno no siga adelante con este proyecto de reforma y que se haga un "control político" a la iniciativa de la ministra Corcho.
En el centro del debate por la Reforma a la Salud siguen estando las Entidades Promotoras de Salud, mejor conocidas como EPS, que, según el articulado presentado y lo que han dicho el MinSalud y el Presidente, deberían transitar hacia un rol de prestadores de servicios, en lugar del de aseguradores que tienen hoy en día.
Esta propuesta ha sido fuertemente criticada por la oposición, algunos sectores de centro y las mismas EPS, quienes dicen que, de llevarse a cabo la reforma como la plantea el Gobierno, el sistema de salud podría tener una crisis por la "eliminación" de la figura de las aseguradoras.
El documento se encuentra actualmente en manos del Congreso de la República, donde deberá ser discutido, modificado —si es el caso— y sometido a votación para dar vía libre o no a su implementación como una nueva ley de la República.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias